Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Fisioterapia | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Tener una base de conocimientos de anatomía y fisiología cardiorrespiratoria para poder analizar las diferentes patologías cardiopulmonares, y así determinar el tratamiento adecuado.
Conocer los fundamentos de las principales técnicas de fisioterapia respiratoria.
Disponer de los conocimientos básicos de inglés y dominio de los principales recursos de búsqueda para localizar y analizar bibliografía científica relevante en el ámbito de la fisioterapia respiratoria
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
PRÁCTICAS DE LABORATORIO (PLAB) | 15 | 0,6 | |
SEMINARIOS DE CASOS CLÍNICOS (SCC) | 5,5 | 0,22 | |
TEORIA | 20 | 0,8 | |
Tipo: Supervisadas | |||
TUTORÍAS | 10 | 0,4 | |
Tipo: Autónomas | |||
ELABORACIÓN DE TRABAJOS | 30 | 1,2 | |
ESTUDIO PERSONAL | 62 | 2,48 |
La doccencia combina clases magistrales,seminarios de casos clínicos y prácticas de laboratorio.
TIPOLOGÍAS DOCENTES DIRIGIDAS:
Teoría (clases magistrales, tipología TE). Tamaño del grupo: grupo de matrícula. Sesiones programadas de 1 h.a 3 h. por sesión.
Prácticas de laboratorio clínico (tipología PLAB). Tamaño de los grupos: 10-20 personas. Sesiones programadas de 1 a 3h. Se realizan en un aula habilitada para la práctica clínica dentro de un horario programado y están encaminadas a la adquisición de habilidades clínicas.
Seminarios de casos clínicos (SCC, tipología PCLI): cuentan también las actividades de aprendizaje basado en problemas (ABP). Tamaño de los grupos: 2-4 personas. El alumnado, en grupos reducidos, discutirán supuestos clínicos tipo, bajo la dirección de un tutor/a.
TIPOLOGÍAS DOCENTES SUPERVISADAS:
Las tutorías no computarán como horas presenciales, pero pueden ser programadas y realizadas individualmente o en grupo, en el despacho de los profesores, en espacios docentes o utilizando las TIC, y el alumnado tiene que ser informado de los horarios de atención del profesorado.
TRABAJO AUTÓNOMO:
Lectura comprensiva de textos y artículos, estudio y realización de esquemas, resumen y asimilación conceptual de los contenidos. Preparación de las presentaciones y entregas.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Entrega de informes/trabajos escritos+ defensa oral de los trabajos | 25% | 2,5 | 0,1 | 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 17, 16, 18, 19, 20, 21 |
Evaluación de tipo práctico mediante simulaciones y evaluación oral | 35% | 3 | 0,12 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 14, 17, 16, 18, 19, 20 |
Evaluación escrita mediante pruebas objetivas de selección de ítems de elección múltiple y preguntas de ensayo de respuesta larga | 40% | 2 | 0,08 | 3, 6, 8, 9, 12, 13, 14, 18, 19, 20, 21, 22 |
- La prueba escrita constará de 2 partes:
- Prueba práctica: se pedirá al alumnado que exponga y muestre sus habilidades prácticas ante una patología. Supondrá el 35% de la nota final.
- Los trabajos escritos, individuales o grupales, se propondrán a lo largo del curso, y se tendrán que acompañar de una exposición oral. Todo supondrá el 25% de la nota final.
Es obligatoria una asistencia mínima a las prácticas de un 80% para aprobar la totalidad de la asignatura.
Los alumnos/as de intercambio serán evaluados de la misma forma que el resto de alumnos/as de la UAB.
En caso de que el estudiante no se presente al examen teórico, práctico o no realice los trabajos correspondientes, será considerado no evaluable y obtendrá un 0 en esa parte de la evaluación. Es condición indispensable para aprobar la asignatura haber superado la evaluación escrita con nota igual o superior a 5.
Esta asignatura no contempla el sistema de evaluación única.
Durante el curso y en cada tema se facilitará más bibliografia de interés.
No es necesario software específico
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 301 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(SCC) Seminarios de casos clínicos | 301 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(TE) Teoría | 301 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |