Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Translation and Intercultural Studies | OB | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Estar matriculado en el Máster.
El objetivo general de esta asignatura es que el alumnado afiance conceptos y metodologías para aplicarlas a la práctica o el estudio de la traducción y la interculturalidad.
En lo metodológico, se subraya el aspecto comunicativo de la traducción y la importancia del contexto. También se trabajan las etapas del proceso traductor y se pone énfasis en la ética aplicada a la traducción (p.ej. la ética individual y la profesional, los liderazgos éticos en gestión intercultural, los dilemas éticos, los temas y situaciones sensibles, los ODS, la IA). Quedarán establecidas las principales nociones en traducción, como son la equivalencia, la unidad, la invariable, el método, la técnica, la estrategia, el problema y el error.
Otros contenidos que se tratan en esta asignatura van desde los aspectos antropológicos a los culturales, incluyen conocer los parámetros del análisis del discurso y reflexionar sobre el impacto de la traducción en el desarrollo de las culturas, tomando como ejemplo la cultura occidental. Para ello, la asignatura se centra en el papel de la traducción en la mediación lingüística e intercultural.
Los contenidos están distribuidos en estos cinco bloques:
1. Metodología de la traducción
2. Nociones para el estudio de la traducción y la interculturalidad
3. Interculturalidad y traducción
4. Análisis del discurso en traducción
5. Impacto de la traducción en la cultura occidental
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases magistrales | 60 | 2,4 | CA01, CA02, CA03, KA01, KA02, KA03, SA01, SA02, SA04, CA01 |
Realización de actividades prácticas | 30 | 1,2 | CA01, CA02, CA03, KA01, KA02, KA03, SA01, SA02, SA03, SA04, CA01 |
Tipo: Supervisadas | |||
Presentación oral de trabajos | 6 | 0,24 | KA03, KA03 |
Realización de actividades prácticas | 22 | 0,88 | CA01, CA02, CA03, KA01, KA02, SA01, SA02, SA03, SA04, CA01 |
Tipo: Autónomas | |||
Elaboración de trabajos | 90 | 3,6 | CA01, CA02, CA03, KA02, KA03, SA02, SA03, SA04, CA01 |
Lectura de libros/ artículos/ informes de interés | 52 | 2,08 | KA01, KA03, KA01 |
Realización de actividades prácticas | 21 | 0,84 | CA01, KA01, KA02, SA01, CA01 |
Las actividades de cada bloque de contenidos se concretarán al inicio del curso.
Ejemplos de tipos de actividades formativas:
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Entrega de informes / trabajos | 18 | 14 | 0,56 | CA01, KA03 |
Presentaciones orales | 34 | 30 | 1,2 | CA01, KA01, KA03, SA01, SA02, SA03 |
Trabajos en grupo | 48 | 50 | 2 | CA01, CA02, CA03, KA01, KA02, KA03, SA01, SA02, SA03, SA04 |
Las actividades de evaluación específicas de cada bloque de contenidos se concretarán al inicio del curso.
EJEMPLOS de tipos de actividades de evaluación:
IMPORTANTE
Queremos recordar que se considera como "copia" un trabajo que reproduce todo o gran partedel trabajo de otro/a estudiante, y como "plagio" el hecho de presentar parte o todo un texto de otra persona como propio, esdecir, sin citar las fuentes, sea publicado en papel o en forma digital en Internet. La copia y el plagio son robos intelectuales y, por lo tanto, constituyen una falta que será sancionada con la nota "cero". En el caso de copia entre dos estudiantes, si no se puede saber quién ha copiado a quién, se aplicará la sanción a ambas personas. En caso de que se produzcan varias irregularidades en las actividades de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
EVALUACIÓN ÚNICA
Esta asignatura prevé el sistema de evaluación única.
La bibliografía se incluye en las guías docentes de cada bloque.
Se incluye en las guías docentes de cada bloque de contenidos.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(TEm) Teoría (máster) | 1 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | tarde |