Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Ciencias Ambientales | OP | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Have basic knowledge of English.
Introducción
Se trata como el entorno ambiental (la exposición a la contaminación atmosférica, el clima, la calidad del agua, las radiaciones, los tóxicos en alimentos, etc.) puede afectar a la salud de las personas Estos son problemas con creciente interés que se examinan desde una perspectiva epidemiológica, con especial atención a los aspectos metodológicos de evaluación del riesgo.
Objectivos de la asignatura
Proporcionar los elementos básicos para poder conocer y estudiar los efectos sobre la salud de las condiciones ambientales a las que están sometidas las personas (contaminación atmosférica, clima, calidad del agua, radiaciones, residuos, metales, etc.). Asimismo proporcionar los conocimientos básicos sobre los principales riesgos naturales e industriales de nuestro entorno y su gestión.
Se presentarán los temas principales de salud y riesgo ambiental y aquellos de interés más actual con los objetivos específicos de:
El temario puede experimentar algunas variaciones según el calendario académico e incidencias de cada curso. Básicamente, los temas a tratar son:
1. Presentación de la asignatura. La salud en la gestión del riesgo ambiental. Introducción a la epidemiología ambiental Conceptos de Salud Pública. Los determinantes de la salud y principales problemas de salud en la población. Niveles de prevención
2. Principio de precaución y evaluación del riesgo por la salud. Evaluación de carcinógenos en humanos
3. Medida del efecto o enfermedad. Incidencia, prevalencia, tasas y riesgo atribuible. Fuentes de información
4. Medida de la exposición. Conceptos generales y medidas en el ambiente. Cuestionarios y biomarcadores
5. Tipo de estudios epidemiológicos para describir y evaluar asociaciones causales entre exposición y enfermedad. Estudios ecológicos (variaciones geográficas y temporales de las enfermedades) y estudios transversales (encuestas de salud)
6. Estudios de casos y controles. Odds ratio, selección de la población
7. Estudios de Cohortes. Riesgo relativo. Ejemplo: Estudio Infancia y medio ambiente (INMA)
8. Sesgos, factores de confusión y estratificación. Criterios de causalidad
9. Exposición a compuestos organoclorados. Características y efectos en adultos y niños
10. Contaminación del agua
11. Contaminación atmosférica. Principales contaminantes y efectos agudos y crónicos
12. Campos electromagnéticos: radiaciones ionizantes y no ionizantes y sus efectos por la salud
13. Cambio climático y salud
14. Perspectiva de género y poblaciones vulnerables
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Prácticas de Aula (PAUL) | 14 | 0,56 | CM44, CM46, KM57, KM59, SM55, CM44 |
Prácticas de salidas de Camp (PCAMP) | 8 | 0,32 | CM44, CM46, KM57, KM59, SM55, CM44 |
Teoría (TE) | 28 | 1,12 | CM44, CM46, KM57, KM59, SM55, CM44 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio personal | 36 | 1,44 | CM44, CM46, KM57, KM59, SM55, CM44 |
Realización de Exercicios | 18 | 0,72 | CM44, CM46, KM57, KM59, SM55, CM44 |
Tests de autoaprendizaje | 6 | 0,24 | CM44, CM46, KM57, KM59, SM55, CM44 |
Trabajo en grupo e individual | 24 | 0,96 | CM44, CM46, KM57, KM59, SM55, CM44 |
Actividades dirigidas:
El material docente de soporte contendrá los contenidos esenciales de las clases teóricas, estará disponible con antelación en el Campus Virtual de la asignatura, y se recomienda a los alumnos que lo tengan disponible durante la clase (formato ordenador, tableta o papel) para facilitar el su seguimiento.
Actividades autónomas
Tutorías y atención personal a los estudiantes
Se espera que los estudiantes asistan a clase y consulten las dudas participando activamente en las mismas. No obstante, puede consultar con las profesoras y profesores usando el campus virtual y los correos electrónicos indicados en el equipo docente
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Actividades prácticas | 40% | 2 | 0,08 | CM44, CM46, KM57, KM59, SM55 |
Auto-aprendizaje | 10% | 2 | 0,08 | CM44, CM46, KM57, KM59, SM55 |
Evaluación continua | 10% | 10 | 0,4 | CM44, CM46, KM57, KM59, SM55 |
Exámenes parciales | 40% | 2 | 0,08 | CM44, CM46, KM57, KM59, SM55 |
Se evaluará la nota teniendo en cuenta los pesos y los criterios que se comentan más abajo en este apartado, en caso de que se cumplan los criterios para promediar. En caso contrario, será necesario recuperar las actividades afectadas. Es necesario obtener un mínimo de 5 puntos sobre 10 para aprobar la asignatura.
Para evaluar el grado de consecución de las competencias, se contará con los siguientes instrumentos y ponderaciones:
Exámenes
Se realizarán dos exámenes parciales de la parte teórica, uno por cada parte de la asignatura. La teoría puntúa un 40% de la nota global de la asignatura. La nota mínima para promediar es de 3.5 sobre 10.
Para poder acceder a recuperación es necesario haberse efectuado el 80% de las actividades evaluables, y haberse presentado a los 2 parciales.
Trabajos de prácticas y actividades de campo
Estas actividades son obligatorias, tanto la asistencia como las entregas de los trabajos. Hay que tener al menos una nota de 3.5 en cada una de las actividades, en caso contrario será necesario recuperar las actividades afectadas. Las prácticas puntúan un 40% de la nota global de la asignatura.
Entregas fuera de plazo:
Estas actividades son obligatorias. Las entregas de los trabajos son recuperables pero no la asistencia, la cual deberá ser como mínimo del 75%. En caso contrario estas actividades podrán ser penalizadas de manera proporcional a la falta de asistencia.
Actividades deautoaprendizaje
Tendrán un peso del 10% siempre que se hayan realizado al menos un 80% de las actividades, de lo contrario la nota de esta parte será un cero. No hay nota mínima para ponderar estas actividades.
Entregas fuera de plazo:
Estas actividades no son obligatorias, pero tampoco son recuperables.
Formación y evaluación continua
Se recuerda que la evaluación se hará de acuerdo a los contenidos comentados por el profesorado en clase, y que por tanto la asistencia a clases es altamente recomendable dado que no toda la información estará accesible en el campus virtual.
Además, durante el curso se realizará evaluación continuada y habrá que haber participado con un 80% de las actividades evaluativas para que esta evaluación pondere en un 10%, de lo contrario la nota de esta parte será un cero. No hay nota mínima por estas actividades.
Estas actividades no son obligatorias, pero tampoco son recuperables.
Resumen de criterios y pesos para la evaluación de la asignatura
Participación1 |
Participación mínima2 |
Nota mínima3 |
Actividad Recuperable4 |
Ponderación5 |
|
Exámenes parciales |
Obligatoria |
100% |
3.5 |
Obligatoria |
40% |
Actividades prácticas |
|
|
|
|
|
Entregas |
Obligatoria |
100% |
3.5 |
Obligatoria |
40% |
Asistencia |
Obligatoria |
≥75% |
NA |
No recuperable |
* |
Evaluación continuada |
Voluntaria |
≥80% |
NA |
No recuperable |
10% |
Auto-aprendizaje |
Voluntaria |
≥80% |
NA |
No recuperable |
10% |
NA: No aplicable
1: Participación obligatoria implica que la asistencia es obligatoria, y que la no participación en las entregas deberá ser recuperada para ponderar; si no es así, no se podrá promediar y por tanto superar la asignatura. Participación voluntaria implica que no es obligatoria pero tampoco se podrá recuperar en posterioridad
2: Valor de participación mínima para ponderar, en caso contrario las actividades contarán como 0
3: Nota mínima sobre 10 puntos por ponderar con el resto, en caso de no alcanzar el mínimo se deberá recuperar la actividad en concreto, sean cuales sean el resto de las notas de la misma tipología
4: Cuando la actividad es recuperable es necesario recuperarla si no se obtiene la nota mínima. En caso de actividad no recuperable, la nota no se podrá recuperar, y por tanto ponderará con la nota final, aunque sea el valor sea 0 o inferior a cualquier umbral
5: Valor de ponderación si se cumplen los criterios previos
*: Para participaciones menores al 75%, las actividades prácticas podrán ser penalizadas de manera proporcional a la falta de asistencia
Evaluación única
Esta asignatura no contempla el sistema de evaluación única.
Uso de la IA
En esta asignatura se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) como parte integrante del desarrollo del trabajo, siempre que el resultado final refleje una contribución significativa del estudiante en el análisis y la reflexión personal. El estudiante deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y en el resultado final de la actividad. La falta de transparencia en el uso de la IA se considerará una falta de honestidad académica y podrá conllevar una penalización en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos graves.
Bibliografía general
Algunos enlaces de interés
Uso de software estándar tipo office y documentos pdfs
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PCAM) Práctcias de campo | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |