Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

La Educación Plurilingüe: Tendencias y Perspectivas de Investigación

Código: 43225 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Investigación en educación OP 1

Contacto

Nombre:
Julia Llompart Esbert
Correo electrónico:
julia.llompart@uab.cat

Equipo docente

Claudia Carolina Vallejo Rubinstein
Julia Llompart Esbert

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

No hay requisitos previos aunque los estudiantes deben estar preparados para trabajar con múltiples idiomas y en un contexto plurilingüe.


Objetivos y contextualización

  • Introducción a proyectos multilingües en centros educativos dentro del marco europeo.
  • Introducción a la investigación relacionada con el aprendizaje integrado de lenguas y otras disciplinas.
  • Familiarizarse con la investigación y su aplicación a la multiliteracidad y la multimodalidad.
  • Desarrollar una comprensión de la investigación y su aplicación al aprendizaje de lenguas en contextos multilingües.
  • Desarrollar una comprensión de la investigación y su aplicación a la globalización y las habilidades digitales relacionadas con el aprendizaje de lenguas.

Resultados de aprendizaje

  1. CA37 (Competencia) Formular un problema de investigación en plurilingüismo y sus preguntas y objetivos.
  2. CA38 (Competencia) Plantear propuestas de mejora y/o proyectos de innovación en plurilingüismo basados en las evidencias obtenidas a través de la investigación.
  3. KA36 (Conocimiento) Describir los enfoques y diseños metodológicos en investigación en educación plurilingüe.
  4. KA37 (Conocimiento) Identificar líneas de investigación en plurilingüismo.
  5. KA38 (Conocimiento) Identificar problemas y dar respuestas a las necesidades derivadas de contextos plurilingües.
  6. SA26 (Habilidad) Desarrollar una revisión exhaustiva de la literatura científica centrada en el plurilingüismo.
  7. SA27 (Habilidad) Desarrollar el diseño y la metodología más coherente con los objetivos de la investigación en plurilingüismo.
  8. SA28 (Habilidad) Diseñar y desarrollar el trabajo de campo en contextos plurilingües con instrumentos adecuados de recogida de información.

Contenido

Este módulo es obligatorio para el alumnado que se especializa en el área de Didáctica de la Lengua y la Literatura y es opcional para las otras especialidades.

El módulo trata aspectos relacionados con la investigación innovadora en el ámbito de la didáctica de las lenguas en el contexto de la globalización, la diversidad lingüística y la super-diversidad, el multiculturalismo y el uso creciente del inglés como lengua franca en diversos contextos educativos.

Los contenidos incluyen:

  • Las bases teóricas de la educación plurilingüe e intercultural;
  • Las características de los enfoques que se centran en la educación plurilingüe e intercultural;
  • La aplicación de la investigación cualitativa en contextos educativos multilingües (por ejemplo, la interacción plurilingüe en el aula, en contextos digitales, y en contextos educativos informales).
  • Los enfoques actuales sobre la investigación en el campo de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas.

Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases presenciales; trabajo en grupo 36 1,44
Tipo: Supervisadas      
Análisis y discusión colectiva de artículos y fuentes documentales 36 1,44
Tipo: Autónomas      
Elaboración del trabajo individual del módulo. Participación en debates y talleres en el aula. 78 3,12

La actividad formativa se desarrollará a partir de los siguientes apartados:

  • Clases magistrales/expositivas por parte del profesorado.
  • Lectura de artículos y otras fuentes documentales.
  • Análisis y discusión de artículos y fuentes documentales.
  • Actividades empíricas: aplicar conceptos de investigación sobre interacciones de aula; contextos educativos plurilingües; resolución de problemas o casos.
  • Desarrollo del trabajo final en grupo y presentación oral de los trabajos.
  • Reflexión individual sobre los contenidos del módulo.

 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Asistencia y participación en las sesiones 15% 0 0 CA37, CA38, KA36, KA37, KA38
Reflexión individual 35% 0 0 KA36, KA37, SA26
Trabajo en grupo (estudios de caso, defensa oral, etc.) 50% 0 0 CA37, CA38, KA36, KA37, KA38, SA26, SA27, SA28

Criterios de evaluación del módulo

Evaluación continuada

Trabajo en grupo 50%

Se tendrán en cuenta:

  • Lectura crítica de textos y materiales propuestos;
  • Contribución al trabajo en grupo (ej. estudios de caso, etc.)
  • Contribución a las tareas intermedias para avanzar hacia el producto final;
  • Presentación oral del estudio de caso: Entre el 17, 24 de febrero y el 3 de marzo de 2026.

Individual (50%)

Asistencia y participación 15%

Se tendrán en cuenta:

  • Asistencia regular a las sesiones;
  • Puntualidad y asistencia hasta el final de la clase;
  • Participación en las actividades propuestas durante la clase;
  • Colaboración con compañeros y compañeras de clase;
  • Preparación y calidad de las tareas que se presenten en el aula.

Reflexión final (individual) (35%)

La reflexión final consta de:

  • El desarrollo de una reflexión escrita, realizada en clase el último día del módulo (10 de marzo de 2026), en la que el/la estudiante debe desarrollar un análisis de datos relacionados con los contenidos y contextos educativos tratados en clase. 
  • El análisis y la reflexión se deben justificar teórica y metodológicamente.

Se tendrá en cuenta lo siguiente en la reflexión escrita:

  • Contenido: demostración de la comprensión de los contenidos de la asignatura;aplicación correcta de las temáticas y/o perspectivas analíticas trabajadas en clase y a través de las lecturas obligatorias; identificación de elementos o fenómenos relevantes en los datos.
  • Aspectos comunicativos y formales: Texto coherente y comprensible que reúne todas las características del discurso de la comunicación académica y no utiliza un lenguaje discriminatorio.

Es necesario asistir a un mínimo del 80% de las clases. Aunque se hayan presentado y realizado las actividades correspondientes, en caso de una asistencia por debajo de los mínimos establecidos se obtendrá la calificación de no evaluable hasta que se valide el aprobado (si corresponde) en la convocatoria de recuperación. En todos los casos, para tener derecho a la recuperación es necesario haber presentado previamente el 66% de las actividades de evaluación (para calcular este porcentaje se tendrá en cuenta el peso de cada actividad en la nota global), con una nota media mínima de 3,5. Los justificantes que, en algunos casos, se presentan en caso de ausencia sirven únicamente para explicar el motivo; en ningún caso eximen de la obligatoriedad de asistir.

 __________________________________________________________

Recuperación

El alumnado que ha suspendido el curso puede recuperarlo realizando un examen que consta de dos partes: escrita y oral. La fecha del examen de la recuperación será durante las 3 semanas después de finalizar las clases del módulo. La nota más alta para el examen de recuperación será de 5 sobre 10.

Evaluación Única

Este curso permite la evaluación única, aunque no es aconsejable optar por esta opción, sobre todo teniendo en cuenta la metodología que se sigue durante el módulo.

El alumnado que opte por este método de evaluación debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Para solicitar esta opción de evaluación será necesario seguir los plazos y procedimientos establecidos por la Gestión Académica.
  • Es necesario asistir a un mínimo del 80% de las clases. Aunque se hayan presentado y realizado las actividades correspondientes, en caso de una asistencia por debajo de los mínimos establecidos se obtendrá la calificación de no evaluable hasta que se valide el aprobado (si corresponde) en la convocatoria de recuperación. En todos los casos, para tener derecho a la recuperación es necesario haber presentado previamente el 66% de las actividades de evaluación (para calcular este porcentaje se tendrá en cuenta el peso de cada actividad en la nota global), con una nota media mínima de 3,5. Los justificantes que, en algunos casos, se presentan en caso de ausencia sirven únicamente para explicar el motivo; en ningún caso eximen de la obligatoriedad de asistir. La nota más alta parael examen de recuperación será de 5 sobre 10.
  • Las actividades de evaluación son de la misma tipología que el trabajo en grupo (p. ej., entrega de borradores del estudio de caso), pero se llevan a cabo individualmente. Estas actividades tienen el mismo peso que las de evaluación continuada.
  • La fecha de entrega de las tareas de la evaluación única será el últimodía de clase. Aparte de la entrega de las tareas individuales, el alumnado que opte por la evaluación única deberá presentarse a la reflexión individual que se lleva a cabo el último día del módulo (10 de marzo de 2026).

Aplicable a todas las modalidades:

En caso de que se produzcan irregularidades en las actividades de evaluación (plagio, copia, etc.), la calificación final de esta asignatura será 0. Se excluyen de la recuperación de nota las pruebas suspensas por copia o plagio. Se considera copiado un trabajo que reproduce todo o gran parte del trabajo de un/a otro/a compañero/a, y como plagio el hecho de presentar parte o todo un texto de un autor como propio, es decir, sin citar las fuentes, sea publicado en papel o en formato digital en Internet. En el caso de copia entre dos alumnos, si no se puede saber quién ha copiado quién, se aplicará la sanción a los dos alumnos.

Se aconseja a los alumnos consultar aquí sobre como citar para evitar el plagio.

Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas de apoyo, como la búsqueda bibliográfica o de información y la corrección de textos escritos. El alumnado deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad.

El resultado final de las tareas debe reflejar una contribución significativa del estudiante en el análisis y la reflexión personal. La falta de transparencia en el uso de la IA en las actividades evaluables o la no autenticidad de los resultados se considerará una falta de honestidad académica y podrá conllevar una penalización total (nota de 0) en la actividad correspondiente.

Todas las entregas de tareas escritas deben realizarse a través del Campus Virtual. No se aceptarán entregas por ningún otro medio (correo electrónico u otros).

El profesorado calificará las actividades de evaluación en un máximo de 20 días hábiles.

Se velará por el uso inclusivo del lenguaje.


Bibliografía

Bibliografía recomendada (no todas las lecturas de esta lista se utilizarán específicamente durante las actividades dirigidas, pero son útiles para el trabajo de grupo y individual). Al principio del curso y durante el desarrollo del módulo se dará bibliografía específica ppoder realizar las actividades que la alumnado llevará a cabo. Los enlaces que constan en este documento se actualizarán a principios de curso, si es necesario.

Recursos educativos abiertos / OpenEducational Resources (OER):

 

 

 

 

 

 


Software

Tecnología utilizada en este módulo:

  •      VLE Moodle
  •      Editor de video (opcional - para análisis de datos)
  •      Lector PDF
  •      Editor de documentos
  •      Puntualmente se puede introducir otras plataformas según las necesidades de los contenidos. Su uso siempre irá acompañado de instrucciones explícitas.

Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(TEm) Teoría (máster) 1 Español primer cuatrimestre tarde