Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Arqueología | OP | 3 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Sin requisitos previos.
Esta asignatura pretende introducir al alumnado en la gestión integral de proyectos arqueológicos desde el planteamiento inicial de sus objetivos hasta su presentación pública (tanto especializada en forma de memorias, como dirigida a un público general), pasando por los procedimientos administrativos, su financiación y organización y por los diferentes recursos de análisis e interpretación de los datos arqueológicos. Se analizarán en profundidad los aspectos más especializados de estas herramientas instrumentales para obtener resultados fiables en los trabajos de investigación e interpretación histórica generados por la actividad arqueológica a partir de materiales arqueológicos concretos. Por otra parte, se profundizará en la forma de cómo recoger y elaborar la documentación en el campo y su tratamiento en el laboratorio para disponer de unas muestras el máximo de eficientes y fiables deben ser estructurados y practicados en las clases para alcanzar su valor documental. Por esta razón, también se insistirá en las formas de registro gráfico de estructuras y objetos arqueológicos.
Bloque 1 - La gestión de proyectos arqueológicos: la elaboración de la propuesta
Bloque 2 - El estudio de materiales: estudio de casos y elaboración de memorias
Bloque 3 - Presentación y difusión de los resultados de los proyectos arqueológicos
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Actividades en el aula. Bloque 1 | 10 | 0,4 | CM28, KM38, CM28 |
Tipo: Supervisadas | |||
Actividades en el laboratorio. Bloques 2 y 3 | 35 | 1,4 | CM27, KM39, SM37, SM38, CM27 |
Tipo: Autónomas | |||
Diseño de propuesta de difusión arqueológica | 10 | 0,4 | CM27, SM38, CM27 |
Diseño de proyecto arqueológico | 10 | 0,4 | CM27, CM28, SM37, CM27 |
Estudio de un conjunto de material arqueológico | 20 | 0,8 | KM38, KM39, SM37, KM38 |
Estudio y lectura sobre la materia impartida en clase | 14 | 0,56 | CM27, CM28, KM38, KM39, SM37, SM38, CM27 |
La asignatura se fundamentará en actividades tanto en el aula, en el laboratorio docente de arqueología como en el aula informática y en OpenLab, orientadas a resolver problemas en grupo y autónomamente que tiene como máximo exponente el diseño de un proyecto arqueológico, el estudio de un conjunto de materiales y una prueba de difusión como trabajos de curso. Por otro lado, se realizarán algunos seminarios de presentación de resultados y de discusión en común para favorecer la visión crítica en el uso de determinadas metodologías y su interpretación. Además contará con el soporte del Campus Virtual de la UAB.
1. Actividades en el aula
Las actividades que se desarrollarán en el aula tendrán como hilo conductor a la clase magistral con apoyo de presentaciones, aunque se realizarán actividades en grupos de trabajo y discusión, para su posterior puesta en común.
2. Actividades en el laboratorio
La mayor parte de la docencia se llevará a cabo en el laboratorio docente de arqueología de la UAB, donde se realizarán las prácticas de estudio de materiales y su representación gráfica. Por otra parte, se impartirán clases prácticas en el aula informática con una introducción teórica, pero sobre todo ejercicios prácticos para resolver problemas gráficos o de interpretación. Algunas de las sesiones se llevarán a cabo en el OpenLab de la Facultad de Letras o se harán demostraciones y prácticas de herramientas digitales destinadas a la interpretación y difusión de los proyectos arqueológicos.
3. La actividad autónoma
Al tratarse de una asignatura muy práctica es importante que el alumnado utilice todas las técnicas y métodos presentados en el curso para la adquisición de las competencias planificadas. Por eso, se han diseñado una serie de ejercicios tutorizados (individuales y en grupo) para que el alumnado planifique, clasifique, dibuje, contextualice e interprete conjuntos de materiales arqueológicos procedentes de una excavación y su posterior excavación.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Análisis e interpretación de materiales arqueológicos | 50 | 25 | 1 | KM39, SM37 |
Diseño de proyecto arqueológico | 25 | 13 | 0,52 | CM27, CM28, KM38 |
Propuesta de difusión de resultados de proyectos arqueológicos | 25 | 13 | 0,52 | SM38 |
1. Diseño de proyecto arqueológico según pautas establecidas (25%).
2. Resultado de análisis e interpretación de materiales arqueológico en forma de informe técnico (50%)
3. Propuesta de difusión de resultados de proyecto arqueológico en forma de presentación oral (25%)
AUTOCAD, IDRISI
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |