Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Estudios Ingleses | OB | 2 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Los conocimientos adquiridos en las asignaturas de primer curso Gramática Inglesa I, Gramática Inglesa II e Introducción a la Lingüística se dan por sabidos y no se volverán a explicar.
Se entiende que el estudiantado tiene el nivel C2 de la Common European Framework of Reference for Languages (CEFR), según la cual el estudiantada ha de ser capaz de: comprender una amplia gama de textos largos y complejos, y reconocer su sentido implícito; expresarse con fluidez y espontaneidad sin tener que buscar de un modo evidente palabras o expresiones; usar la lengua de manera flexible y eficaz con propósitos sociales, académicos y profesionales; producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas complejos, demostrando un uso controlado de estructuras organizativas, conectores y mecanismos de cohesión.
En esta asignatura se introducen algunos de los componentes de la lengua (inglesa) relacionados con el significado: la semántica y la pragmática.
UNIDAD 1. Semántica
UNIDAD 2. Pragmática
En esta asignatura se tendrá en cuenta la perspectiva de género en los aspectos siguientes:
1) Explicitar los usos sexistas de la lengua, y dar alternativas no sexistas.
2) No permitir un uso sexista de la lengua en las contribuciones orales y escritas del alumnado.
3) Garantizar en el aula un ambiente respetuoso con la diversidad y la pluralidad de ideas, personas y políticas.
4) Evitar los estereotipos de género en los ejemplos.
5) Incluir textos sobre género en las lecturas obligatorias.
6) Poner en la bibliografía los nombres completos de autoras y autores, en lugar de solo la inicial.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Actividades individuales | 15 | 0,6 | 2, 6, 7, 8, 9 |
Clases teóricas | 35 | 1,4 | 1, 5 |
Realización de ejercicios prácticos | 15 | 0,6 | 2, 3, 4, 8 |
Tipo: Supervisadas | |||
Actividades en el aula y discusiones en grupo | 10 | 0,4 | 3, 4, 6, 9 |
Tipo: Autónomas | |||
Ejercicios | 25 | 1 | 2, 3, 7, 9 |
Estudio personal | 25 | 1 | 5, 7 |
La metodología docente se basa en:
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Actividad de escritura | 15 | 10 | 0,4 | 1, 3, 6, 7, 9 |
Deberes, actividades en clase y progresión | 10 | 11 | 0,44 | 1, 2, 3, 4, 7 |
Examen final | 40 | 2 | 0,08 | 2, 5, 8 |
Examen parcial | 35 | 2 | 0,08 | 1, 2, 8 |
La nota final se calculará de la manera siguiente:
LAS FECHAS DE EVALUACIÓN SER HARÁN PÚBLICAS AL PRINCIPIO DEL SEMESTRE
Hay que tener en cuenta lo siguiente:
NOTA IMPORTANTE PARA ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO (ERASMUS, etc.) SOBRE EXÁMENES Y OTRAS PRUEBAS
Las y los estudiantes de intercambio (Erasmus, etc.) que soliciten adelantar un examen u otro tipo de actividad de evaluación deberán presentar al profesor/a un documento oficial de su universidad de origen que justifique su solicitud.
Procedimiento de revisión de les calificaciones
En el momento de realización de cada actividad evaluativa, la profesora informará al alumnado (Moodle) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.
Recuperación
La recuperación de esta asignatura se llevará a cabo a través de una prueba de síntesis (que cubre las actividades recuperables, es decir, el examen parcial y el examen final).
Para poder optar a la recuperación se debe haber obtenido una nota media igual o superior a 3,5 y se debe haber sido evaluado en un conjunto de actividades cuyo peso equivalga a un mínimo de 2/3 partes de la calificación total.
Para optar a reevaluación en esta asignatura se tiene que haber aprobado uno de los dos exámenes. La calificación máxima que se puede obtener en la recuperación es de 5.
MUY IMPORTANTE: Se pueden aprobar los dos exámenes (y la recuperación) y suspender la asignatura ya que hay actividades evaluativas excluidas de la recuperación.
Actividades evaluativas excluidas de la recuperación
Les actividades siguientes nopueden ser recuperadas: la actividad de escritura, y los deberes y ejercicios hechos en clase. Cualquier actividad en la que haya habido alguna irregularidad quedará también excluida de la recuperación.
Evaluación única
El alumnado que opte por este sistema de evaluación tendrán que hacer un examen final el mismo día que el resto del grupo (70%) y tendrán que entregar el mismo día una grabación de una presentación oral sobre un artículo pactado con la profesora (30%). Para participar en el proceso de recuperación, el alumno/a tiene que haber realizado el examen y entregado la grabación y haber obtenido una cualificación en el examen final de 3,5 o superior.
La recuperación se llevará a cabo a través de una prueba de síntesis (que cubre las actividades recuperables, es decir, el examen parcial y el examen final). La presentación oral está excluida de la recuperación.
Ariel, Mira. 2010. Defining Pragmatics. Cambridge University Press.
Birner, Betty J. 2023. Meaning. Semantics, Pragmatics, Cognition. Routledge.
Cruse, Alan. 2004. Meaning in Language. An Introduction to Semantics and Pragmatics. Oxford University Press.
Cann, Ronnie, Ruth Kempson & Eleni Gregoromichelaki. 2009. Semantics. An Introduction to Meaning in Language. Cambridge University Press.
Hurford, James R. 2007. Semantics. A Coursebook. Cambridge University Press.
Kruger, Paul R. 2018. Analyzing Meaning. An Introduction to Semantics and Pragmatics. Language Science Press.
Lyons, John. 1975. Semantics. Cambridge University Press.
Mey, Jacob L. 1993. Pragmatics. An Introduction. Blackwell.
Scott, Kate. 2022. Pragmatics in English. Cambridge University Press.
Thomas, Jenny. 1995. Meaning in Interaction: An Introduction to Pragmatics. Longman.
Xiang, Mingyou, Jia Mian, Bu Xiaohui. 2019. Introduction to Pragmatics. Springer.
No aplica.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Inglés | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 2 | Inglés | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Inglés | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 2 | Inglés | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |