Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Bioquímica | FB | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No hay prerrequisitos.
La asignatura Bioquímica I constituye la primera parte de la materia “Bioquímica”. En ella se estudian las características estructurales y funcionales de las biomoléculas desde un punto de vista básico (como corresponde a una asignatura de primer curso); pero también con la profundidad necesaria exigida por el hecho de que los conocimientos aquí adquiridos serán utilizados en la segunda parte de la materia, llamada Bioquímica II, y además son básicos para el seguimiento de la mayoría de las materias del Grado de Bioquímica.
PROGRAMA:
Tema 1. ELEMENTOS, MOLÉCULAS Y ENTORNO FÍSICO.
Niveles de organización estructural de las biomoléculas. Tipos de enlaces entre moléculas. La importancia biológica del agua i sus propiedades. Interacciones no covalentes en medio acuoso. Ionización del agua. Comportamiento ácido – base. Equilibrio iónico y sistemas amortiguadores.
Tema 2. PRINCIPIOS DE BIOENERGÉTICA.
Las transformaciones de energía a seres vivos y las leyes de la Termodinámica. Energía libre y constante de equilibrio. Reacciones acopladas. Transferencia de grupos fosfato, y papel del ATP. Reacciones de oxidación-reducción.
Tema 3. PROTEÍNAS: ESTRUCTURA PRIMARIA Y FUNCIONES BIOLÓGICAS.
Clases de proteínas y sus funciones. Estructura y propiedades de los aminoácidos; estereoisomería. Péptidos y enlace peptídico. Análisis de la composición de aminoácidos y de la secuencia de las proteínas.
Tema 4. ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL DE LAS PROTEÍNAS.
Niveles de estructuración de las proteínas. Descripción de elementos de estructura secundaria. Proteínas fibrosas. Autoensamblaje de proteínas. Proteínas globulares. Plegamiento proteico: factores que lo determinan. Chaperones moleculares. Introducción a las enfermedades conformacionales. Predicción de la estructura proteica. Estructura cuaternaria. Determinación de la estructura tridimensional de macromoléculas mediante resonancia magnética nuclear y difracción de rayos X.
Tema 5. RELACIÓN ESTRUCTURA-FUNCIÓN Y EVOLUCIÓN DE PROTEÍNAS
Almacenamiento y transporte de oxígeno: mioglobina y hemoglobina. La mioglobina y la hemoglobina como ejemplos de evoluciónproteica. Uso de las secuencias de proteínas para el análisis de relaciones evolutivas. Alosterismo y cooperatividad de la hemoglobina. Diferentes formas de hemoglobina: adaptación fisiológica y patología molecular.
Tema 6. CATALIZADORES BIOLÓGICOS
Naturaleza y función. Clasificación y nomenclatura de las enzimas. Efectos de los catalizadores en las reacciones químicas: mecanismos generales. Descripción de mecanismos enzimáticos. Concepto de velocidad inicial. Cinética enzimática: modelo de Michaelis-Menten. Cofactores enzimáticos. Inhibición enzimática. Regulación de la actividad enzimática: alosterísmo, modificación covalente y cambios en la concentración de enzima. Aplicaciones biomédicas y biotecnológicas.
Tema 7. GLÚCIDOS
Tipo de glúcidos y sus funciones. Monosacáridos: descripción y propiedades. Derivados de monosacáridos. Enlace glucosídico. Oligosacáridos. Polisacáridos estructurales y de reserva. Glucoconjugados: glucoproteínas, proteoglucanos y glucolípidos. Los glúcidos como moléculas informativas.
Tema 8. ÁCIDOS NUCLEICOS
Naturaleza y función. Nucleótidos. Estructura primaria de los ácidos nucleicos. Estructura secundaria: modelo de Watson y Crick y estructuras alternativas. Estructura terciaria: superplegamiento del DNA. Complejos DNA-proteínas: organización del cromosoma.
Tema 9. DNA RECOMBINANTE
Materiales y metodología de clonación del DNA. Construcción de bibliotecas de ADN. Selección y búsqueda de secuencias de DNA: hibridación. Secuenciación del DNA. Proyectos genoma. Algunas aplicaciones de la ingeniería genética. Genómica yproteómica.
Tema 10. LÍPIDOS Y MEMBRANAS BIOLÓGICAS
Tipo de lípidos y funciones. Lípidos de almacenamiento. Lípidos estructurales de membrana. Otros lípidos con actividad biológica específica. Lipoproteínas. Estructura y propiedades de las membranas biológicas.
PROBLEMAS
El contenido de este apartado, que se entregará en forma de dosier al comienzo del semestre, consiste en una cantidad determinada de enunciados de problemas relacionados con los temas desarrollados en teoría. Las propias características de las diversas partes del temario de teoría hacen que los enunciados de los problemas se concentren en algunos aspectos determinados que son: equilibrio químico y sistemas amortiguadores, energía libre y constante de equilibrio, métodos de purificación y de análisis de macromoléculas y cinética enzimática.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases de problemas | 8 | 0,32 | KM15, KM16, SM10, SM11, KM15 |
Clases de teoria | 37 | 1,48 | CM08, CM09, KM14, KM15, KM16, SM10, SM11, SM12, CM08 |
Tipo: Supervisadas | |||
Resolución de problemas | 23 | 0,92 | KM15, KM16, SM10, SM11, KM15 |
Tipo: Autónomas | |||
Búsqueda de información y estudio | 64 | 2,56 | CM08, CM09, KM14, KM15, KM16, SM10, SM11, SM12, CM08 |
Las actividades formativas están repartidas en dos apartados: clases de teoría y clases de problemas, cada una de ellas con su metodología específica.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Defensa de problemas resueltos. | 10% | 8 | 0,32 | KM14, KM15, KM16, SM10, SM11 |
Entregas de problemas resueltos en el aula | 10% | 4 | 0,16 | KM14, KM15, KM16, SM10, SM11 |
Examen de problemas | 10 | 1 | 0,04 | KM14, KM15, KM16, SM10, SM11 |
Exámenes de teoría | 70% | 5 | 0,2 | CM08, CM09, KM14, KM15, KM16, SM10, SM11, SM12 |
Bibliografia básica:
Enlaces web
Los encontraréis en el espacio moodle de la asignatura.
-
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 311 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | tarde |
(PAUL) Prácticas de aula | 312 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | tarde |
(TE) Teoría | 31 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | tarde |