Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Trabajo de Fin de Máster

Código: 45539 Créditos ECTS: 12
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Communication and Language Disorders TFE 1

Contacto

Nombre:
Sonia Darbra Marges
Correo electrónico:
sonia.darbra@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

No hay prerequisitos 


Objetivos y contextualización

El objetivo principal es enfrentar al estudiante con problemáticas actuales con las metodologías adecuadas a la disciplina.


Resultados de aprendizaje

  1. CA31 (Competencia) Diseñar un plan de investigación o de intervención en trastornos de la comunicación y del lenguaje adecuado a los objetivos del trabajo de fin de máster.
  2. CA32 (Competencia) Diseñar revisiones sistemáticas y de alcance para sintetizar la mejor evidencia científica disponible.
  3. CA33 (Competencia) Diseñar presentaciones de la metodología, resultados y conclusiones del trabajo de fin de máster adecuadas para públicos especializados y no especializados.
  4. CA34 (Competencia) Interpretar críticamente los resultados de los instrumentos y técnicas de evaluación y exploración más relevantes para la toma de decisiones en la intervención logopédica.
  5. KA19 (Conocimiento) Identificar limitaciones y sesgos de las teorías en el contexto de los trastornos de la comunicación y del lenguaje objeto del trabajo de fin de máster.
  6. SA32 (Habilidad) Diferenciar los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos y técnicas de evaluación logopédica y analizar la necesidad de exploraciones adicionales o complementarias.
  7. SA33 (Habilidad) Redactar el informe del trabajo de fin de máster de acuerdo con los estándares científicos.
  8. SA34 (Habilidad) Utilizar fuentes documentales para la identificación y selección de las publicaciones científicas relevantes para los objetivos del trabajo de fin de máster.

Contenido

Los temas sobre los que versará el TFM son múltiples, pero el contenido del trabajo a desarrollar deberá ser acordado con el tutor. Los posibles formatos de TFM pueden ser:

 

-Resolución de casos que requieren una actuación profesional en el área de la evaluación y/o de la intervención. 

-Trabajos de investigación empírica propuestos por el propio estudiante o relacionados con las líneas de trabajo ofertadas por el profesorado del máster.

-Trabajos de investigación teórica propuestos por el propio estudiante o relacionados con las líneas de trabajo ofertadas por el profesorado del máster.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Supervisadas      
Sesiones de tutoria 10 0,4 CA31, CA32, CA33, CA34, CA31
Tipo: Autónomas      
Diseño y realizacion del proyecto 120 4,8 CA31, CA32, CA33, CA34, CA31
Analisi critica de los resultados obtenidos 50 2 CA34, SA32, CA34
Busqueda de evidencias cientificas 35 1,4 CA32, SA34, CA32
Elaboracion del material para la presentacion oral 6 0,24 CA33, CA33
Elaboracion Memoria escrita 30 1,2 CA31, CA32, CA33, CA34, SA33, CA31
Lectura critica de evidencias cientificas 49 1,96 CA34, KA19, SA34, CA34

 Se basa en la metodología de aprendizaje por indagación, que potencia el trabajo de habilidades requeridas para un trabajador en un mundo cambiante, es un trabajo de investigación en que se plantea un tema sobre el que hay que realizar una investigación para llegar a una conclusión.    

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
EV1 Evidencia escrita proyecto 10 0 0 CA31, KA19, SA34
EV2 Desarrollo del TFM 20 0 0 CA31, CA34, KA19, SA32
EV3 Informe final 50 0 0 CA31, CA32, CA33, CA34, KA19, SA32, SA33, SA34
EV4 Presentacion oral y defensa 20 0 0 CA31, CA32, CA34

La evaluación del TFM se realiza a partir de diferentes resultados de aprendizaje:

Evidencia 1: Evidencia escrita proyecto (contribuye con el 10 % a la calificación final).

Evidencia 2: Desarrollo del TFM (contribuye con el 20 % a la calificación final).

Evidencia 3: Evidencia escrita Informe final (contribuye con el 50 % a la calificación final).

Evidencia 4: Presentación y defensa del TFM (contribuye con el 20 % a la calificación final).

La presentación y defensa (EV4) se realiza ante un tribunal.

Para poder ser evaluado de la EV4, el estudiantado debe tener una nota igual o superior a 5 sobre 10 en las evidencias 1, 2 y 3.En caso contrario, la nota numérica máxima en el expediente será 4,5.

Para aprobar la asignatura será imprescindible haber superado cada una de las evidencias con una nota igual o superior a 5. En aquellos casos en que se hayan superado las 1 y 2, pero que no se haya presentado la evidencia 3, se considerará al estudiante como "no evaluable".


Bibliografía

Cada tutor indicará la bibliografia que considere adequada

 

BIBLIOGRAFIA GENERAL DEL TFM

American Psychological Association. (2020). Publication Manual of the American Psychological Association : The Official Guide to APA Style (7th ed.). American Psychological Association.

Argumenta http://wuster.uab.es/web_argumenta_obert/ (ver exposición oral)

Bizcarrondo, G. (2010). Escribir y editar: guía práctica para la redacción y edición de textos. Bilbao: Universidad de Deusto.

Castelló, M. (Coord.) (2007). Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Conocimientos y estrategias. Barcelona: Graó.

Castelló, M., Pardo, M. i Fuentealba, M.O. (2011). Ensenyar a escriure textos acadèmics a la Universitat: el guiatge i la revisió col·laborativa del projecte de recerca en estudis de psicologia. Aloma, núm. 29, p. 131-152.

García, A. (2008). Publicación y lectura crítica de artículos científicos. Barcelona: Signo.

García, M.P. i Martínez, P. (Eds.). (2012). Guía práctica para la realización de trabajos fin de grado y trabajos fin de máster. Múrcia: Universidad de Murcia.

Muñoz-Alonso López, Gemma. (2011) Estructura, metodología y escritura del trabajo de fin de máster.

Universitat Autònoma de Barcelona. Servei de Biblioteques. (2021)  Citacions bibliogràfiques segons el model de l'American Psychological Association. (Eines per a la recerca) <https://ddd.uab.cat/record/113512> 


Software

N/A


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura