Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Estrategias de Investigación en Psicología del Deporte y de la Actividad Física

Código: 43886 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Psicología del Deporte y de la Actividad Física OB 1

Contacto

Nombre:
Miquel Torregrossa Alvarez
Correo electrónico:
miquel.torregrossa@uab.cat

Equipo docente

Yago Ramis Laloux
Marta Borrueco Carmona
Miquel Torregrossa Alvarez

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

La asignatura no tiene prerequisitos.


Objetivos y contextualización

Los objetivos de este módulo son:

  • Familiarizar el estudiante con el Trabajo Final de Máster y empezar a definir la temática
  • Trabajar la búsqueda de información científica en bases de datos especializadas
  • Reflexionar sobre el uso de la inteligencia artificial generativa en la elaboración de trabajos académicos
  • Analizar y describir las diferentes partes de un trabajo académico o de un artículo científico
    • Aspectos formales
    • Introducción
    • Método
    • Resultados
    • Discusión
    • Referencias
  • Discutir sobre la originalidad y las contribuciones de los trabajos científicos

 


Competencias

  • Analizar de forma crítica las teorías, modelos y métodos más actuales de investigación en psicología del deporte y de la actividad física.
  • Analizar los datos e interpretar los resultados de una investigación en psicología del deporte y de la actividad física.
  • Buscar información en la literatura científica utilizando los canales apropiados e integrar dicha información para plantear y contextualizar un tema de investigación.
  • Diseñar y planificar un proyecto de investigación psicológica aplicada en psicología del deporte y de la actividad física.
  • Evaluar la efectividad de las intervenciones psicológicas en la iniciación, mantenimiento y rendimiento deportivos.
  • Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • Trabajar en equipos de forma coordinada y colaborativa y demostrar habilidades para trabajar en equipos interdisciplinares.
  • Utilizar terminología científica para argumentar los resultados de la investigación en el contexto de la producción científica, para comprender e interactuar eficazmente con otros profesionales.

Resultados de aprendizaje

  1. Buscar información en la literatura científica utilizando los canales apropiados e integrar dicha información para plantear y contextualizar un tema de investigación.
  2. Discutir de manera crítica la adecuación de propuestas de intervención para una demanda concreta en el ámbito de la psicología del deporte y de la actividad física y evaluar su efectividad de manera rigurosa.
  3. Escoger los instrumentos más adecuados para un proyecto de investigación en psicología del deporte y de la actividad física, argumentando de manera razonada su oportunidad.
  4. Identificar las principales características de los enfoques teóricos en el estudio de la psicología del deporte y de la actividad física.
  5. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  6. Proponer un diseño de investigación realista en su planificación y acorde a los objetivos planteados.
  7. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  9. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  10. Seleccionar los resultados más relevantes de una investigación y destacar la aportación que realizan a la literatura científica en psicología del deporte y la actividad física.
  11. Trabajar en equipos de forma coordinada y colaborativa y demostrar habilidades para trabajar en equipos interdisciplinares.
  12. Utilizar terminología científica para argumentar los resultados de la investigación en el contexto de la producción científica, para comprender e interactuar eficazmente con otros profesionales.

Contenido

  • Trabajos académicos: formato, estructura y contenidos
  • La búsqueda de información actualizada en bases científicas
  • La introducción de documentos académicos 
  • El método en documentos académicos
  • Los resultados en documentos académicos
  • La discusión de documentos académicos

Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases Magistrales 32 1,28 1, 2, 3, 4, 6, 9, 7, 8, 10, 5, 11, 12
Tipo: Supervisadas      
Tutorías y Talleres 17 0,68 1, 2, 3, 4, 6, 9, 7, 8, 10, 5, 11, 12
Tipo: Autónomas      
Lectura, trabajos y estudio 61 2,44 1, 2, 3, 4, 6, 9, 7, 8, 10, 5, 11, 12

Dirigidas

  • Taller de análisis y escritura de artículos científicos

Supervisadas

  • Tutorías

Autónomas

  • Lectura de artículos/ informes de interés
  • Elaboración de trabajos e informes

 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
EV1. Evaluación crítica de la investigación existente 25% 10 0,4 1, 2, 4, 9, 7, 10, 12
EV2. Plantear una investigación original 25% 10 0,4 3, 6, 7, 8, 5, 11
EV3. Evaluación de tablas y figuras publicadas 25% 10 0,4 2, 4, 9, 8, 10, 12
EV4. Presentación proyecto TFM 25% 10 0,4 6, 10, 12

 

Código Evidencia

denominación

Peso

Formato

autoría

vía

Semana

Ev1.

Evaluación crítica de la investigación existente

25

Escrito

Individual

Presencial

4

EV2.

Plantear una investigación original

25

Escrito

Individual

Presencial

5

EV3.

Evaluación de tablas y figuras

25

Escrito

Individual

Ambos

7

EV4.

Presentación proyecto TFM

25

Oral

Individual

Presencial

11

 

 

Tipos de Retorno

evidencia

Semana

Escrito

 

 

Herramienta digital

EV4

12

En el aula

EV1

4

Tutoría

EV2

EV3

7

10

 

El estudiante que presente un 40% o menos del peso evaluativo de las evidencias se considerará no evaluable.

La evaluación única se realizará a finales de semestre. Consistirá en una prueba presencial de 4 horas en la que se evaluarán las 4 evidencias de evaluación en formato: a) Reflexión escrita, b) Presentaciones oral, y c) Prueba escrita de pregunta abierta.

En esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) comoparte integrante del desarrollo del trabajo, siempre que el resultado final refleje una contribución significativa del estudiante en el análisis y la reflexión personal. El estudiante tendrá que identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo éstas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA se considerará falta de honestidad académica y puede acarrear una penalización en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad


Bibliografía

American Psychological Association. (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.). https://doi.org/10.1037/0000165-000


Software


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(TEm) Teoría (máster) 1 Catalán segundo cuatrimestre tarde