Logo UAB

Bases Instrumentales para al Estudio de la Traducción y la Interculturalidad

Código: 45523 Créditos ECTS: 9
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Translation and Intercultural Studies OB 1

Contacto

Nombre:
Patricia Rodriguez Ines
Correo electrónico:
patricia.rodriguez@uab.cat

Equipo docente

Xenia Amoros Soldevila
Gema Rubio Carbonero
Anna Gil Bardaji

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Estar matriculado en el Máster.


Objetivos y contextualización

El objetivo general de esta asignatura es que el alumnado consolide el uso de diferentes fuentes de documentación y recursos tecnológicos, y adquiera nuevas fuentes y recursos, relacionados con la lengua y la traducción desde un enfoque crítico y reflexivo.


Resultados de aprendizaje

  1. CA04 (Competencia) Aplicar los conocimientos adquiridos en la posible resolución de un problema relacionado con la traducción o la interculturalidad y su estudio en un entorno poco conocido.
  2. CA05 (Competencia) Diseñar un trabajo de investigación factible, de forma autónoma, dentro del ámbito de la traducción y la interculturalidad, en el que se satisfagan los criterios de rigor y excelencia académica.
  3. KA04 (Conocimiento) Identificar las bases y principios metodológicos de la traducción en la investigación teórica, descriptiva o aplicada.
  4. KA05 (Conocimiento) Identificar las diferentes fuentes de documentación y los recursos tecnológicos relacionados con la lengua y la traducción desde un enfoque crítico y reflexivo.
  5. SA05 (Habilidad) Diferenciar tipos de fuentes de información y recursos tecnológicos pertinentes para el estudio de la traducción y la interculturalidad.
  6. SA06 (Habilidad) Analizar de manera crítica el uso de recursos documentales y tecnológicos en la resolución de problemas relacionados con la traducción y la interculturalidad.
  7. SA07 (Habilidad) Utilizar recursos documentales y tecnológicos para resolver problemas derivados de la interculturalidad y la pluralidad lingüística aplicando un enfoque crítico.

Contenido

Uso de diferentes fuentes de documentación (p.ej. diccionarios de todo tipo, incluidos los visuales y relacionales; glosarios y tesauros; bases de datos; repositorios de textos; corpus) y recursos tecnológicos (p.ej. programas de análisis de corpus; programas de traducción asistida por ordenador; sistemas de traducción automática; generadores de texto basados en IA), y adquisición de nuevas fuentes y recursos, relacionados con la lengua y la traducción desde un enfoque crítico y reflexivo. Asimismo, se abordan los conceptos (p.ej. tipos de investigación, el método científico) e instrumentos (p.ej. cuestionarios, entrevistas) que sientan las bases metodológicas de la investigación teórica, descriptiva o aplicada que culminará con un trabajo de fin de máster.

Los contenidos están distribuidos en estos cuatro bloques:

1. Documentación para la traducción

2. Tecnologías y traducción

3. Metodología de la investigación

4. Metodología para la elaboración del Trabajo de Fin de Máster


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases magistrales 54 2,16 CA04, CA05, KA04, KA05, SA05, SA06, SA07, CA04
Tipo: Supervisadas      
Realización de actividades prácticas 18 0,72 CA04, CA05, SA05, SA06, SA07, CA04
Tipo: Autónomas      
Realización de actividades prácticas 120 4,8 CA04, CA05, SA05, SA06, SA07, CA04

Las actividades de cada bloque de contenidos se concretarán al inicio del curso.

Ejemplos de tipos de actividades formativas:

  • Clases magistrales
  • Realización de actividades prácticas
  • Presentación oral de trabajos
  • Elaboración de trabajos
  • Lectura de libros/ artículos/ informes de interés
  • Tutorías

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Ejercicio práctico de documentación 27,8 10 0,4 CA04, KA05, SA05, SA06, SA07
Ejercicio práctico de uso de tecnologías 27,8 10 0,4 CA04, SA05, SA06, SA07
Ejercicios prácticos de investigación 44,4 13 0,52 CA04, CA05, KA04

Las actividades de evaluación específicas de cada bloque de contenidos se concretarán al inicio del curso.

EJEMPLOS de tipos de actividades de evaluación:

  • Trabajo en grupo
  • Presentación oral
  • Entrega de informes / trabajos
  • Control de conocimientos adquiridos teóricos / prácticos

IMPORTANTE

Queremos recordar que se considera como "copia" un trabajo que reproduce todo o gran partedel trabajo de otro/a estudiante, y como "plagio" el hecho de presentar parte o todo un texto de otra persona como propio, esdecir, sin citar las fuentes, sea publicado en papel o en forma digital en Internet. La copia y el plagio son robos intelectuales y, por lo tanto, constituyen una falta que será sancionada con la nota "cero". En el caso de copia entre dos estudiantes, si no se puede saber quién ha copiado a quién, se aplicará la sanción a ambas personas. En caso de que se produzcan varias irregularidades en las actividades de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.

EVALUACIÓN ÚNICA

Esta asignatura no prevé el sistema de evaluación única.


Bibliografía

La bibliografía se incluye en las guías docentes de cada bloque.


Software

Se incluye en las guías docentes de cada bloque de contenidos.


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(TEm) Teoría (máster) 1 Catalán/Español primer cuatrimestre tarde