Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Administración y Dirección de Empresas | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Se recomienda haber cursado las asignaturas Dirección Estratégica I y Dirección Estratégica II.
La asignatura está centrada en el diseño organizativo, el cual constituye una de las tareas más importantes en el contexto de la función directiva.
A final de curso se espera que el alumno sea capaz de:
- Conocer los principales enfoques sobre las organizaciones.
- Identificar las variables de diseño organizativo y sus factores condicionantes.
- Analizar las diferentes formas y estructuras organizativas.
- Diseñar el trabajo de acuerdo con las características de la organización.
Tema 1. El estudio de las organizaciones
Concepto de organización y evolución del pensamiento organizativo. Principales enfoques teóricos (económicos, sociales, estratégicos). Eficacia organizativa y modelos de negocio.
Tema 2. Diseño de las organizaciones
Características de la estructura (diferenciación e integración de actividades, variables organizativas). Factores condicionantes (entorno, tecnología, tamaño, edad, estrategia).
Tema 3. Formas organizativas
Clases de estructuras y configuraciones organizativas (simple, funcional, divisional, matricial, otras). Nuevas formas organizativas. Cultura organizativa.
Tema 4. Diseño del trabajo
Dimensiones del puesto de trabajo. Cambio organizativo
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases prácticas | 17 | 0,68 | 3, 6, 13, 14, 16, 17, 19, 23 |
Clases teóricas | 32,5 | 1,3 | 3, 6, 13, 14, 16, 17, 19, 23 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías | 10 | 0,4 | 3, 6, 13, 14, 16, 17, 19, 23 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio de los contenidos y preparación de los casos | 87 | 3,48 | 3, 6, 13, 14, 16, 17, 19, 23 |
El tipo de docencia planificada para la asignatura es la docencia presencial.
Con el objetivo de alcanzar los objetivos de la asignatura, se utilizarán las siguientes metodologías:
1. Clases magistrales.
2. Sesiones centradas en la realización de ejercicios prácticos.
3. Actividades prácticas sobre diferentes organizaciones reales.
4. Tutorías para resoliver dudas sobre la materia y las actividades prácticas.
La metodología docente propuesta puede experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Examen 1 | 40% | 1 | 0,04 | 1, 2, 3, 4, 11, 7, 8, 10, 9, 12, 13, 14, 17, 19, 18, 20, 21, 22, 25 |
Examen 2 | 40% | 1 | 0,04 | 1, 3, 4, 11, 7, 8, 10, 9, 12, 13, 14, 17, 19, 18, 20, 21, 22, 25 |
Presentación de un caso | 10% | 1,5 | 0,06 | 1, 2, 3, 4, 11, 5, 6, 7, 8, 10, 9, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 24, 19, 18, 20, 21, 22, 23, 25 |
Seguimiento del curso | 10% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 4, 11, 5, 6, 7, 8, 10, 9, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 24, 19, 18, 20, 21, 22, 23, 25 |
Actividades de evaluación:
La nota final de la asignatura estará formada por la media ponderada de 4 notas:
1. Examen parcial 1 (fecha publicada en el calendario de la Facultad). A mitad del curso se realizará una prueba sobre los contenidos de la primera parte del curso. La nota supondrá el 40% de la nota final del curso.
2. Examen parcial 2 (fecha publicada en el calendario de la Facultad). Se evaluará al alumno en base a los contenidos de la segunda parte del curso, que podrán superarla si obtienen una nota de 4,9 o superior. La nota supondrá el 40% de la nota final del curso. En la misma fecha que el examen final se realizará una prueba adicional para los estudiantes que no hayan superado la actividad evaluativa del punto anterior. Ésta última se superará si se obtiene una nota igual o superior a 4,9.
3. Seguimiento del curso a través de la discusión y entrega de casos. La nota supondrá el 10% de la nota final del curso.
4. Presentación grupal de un caso real. La nota supondrá un 10% de la nota final del curso.
Para superar la asignatura es necesario obtener una nota mínima de 4,9 en la media ponderada de las cuatro notas que forman la evaluación del curso (ver puntos 1, 2, 3 y 4 anteriores). Será condición necesaria para poder efectuar esta suma ponderada que la calificación obtenida tanto en el examen parcial 1 como en el examen parcial 2 (incluido el examen de recuperación del parcial 1) sea igual o superior a 4,9. En caso de obtener una nota inferior a 4,9 en el examen de recuperación del parcial 1 o en el examen parcial 2, el alumno suspenderá la asignatura. Si la media del curso es inferior a 3,5, el estudiante suspenderá la asignatura sin derecho a recuperación. Si la media es igual o superior a 3,5 e inferior a 5, el estudiante tendrá derecho a recuperación. Los profesores de la asignatura decidirán la modalidad de recuperación. De superar la recuperación, la nota final será de un 5.
Se considerará a un alumno como NO evaluable cuando no participe en ninguna de las actividades de evaluación.
Esta asignatura/módulo no prevé el sistema de evaluación única.
Calendario de actividades de evaluación:
Las fechas de las distintas pruebas de evaluación (ejercicios en el aula, exámenes parciales, entrega de casos prácticos...) se anunciarán con suficiente antelación durante el semestre.
La fecha del examen final de la asignatura está programada en el calendario de exámenes de la Facultad.
"La programació de les proves d'avaluació no es podrà modificar, tret que hi hagi un motiu excepcional i degudament justificat pel qual no es pugui realitzar un acte d'avaluació. En aquest cas, les persones responsables de les titulacions, prèvia consulta al professorat i a l'estudiantat afectat,proposaran una nova programació dinsdel període lectiu corresponent." Apartat1 del'Article 115. Calendari de les activitats d'avaluació (Normativa Acadèmica UAB).
Los y las estudiantes de la Facultad de Economía y Empresa que de acuerdo con el párrafo anterior necesiten cambiar una fecha de evaluación tienen que presentar la petición rellenando el documento de solicitud de reprogramación: https://eformularis.uab.cat/group/deganat_feie/reprogramacio-proves
Procedimiento de revisión de las calificaciones
Coincidiendo con el examen final se anunciará el día y el medio a través del cual se publicarán las calificaciones finales. De la misma forma se informará del procedimiento, sitio, fecha y hora de la revisión de exámenes de acuerdo con la normativa de la universidad.
Proceso de recuperación:
"Per participar al procés de recuperació l'alumnat ha d'haver estat prèviament avaluat en un conjunt d'activitats que representi un mínim de dues terceres parts de la qualificació total de l'assignatura o mòdul." Apartat 3 de l'Article 112 ter. La recuperació (Normativa Acadèmica UAB). Los y las estudiantes deben haber obtenido una calificación promedio de la asignatura de entre 3,5 y 4,9.
Irregularidades en las actas de evaluación:
Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas y de acuerdo con la normativa académica vigente "en cas que l'estudiant realitzi qualsevol irregularitat que pugui conduir a una variació significativa de la qualificació d'un acte d'avaluació, es qualificarà amb 0 aquest acte d'avaluació, amb independència del procés disciplinari que s'hi pugui instruir. En casque es produeixin diverses irregularitats en els actes d'avaluació d'una mateixa assignatura, la qualificaciófinald'aquesta assignatura serà 0". Apartat 10 de l'Article 116. Resultats de l'avaluació. (Normativa Acadèmica UAB)
En el Campus Virtual estarán disponibles los materiales básicos sobre el temario.
Bibliografía principal:
Jones, G. (2013): Teoría organizacional. Diseño y cambio en las organizaciones. Pearson, 7ª edición.
Bibliografía secundaria:
Bueno, E. (2007): Organización de empresas: estructura, procesos y modelos. Pirámide, 2ª edición.
Galán, J.I. (2014): Diseño organizativo. Ediciones Paraninfo (última edición).
Solórzano-García, M. and Marco-Navío, J. (2024): Diseño y cambio organizativo: Fundamentos y nuevos enfoques. Editorial Universitaria Ramon Areces, 2a edición.
Paquete básico de Microsoft Office (Word y Power point)
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |