Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Educación social | OT | 3 |
Educación social | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
La asignatura no tiene requisitos previos de formación, aunque sería interesante tener conocimientos de las siguientes asignaturas:
Los objetivos de la asignatura son:
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Estudios de casos, profundización en temas específicos, debates y discusiones en grupo. | 10 | 0,4 | 2, 6, 7, 4, 5, 8, 16, 17 |
Exposiciones por parte del profesorado de cuestiones básicas y complementarias, exposición y debate de los trabajos elaborados por los alumnos, creación de conocimiento compartido. | 35 | 1,4 | 2, 6, 7, 4, 5, 8, 16, 17 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías individuales y grupales. | 30 | 1,2 | 7, 5 |
Tipo: Autónomas | |||
Lectura de textos, búsqueda y análisis de información, elaboración de trabajos, resolución de casos, actividades de evaluación. | 75 | 3 | 2, 6, 7, 4, 5, 8, 16, 17 |
La metodología será participativa. El/La estudiante es protagonista principal del proceso de enseñanza-aprendizaje. Las clases magistrales se complementarán con estudios de casos, discusiones y ejercicios en el aula.
La asignatura se divide en dos bloques conectados entre sí. Un primer bloque dedicado a temáticas específicas de educación social en salud, contextualización y problemáticas sociales priorizadas. El segundo bloque está centrado en temas relacionados con salud mental.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Examen (bloque II) | 30 | 0 | 0 | 2, 6, 7, 4, 5, 16 |
Trabajo escrito individual (bloque I) | 20 | 0 | 0 | 1, 2, 3, 6, 7, 4, 5, 8, 9, 10, 16, 17 |
Trabajo escrito individual (bloque II) | 20 | 0 | 0 | 2, 3, 7, 4, 5, 8, 10, 12, 14, 18 |
Trabajo grupal (bloque I) | 30 | 0 | 0 | 1, 2, 3, 6, 7, 5, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 |
El curso tendrá una evaluación continua a partir de actividades evaluadas de tipo individual y grupal. Cada bloque del curso tiene evaluaciones específicas que, en su conjunto, suman el 100% de la calificación final de la asignatura.
El tiempo dedicado a las actividades evaluativas y el tiempo de trabajo autónomo son sumativos, dado que muchas de las actividades formativas que serán propuestas al alumnado como trabajo autónomo, formarán parte de la evaluación del estudiante.
En caso de evaluación continua, la asistencia a clase es obligatoria: el alumnado ha de asistir a un mínimo del 80% de las clases. En caso contrario se considerará no evaluable.
Esta asignatura tiene la opción de evaluación única.
Se asignará la calificación No evaluable a aquellas personas que no entreguen las cuatro evidencias previstas para la valoración de la materia, que son:
- Parte I - Intervención socioeducativa en salud: Trabajo grupal (30%) y Trabajo individual (20%)
- Parte II – Salud, patologías y circuito de atención: Examen (30%) y Trabajo individual (20%)
Es decir, es obligatorio presentar y aprobar con una calificación mínima de 5 cada una de las evidencias para poder ser evaluadas y superar la asignatura.
|
Evaluación continua |
Evaluación única |
Recuperación |
|||
Parte I: Intervención socioeducativa en salud (Sara Carbonell) |
Trabajo grupal (30%) |
20 de abril (entrega) |
Prueba individual (30%) |
15 de junio |
Igual para todo tipo de evaluación: se evalúan las partes suspendidas. |
29 de junio |
Trabajo individual (20%) |
27 de abril (entrega) |
Trabajo individual (20%) |
||||
Parte II: Salud, patologías y circuito de atención |
Examen (30%) |
15 de junio |
Examen (30%) |
|||
Trabajo individual (20%) |
1 de junio (entrega) |
Trabajo individual (20%) |
El contenido y formato de cada evaluación será informado durante el inicio de cada bloque de la asignatura.
En caso de no superar la asignatura en la convocatoria oficial se realizará un examen de recuperación al final del curso. El plagio o copia de alguna de las actividades evaluativas es motivo de suspenso de la asignatura, al igual que el uso fraudulento de herramientas de IA generativa. En este sentido, el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) queda restringido exclusivamente a tareas de apoyo, como la búsqueda bibliográfica o de información, la corrección de textos o traducciones otros idiomas. El/La estudiante tendrá que identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas empleadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y puede comportar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.
La devolución de las calificaciones de los trabajos y de la prueba escrita (examen) será como máximo entre 15 y 20 días después de la entrega.
En esta asignatura no se admite Prueba de Síntesis por estudiantes con segunda matrícula.
Competencia comunicativa: Para aprobar esta asignatura, hace falta que el estudiante muestre una buena competencia comunicativa general, tanto oralmente como por escrito, y un buen dominio de la lengua o las lenguas vehiculares que constan a la guía docente. En todas las actividades (individuales y en grupo) se tendrá en cuenta, pues, la corrección lingüística, la redacción y los aspectos formales de presentación. El alumnado tiene que ser capaz de expresarse con fluidez y corrección y tiene que mostrar un alto grado de comprensión de los textos académicos. Una actividad puede ser devuelta (no evaluada) o suspensa si el profesor/a considera que no cumple estos requisitos.
Esteban, M. L., Comelles, J. M., Díez Mintegui C. (2010). Antropología, género, salud y
atención. Barcelona: Bellaterra.
Soberania Sanitaria. (2019). Salud feminista. Soberanía de los cuerpos, poder y organización.
Buenos Aires: Tinta limón.
Enllaços
En caso de realizar docencia virtual, se utilizará Microsoft TEAMS
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(TE) Teoría | 3 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |