Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Publicidad y Relaciones Públicas | OB | 2 |
Puede consultar esta información al final del documento.
La asignatura Creatividad publicitaria es la primera asignatura específicamente de creatividad que nos encontramos en el plan de estudios del grado. No se define, por tanto, la necesidad de haber cursado asignaturas anteriores antes de poder acceder a esta. Sin embargo, y en línea con el concepto de acumulación de conocimientos a medida que se superan asignaturas y cursos del grado y el de aprendizaje a lo largo de la vida, sí consideramos pertinente mencionar que la asignatura trabaja con conocimientos en relación al mercado, productos y marcas que el alumnado ha adquirido, previamente, en la asignatura 103133 Marketing y Gestión documental. Desde un punto de vista más práctico, también recupera conceptos introducidos y trabajados en las asignaturas 104894 Tecnologías y Comunicación Persuasiva y 104895 Expresión Escrita, Oral y Audiovisual de primer curso en la parte concerniente a la realización de piezas comunicativas publicitarias.
A nivel teórico (adquisición de conocimientos):
A nivel práctico (adquisición de competencias y habilidades):
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases teóricas | 15 | 0,6 | CM15, CM16, CM17, KM17, KM20, KM21, CM15 |
Sesiones de prácticas y seminarios | 37,5 | 1,5 | CM15, CM16, CM17, KM17, KM20, KM21, CM15 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías | 7,5 | 0,3 | CM15, CM16, CM17, KM20, CM15 |
Tipo: Autónomas | |||
Proyecto de curso, lecturas, realización de ejercicios, preparación de presentaciones, estudio individual. | 82,5 | 3,3 | CM15, CM16, CM17, KM20, CM15 |
El enfoque de la asignatura en relación al aprendizaje es interactivo e incluye varias actividades:
Algunas de les sesiones contemplan la preparación de material antes de clase y la reflexión durante y después de la sesión.
Los principales conceptos de la asignatura se ilustrarán con casos y/o ejemplos reales con el objetivo fundamental de aprender los conceptos básicos vinculados a la creatividad publicitaria.
Los temas están organizados de manera secuencial, de los temas más genéricos (que actuan como contexto), a los más específicos. De todas formas, esta organización puede verse alterada por imprevistos que obliguen a modificar el calendario.
La participación activa del estudiantado es básica para el aprendizaje. Se espera su participación en las diferentes sesiones y su predisposición a compartir puntos de vista y opiniones y debatir sobre los casos/ejemplos que se planteen.
El calendario detallado con el contenido de las diferentes sesiones se expondrá el día de presentación de la asignatura y estará disponible en el Campus Virtual de la asignatura, donde el alumnado podrá encontrar los diversos materiales docentes que el profesorado estime oportunos y toda la información necesaria para el adecuado seguimiento de la asignatura. En caso de cambio de modalidad docente por motivos de fuerza mayor, el profesorado informará de los cambios que se producirán en la programación de la asignatura y en las metodologías docentes.
Perspectiva de género y lenguaje inclusivo
El contenido de la asignatura será sensible a los aspectos relacionados con la perspectiva de género y con el uso del lenguaje inclusivo.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Examen teórico | 30% | 2 | 0,08 | CM16, CM17, KM17, KM20, KM21 |
Prácticas | 20% | 1,5 | 0,06 | CM15, CM16, CM17, KM20, KM21 |
Proyecto creativas/creativos publicitarios | 10% | 1 | 0,04 | CM17, KM21 |
Trabajo de curso | 40% | 3 | 0,12 | CM15, CM16, CM17, KM20 |
Evaluación continua
La nota de la asignatura se obtendrá de los siguientes conceptos:
Requisitos para aprobar la asignatura
Para poder aplicarse los porcentajes es obligatorio aprobar el examen teórico con una nota igual o superior a 5.
La asignatura se aprueba si, una vez aprobado el examen, aplicando los porcentajes se obtiene una nota igual o superior a 5.
Recuperación evaluación continua
Las actividades de reevaluación se realizarán durante el período fijado para llevar a cabo esta labor en el calendario académico.
Evaluación única
Esta asignatura prevee el sistema de evaluación única, que contempla las siguientes actividades evaluables:
El detalle y contenido de cada actividad se detallará al alumnado que solicite esta modalidad de evaluación.
Recuperación evaluación única
No evaluable (Evaluación continua)
Se considerará que la asignatura es No evaluable si se cumple algunos de los siguientes supuestos:
No evaluable (evaluación única)
Se considerará que la asignatura es No evaluable si se cumple alguno de los siguientes supuestos:
Plagio
En caso que el estudiante que realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con un 0 en ese acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso de que se produzcan varias o repetidas irregularidades en los actos de evaluación de una asignatura, la calificación final de la asignatura será 0.
Inteligencia Artificial (IA)
Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas de Soporte, como la búsqueda bibliográfica o de información, la corrección de textos, las traducciones o como herramienta para la mejora del trabajo o la presentación (por ejemplo, en la generación de imágenes, vídeos, etc. para ser incluidos en el trabajo de curso). En cualquier caso, en cada práctica se darán instrucciones precisas en este sentido. El alumnado deberá de identificar claramente las partes que han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y puede comportar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en caso de gravedad.
A cualquier estudiante sospechoso de presentar trabajos que incluyan contenido generado por IA sin referenciar o que no se incluyan dentro de los supuestos permitidos, se le puede solicitar un trabajo preliminar u otros materiales que demuestren la autoría original. También se le podrá pedir que explique o justifique por separado su proyecto. El profesorado también podrá emplear métodos de identificación de IA.Tras la revisión, si el profesorado determina que es probable que el trabajo presentado contenga contenido generado por IA, el trabajo puede recibir un cero y el estudiante puede estar sujeto a más medidas de mala conducta.
Alonso, Carmen M. (2008). Cómo anunciar. Manual para creativos publicitarios. LC.
La asignatura no exige ningún software específico.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 51 | Catalán/Español | segundo cuatrimestre | tarde |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 52 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 53 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(TE) Teoría | 5 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(TE) Teoría | 90 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |