Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Idioma B de especialidad (B) para traductores e intérpretes (francés)

Código: 101514 Créditos ECTS: 3
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Traducción e Interpretación OT 4

Contacto

Nombre:
Eric Martin
Correo electrónico:
ericjeanmichel.martin@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Al iniciar la asignatura es necesario que el estudiante sea capaz de:

Comprender textos escritos complejos de tipología diversa de una amplia gama de ámbitos apreciando las diferencias estilísticas y geográficas. [CE: 5: MCER FTI C1.2]

Producir textos escritos de tipología diversa con cierta complejidad sobre temas generales de una amplia gama de ámbitos y registros mas frecuentes. [CE6: MCER FTI B2.4]

Comprender textos orales de tipología diversa con cierta complejidad sobre temas generales de una amplia gama de ámbitos y registros más frecuentes. [CE7: MCER FTI B2.4]

Producir textos orales de tipología diversa sobre temas generales de diferentes ámbitos. [CE8: MCER FTI B2.3.]

Nivel de dominio de la lengua exigido:

Idioma Francés: Nivel C1.1 en comprensió MCER (Marco Común Europeo de Referencia)

Decriptor ilustrativo para Idioma extranjero Francés:

Je peux comprendre des textes factuels longs et complexes et en apprécier les différences de style. Je peux comprendre des articles spécialisés et de longues instructions techniques lorsqu'ils sont en relation avec mon domaine.


Objetivos y contextualización

La función de la asignatura se consolidar las competencias textuales necesarias para la traducción directa e inversa especializadas de diversos ámbitos.

Al finalizar la asignatura el estudiante será capaz de:

Comprender textos escritos especializados de tipología diversa con una cierta complejidad de una amplia gama de ámbitos (MCER FTI CE5: C1.3).

Producir textos escritos complejos de tipología diversa de una amplia gama de ámbitos y diferencias estilísticas (MCER FTI CE6: C1.2).

Utilizar los recursos de documentación en idioma extranjero para poder traducir textos escritos especializados (CE20.5).

Estas competencies seran trabajadas en la perspectiva de la traducción y la interpretación.  


Competencias

  • Comprender textos escritos en un idioma extranjero para poder traducir.
  • Comprender textos orales en un idioma extranjero para poder interpretar.
  • Producir textos escritos en un idioma extranjero para poder traducir.
  • Producir textos orales en un idioma extranjero para poder interpretar.
  • Utilizar los recursos de documentación para poder traducir.

Resultados de aprendizaje

  1. Aplicar conocimientos léxicos, morfosintácticos, textuales, retóricos y de variación lingüística: Aplicar conocimientos fonéticos, léxicos, morfosintácticos, textuales, retóricos y de variación lingüística.
  2. Aplicar conocimientos léxicos, morfosintácticos, textuales, retóricos y de variación lingüística: Aplicar conocimientos fonológicos, léxicos, morfosintácticos, textuales, retóricos y de variación lingüística.
  3. Aplicar conocimientos léxicos, morfosintácticos, textuales, retóricos y de variación lingüística: Aplicar conocimientos gráficos, léxicos, morfosintácticos, textuales, retóricos y de variación lingüística.
  4. Aplicar conocimientos léxicos, morfosintácticos, textuales, retóricos y de variación lingüística: Aplicar conocimientos gráficos léxicos, morfosintácticos, textuales, retóricos y de variación lingüística.
  5. Aplicar estrategias para comprender textos escritos de diversos ámbitos: Aplicar estrategias para comprender textos escritos especializados de tipología diversa con cierta complejidad de una amplia gama de ámbitos.
  6. Aplicar estrategias para comprender textos orales de diversos ámbitos: Aplicar estrategias para comprender textos orales complejos de una amplia gama de ámbitos y de registros.
  7. Aplicar estrategias para producir textos escritos de diversos ámbitos y con finalidades comunicativas específicas: Aplicar estrategias para producir textos escritos especializados de diversos ámbitos y con finalidades comunicativas específicas.
  8. Aplicar estrategias para producir textos orales de diversos ámbitos y con finalidades comunicativas específicas: Aplicar estrategias para producir textos orales complejos de tipología diversa de una amplia gama de ámbitos y registros y con fines comunicativos
  9. Aplicar los recursos de documentación para resolver problemas de traducción: Aplicar los recursos de documentación para resolver problemas de textos escritos especializados en idioma extranjero
  10. Comprender la intención comunicativa y el sentido de textos escritos de diversos ámbitos: Comprender la intención comunicativa y el sentido de textos escritos especializados de tipología diversa con cierta complejidad y de una amplia gama de ámbitos.
  11. Comprender la intención comunicativa y el sentido de textos orales de diversos ámbitos: Comprender la intención comunicativa y el sentido de textos orales complejos de una amplia gama de ámbitos y registros.
  12. Comprender la intención comunicativa y el sentido de textos orales de diversos ámbitos: Comprender la intención comunicativa y el sentido de textos orales de tipología diversa de una amplia gama de ámbitos, teniendo en cuenta las diferencias estilísticas y geográficas
  13. Producir textos escritos adecuados al contexto y con corrección lingüística: Producir textos escritos especializados, adecuados al contexto y con corrección lingüística.
  14. Producir textos escritos de diversos ámbitos y con finalidades comunicativas específicas: Producir textos escritos especializados de diversos ámbitos y con finalidades comunicativas específicas.
  15. Producir textos orales adecuados al contexto y con corrección lingüística: Producir textos orales complejos de tipología diversa y de una amplia gama de ámbitos y de registros.
  16. Producir textos orales adecuados al contexto y con corrección lingüística: Producir textos orales complejos de tipología diversa y de una amplia gama de ámbitos y de registros, adecuados al contexto y con corrección lingüística.

Contenido

Se abordarán los siguientes ámbitos, desde los puntos de vista de la comprensión o de la producción:

  • Las nociones lingüísticas y textuales para el estudio del francés y para el análisis para poder traducir
  • Los conocimientos morfosintácticos, léxicos (frases hechas), de la gramática textual y ortotipográficos para la traducción.
  • Los conocimientos de rasgos extralingüísticos necesarios para poder traducir
  • Los recursos de documentación para textos escritos especializados

Se tratará un amplio abanico de textos relativos a diversas tipologías

  • géneros: textos narrativos, descriptivos, argumentativos, etc.
  • ámbitos: textos periodísticos, literarios, administrativos, comerciales, técnicos, etc.
  • registros: culto, estándar, coloquial, etc.
  • tonalidades: crítica, humorística, etc.

Se pondrá especial énfasis en el componente cultural y los problemas de traducción que plantea.

Las últimas clases abordarán el ámbito de la interpretación.

 


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Lecciones magistrales puntuales 4 0,16 3, 4, 9, 5, 7, 10, 13, 14
Realización de actividades comprensión lectora 3,25 0,13 3, 4, 5, 7, 10, 13, 14
Realización de actividades de comprensión lectora y preproducción escrita 6 0,24 3, 4, 5, 7, 10, 12, 13, 14
Tipo: Supervisadas      
Preparación, supervisión y revisión de ejercicios 8 0,32 1, 2, 3, 4, 9, 5, 7, 10, 11, 13, 14, 15, 16
Tipo: Autónomas      
Preparación, realización y revisión / corrección de ejercicios o tareas relacionados con los recursos de documentación 16,5 0,66 1, 9, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 13, 14, 15, 16
Preparación, realización y revisiones / correcciones de ejercicios o tareas relacionados con los recursos de documentación 19,25 0,77 1, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 13, 14
Preparación y realización de actividades de comprensión lectora 10 0,4 3, 4, 5, 7, 10, 13, 14

Tipología de actividades en clase o en casa

  • Análisis de textos te identificación de los puntos conflictivos, reformulaciones
  • Traducción de textos
  • Revisión de traducciones automáticas defectuosas
  • Entrenamiento a la traducción de locuciones léxicas o giros gramaticales complejos
  • Producción de resúmenes y reseña
  • Exposiciones orales

 

Actividades formativas

Con excepción del punto f, se aplicará el siguiente proceso cronológico en el tratamiento de las clases de textos anteriormente mencionados:

a) el desarrollo de estrategias y métodos de lectura y comprensión textual,

b) el desarrollo de estrategias y mètodesde el análisis textual (lingüística y gramática de texto, análisis traductológico),

c) el tratamiento de típicos problemas lingüísticos e interculturales (B-A) manifiestos en textos actuales, seguido de tareas o ejercicios gramáticosy / o performativos o tareas de detección correspondientes,

d) la sistematización del síntesis textual y las bases de la mediación lingüística mediante perífrasis, reformulación o explicitación de los contenidos textuales,

e) el perfeccionamiento de la producción textual en idioma extranjero (producción de ejemplares concretos siguiendo modelos de texto) y la revisión de textos defectuosos,

f) la confección de géneros específicos de la carrera universitaria (p.ej. abstract, resumen, guión de trabajo, exposición oral, análisis textual) sobre temas de índole (inter-) cultural, lingüístico o traductológico en idioma B.

La producción de textos se limitará a temas o dominios divulgativos, profesionales y del estudio.

Siguiendo el método didáctico para el idioma extranjero aplicado a la Enseñanza como Idioma extranjero para traducción e interpretación, las tareas basadas en el tratamiento de textos auténticos y actuales pueden ser modificadas durante el curso, bien en función de la actualidad de los textos o bien por necesidades didácticas específicas de los alumnos, detectadas mediante la evaluación formativa continuada o la evaluación diagnóstica. La definición progresiva y la cantidad de los trabajos concretos dependerá por tanto de las necesidades didácticos concretos de los alumnos, sin sobrepasar el total de las horas estipulados.

Las tareas basadas en el tratamiento de textos auténticos y actuales pueden ser modificadas durante el curso, bien en función de la actualidad de los textos o bien por necesidades didácticas específicas de los alumnos, detectadas mediante la evaluación formativa continuada o la evaluación diagnóstica. La definición progresiva y la cantidad de las tareas dependerá por tanto de las necesidades didácticas concretas de los alumnos, sin sobrepasar el total de horas estipuladas para la tipología de actividad.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Avaluació de activitades de comprensiós lectora y reformulación 20 2 0,08 1, 3, 4, 9, 5, 7, 10, 13, 14
Evaluación de actitivades de comprensión oral, reformulación y /o interpretación 20 2,5 0,1 1, 2, 9, 6, 8, 11, 12, 15, 16
Evaluación de actividades de comprensiónlectora y traducción 40 2 0,08 1, 3, 4, 9, 5, 7, 10, 13, 14
Evaluación de traducciones de frases hechas y giros gramaticales en contexto 20 1,5 0,06 1, 3, 4, 5, 7, 10, 13, 14

La evaluación será continuada y constarà de varios exámenes relativos a las activitades expuestas en el cuadro.

Revisió

En el moment de lliurar la qualificació final prèvia a l’acta, el docent comunicarà per escrit una data i hora de revisió. La revisió de les diverses activitats d’avaluació s’acordarà entre el professorat i l'alumnat.

Recuperació

Podran accedir a la recuperació els estudiants que s’hagin presentat a activitats el pes de les quals equivalgui a un 66,6% (dos terços) o més de la qualificació final i que hagin tret una qualificació mitjana ponderada de 3,5 o més.

En el moment de lliurar la qualificació final prèvia a l’acta de l’assignatura, el docent comunicarà per escrit el procediment de recuperació. El professorat pot proposar una activitat de recuperació per a cada activitat suspesa o no presentada o pot agrupar diverses activitats en una desola.

Consideració de “no avaluable”

S’assignarà un “no avaluable” quan les evidències d’avaluació que hagi aportat l’estudiant equivalguin a un màxim d’una quarta part de la qualificació total de l’assignatura.

Irregularitats en les activitats d’avaluació

En cas d’irregularitat (plagi, còpia, suplantació d’identitat, etc.) en una activitat d’avaluació, la qualificació d’aquesta activitat d’avaluació serà 0. En cas que es produeixin irregularitats en diverses activitats d’avaluació, la qualificació final de l’assignatura serà 0.

S’exclouen de la recuperació les activitats d’avaluació en què s’hagin produït irregularitats (com ara plagi, còpia, suplantació d’identitat).

Revisión

En el momento de dar la calificación final previa al acta, el profesorado comunicará por escrito una fecha y hora de revisión. La revisión de las diversas actividades de evaluación se acordará entre el profesorado y el alumnado.

Recuperación

Podrá acceder a la recuperación los estudiantes que se hayan presentado a actividades el peso de las cuales equivalga a un 66,6% (dos tercios) o más de la calificación final y que hayan obtenido una calificación ponderada de 3,5 o más.

En el momento de dar la calificación final previa al acta de la asignatura, el profesorado comunicará por escrito el procedimiento de recuperación. El profesorado puede proponer una actividad de recuperación por cada actividad suspendida o no presentada o puede agrupar diversas actividades.

Consideración de “no evaluable”

Se asignará un “no evaluable” cuando las evidencias de evaluación que haya aportado el estudiante o la estudiante equivalgan a un máximo de una cuarta parte de la calificación total de la asignatura.

Irregularidades en las actividades de evaluación

En caso de irregularidad (plagio, copia, suplantación de identidad, etc.) en una actividad de evaluación, la calificación de esta actividad de evaluación será 0. En caso de que se produzcan irregularidades en diversas actividades de evaluación, la calificación final de la asignatura será 0.

Se excluyen de la recuperación las actividades de evaluación en que se hayan producido irregularidades (como plagio, copia, suplantación de identidad).


Bibliografía

El libro o dossier de trabajo y la bibliografía se especificarán al inicio del curso.

 


Software

No hay.


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Francés primer cuatrimestre manaña-mixto