Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Veterinaria | OB | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No hay prerrequisitos oficiales para cursar la asignatura, si bien es conveniente que el estudiante haya cursado y aprobado los tres primeros cursos del grado. Especialmente: Patología, Métodos exploratorios, Reproducción animal, Farmacología, Cirugía y Anestesiología.
La asignatura de Medicina y Cirugía de animales de compañía es una asignatura obligatoria de cuarto curso. Esta asignatura es teórica, las prácticas se realizarán en la asignatura Medicina y Cirugía de Animales de Compañía II que se encuentra en el mismo curso. Es imprescindible y básica para los estudios clínicos posteriores. Se estudiarán las enfermedades más frecuentemente diagnosticadas en la clínica de pequeños animales. En esta asignatura se explica la descripción de las anomalías medico-quirúrgicas de los diferentes órganos y sistemas, incluyendo el estudio de la etiología, los signos clínicos, los métodos de diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico.
Los objetivos concretos son que el estudiante:
El proceso de aprendizaje de los contenidos de la asignatura tiene lugar de forma integrada mediante la asistencia a las clases teóricas o magistrales y en los materiales en Campus Virtual para el desarrollo de actividades de autoaprendizaje.
Contenidos teóricos:
Lengua/Lenguas de impartición principal: castellano (18 horas), inglés (21 horas), catalán (18 horas)
Bloque Medicina Basada en la Evidencia DA
- Análisis y discusión de casos clínicos:
La medicina basada en la evidencia: conceptos y aplicación práctica.
El análisis crítico de temas (Critically appraised topics - CAT). Los estudiantes, en grupos de 3-4 deberán analizar críticamente una cuestión clínica (CAT) y entregar la resolución escrita antes del final de curso.
Discusión y análisis del caso clínico 1.
Discusión y análisis del caso clínico 2.
Discusión y análisis del caso clínico 3.
Bloque IMAGEN
Diagnóstico por imagen de patologías cardíacas
Diagnóstico por imagen de patologías respiratorias
Diagnóstico por imagen de patologías urinarias y adrenales
Diagnóstico por imagen de patologías de cráneo y columna
Diagnóstico por imagen de patología gastrointestinal
Diagnóstico por imagen de patología de hígado, bazo ipàncrees
Diagnóstico por imagen de patologías del aparato reproductor
Bloque Reproducción DA
Problemas reproductivos de la hembra
Infertilidad
Patología mamaria
Problemas del parto y posparto
Problemas reproductivos del macho
Bloque M. Interna
Cavidad oral.
Enfermedades del esófago. DA
Enfermedades de estómago e intestino DA
Enfermedades del páncreas exocrino
Hepatopatías.
Valvulopatías adquiridas DA
Cardiopatías congénitas.
Tiroides.
Diabetes.
Endocrinopatías adrenales.
Lesión renal aguda y enfermedad renal crónica. DA
ITU y urolitiasis.
Anemia. DA
Leucocitos y leucograma DA
Enfermedades de vías respiratorias altas.
Enfermedades de vías respiratorias baixes.
Cardiomiopatías.
Bloque Cirugía
Odontología.
Cavidad oral: Labios, paladar y fosas nasales. Enfermedades congénitas, labio leporino, queiloplastia. Fisura del paladar primario y secundario. Fístulas oronasales. Neoplasias de la cavidad oral. Tipos y tratamientos. Mandibulectomia. Maxilectomia.
Patología del oído y pabellón auricular: hematomas, heridas. Otitis externas, medias e internas. Pólipos. Tratamientos quirúrgicos: Resección de la pared lateral del conducto vertical (Zeppo). Ablación completa del conducto vertical. Ablación total del conducto auditivo externo. Miring otomía, osteotomía de la bula timpánica.
Cirugía de vías respiratorias altas I (tumores plano nasal / ollares) Rinitis. Sinusitis. Síndrome obstructivo de las vías respiratorias en los braquicefàlics.
Patología de la laringe itràquea: parálisis laríngea, colapso laríngeo. Colapso de tráquea, traqueotomía y traqueostomía permanente. Resecciones traqueales.
Tórax I: Pared costal. Abordajes (esternotomía-toracotomía). Drenatges.Lobectomies. Pericardiectomia. Hernia diafragmática. quilotórax
Cirugía digestiva: Gastrotomia, cuerpos extraños. Gastrectomía parcial. Vaciado gástrico retrasado.
Piloroplastia. Dilatación / Torsión de estómago. Gastropexia.
Cirugía Intestinal: cuerpos extraños.Intussuscepció intestinal. Vólvulo. Enterotomies. Enterectomía.
Cirugía aparato reproductor femenino. Recuerdo anatómico, ligadura de trompas, ovariohisterectomía, cesárea, piómetra. Mastectomías. Castración macho.
Cirugía vejiga de la orina. Cistotomia. Uretra.Uretrostomia.
Hernias. Hernias umbilical, inguinal, escrotal. Congénitas y adquiridas.
Bloque Especialidades
Oftalmología:
• Diagnóstico de las principales enfermedades oculares en animales pequeños
Neurología DA:
• Enfermedades de la médula espinal
• Enfermedades del cerebro
Dermatología DA: Diagnostic approach to the dermatológicos patient
Traumatología:
- Introducción a la traumatología
- Métodos de fijación interna
Exóticos:
- La primera visita a mamíferos
- Técnicas clínicas en mamíferos
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases | 62 | 2,48 | 2, 6, 12, 13, 3, 4, 5, 10, 11, 8, 9, 15 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio | 107 | 4,28 | 2, 6, 12, 13, 3, 4, 5, 7, 10, 11, 8, 9, 14, 15 |
Docencia teórica. Los contenidos teóricos se impartirán en formato presencial.
Las presentaciones se acompañarán, en muchas ocasiones, de imágenes estáticas o vídeos.
Se dará la información bibliográfica necesaria y básica para que, después, se puedan completar los conocimientos y el aprendizaje con la consulta de textos adecuados.
La mayor parte de las clases se impartirán en inglés (DA)
También se seguirá una metodología de análisis de crítica de cuestiones clínicas (CAT) y de análisis y discusión de casos clínicos siguiendo la metodología de abordaje orientado al problema (problem oriented approach).
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Análisis y discusión de casos clínicos | 15% | 1 | 0,04 | 16 |
Asistencia y participación en clase | 10% | 1 | 0,04 | 1, 2, 6, 12, 13, 3, 4, 5, 7, 10, 11, 8, 9, 14, 15, 16 |
Examen escrito | 37,5% | 2 | 0,08 | 1, 2, 6, 12, 13, 3, 4, 5, 7, 10, 11, 8, 9, 14, 15, 16 |
Examen escrito | 37,5% | 2 | 0,08 | 1, 2, 6, 12, 13, 3, 4, 5, 7, 10, 11, 8, 9, 14, 15, 16 |
Sistema de Evaluación:
• Evaluación Continuada:
o Actividades de evaluación y su peso en la calificación final:
o Criterios de Evaluación para Cada Actividad:
Exámenes parciales: Tipo test. Se debe obtener una nota mínima de 5/10 para aprobar cada parcial. La evaluación del inglés se realiza teniendo en cuenta que la clase teórica, materiales complementarios y las preguntas de examen están en inglés.
Critical appraisal topic: Se evalúa la resolución escrita entregada así como un resumen del CAT de forma oral por los estudiantes en grupos de 2-4. El uso de AI será restringido, de acuerdo con el modelo 2.
Evaluación de la asistencia y participación en clase: Se evaluará la asistencia regular a las clases teóricas y la participación constructiva en las discusiones y actividades propuestas.
o Procedimiento de Revisión de las Calificaciones:
o Proceso de Recuperación de la Evaluación Continuada:
Es obligatorio aprobar ambos parciales para aprobar la asignatura. Si uno o ambos parciales están suspendidos, se deben recuperar en la prueba de recuperación de la asignatura.
• Evaluación Única:
o Descripción de la Prueba Única:
La evaluación única consiste en una única prueba en la que se evaluarán los contenidos de todo el programa de la asignatura. La prueba constará de preguntas tipo test y un tema para desarrollar. La nota de esta prueba supone el 100% de la nota final de la asignatura.
o Criterios de Evaluación de la Prueba Única:
Se evaluará la corrección de las respuestas tipo test, asignando un valor a cada pregunta. En el tema de desarrollo, se valorará la comprensión del tema, lacapacidad de síntesis y análisis, la claridad y precisión en la exposición, y la correcta utilización de la terminología científica. Se establecerá una rúbrica de evaluación para el tema de desarrollo que detallará los aspectos a considerar y su ponderación.
o Proceso de Recuperación de la Evaluación Única:
La prueba de evaluación única se hará el mismo día, hora y lugar que la última prueba de evaluación continuada de la asignatura. La evaluación única se podrá recuperar el día fijado para la recuperación de la asignatura
• Normas Comunes para las Pruebas de Evaluación:
o Pruebas Escritas: al inicio de las pruebas se entregará un documento con los enunciados en inglés para lo que corresponde a docencia en inglés y, en catalán para la docencia en catalán y castellano según la normativa de evaluación. La puntuación de cada ejercicio y el tiempo para realizar la prueba, se indicarán en el momento del examen.
o Material Necesario: identificación del alumno y material de escritura.
o Exámenes Tipo Test: preguntas de opción múltiple con 2 o 4 opciones, una válida, restarán puntos por respuestas erróneas según la fórmula Calificación = Aciertos - (Errores / (Opciones - 1)).
o Calificación Final: La calificación final se calcula ponderando los resultados de las actividades de evaluación continuada (15% casos clínicos, 10% asistencia, 37,5% cada parcial). En la evaluación única, la nota de la prueba supone el100% de la nota final.
o Asignaturas con Módulos Temáticos: (No aplica)
o Mejora de la Nota Final: (No se prevé en el documento)
o Criterios para la Calificación de "No evaluable": El estudiante obtendrá una nota de no evaluable si no se presenta al examen teórico.
• Advertencia sobre posibles modificaciones: "La evaluación propuesta puede experimentar alguna modificación en función de les restricciones a la presencialidad que puedan acontecer y, por lo tanto, no pueden predecirse."
Bibliografía:
Medicina Interna y Patología Clínica
8. Ruiz de Gopegui R. (2016). Enfermedades infecciosas caninas: manual práctico. Grupo Asís Biomedia, Zaragoza.
9. Ruiz de Gopegui R. (2022). Manejo de las enfermedades respiratorias caninas y felinas. Edra, Barcelona.
Cirugía y Ortopedia
Odontología y Dermatología
Reproducción y Neonatología
Diagnóstico por Imagen
No es necesario programario especial.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(TE) Teoría | 1 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | tarde |