Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Adquisición del lenguaje

Código: 100196 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Filología Catalana: Estudios de Literatura y Lingüística OT 4
Lengua y Literatura Españolas OT 3
Lengua y Literatura Españolas OT 4
Estudios Ingleses OT 3
Estudios Ingleses OT 4
Estudios de Inglés y Catalán OT 3
Estudios de Inglés y Catalán OT 4
Estudios de Inglés y Español OT 3
Estudios de Inglés y Español OT 4
Estudios de Catalán y Español OT 3
Estudios de Catalán y Español OT 4
Estudios de Inglés y Francés OT 0
Estudios de Inglés y Francés OT 3
Estudios de Inglés y Francés OT 4
Estudios de Inglés y de Clásicas OT 3
Estudios de Inglés y de Clásicas OT 4

Contacto

Nombre:
Elena Pagliarini
Correo electrónico:
elena.pagliarini@uab.cat

Equipo docente

Anna Gavarro Alguero
Elena Pagliarini

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Son necasarios conocimientos de lingüística formal y de inglés, para poder acceder a la bibliografía. 


Objetivos y contextualización

 El objetivo de esta asignatura es introducir al estudiante en un campo empírico de la lingüística: la adquisición del lenguaje. Consideraremos tanto la adquisición del lenguaje en los casos de desarrollo típico como en el caso de la patología. Al final del curso, el alumno debe ser capaz de emprender una investigación original en el campo.


Competencias

    Filología Catalana: Estudios de Literatura y Lingüística
  • Aplicar de manera crítica los diferentes instrumentos de análisis a distintos tipos de datos lingüísticos.
  • Demostrar dominio de la normativa de la lengua catalana, de sus fundamentos lingüísticos y de todas sus aplicaciones en el ámbito académico y profesional.
  • Identificar los fundamentos del lenguaje humano, los principios, métodos y resultados del análisis estructural de las lenguas.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Realizar trabajos escritos o presentaciones orales efectivas y adaptadas al registro adecuado.
    Lengua y Literatura Españolas
  • Demostrar habilidades para trabajar de manera autónoma y en equipo con el fin de alcanzar los objetivos planificados en contextos multiculturales e interdisciplinarios.
  • Identificar tipológicamente los principales fenómenos de la lengua española y relacionarlos con fenómenos similares de otras lenguas.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Realizar trabajos escritos o presentaciones orales efectivas y adaptadas al registro adecuado en distintas lenguas.
    Estudios Ingleses
  • Distinguir y contrastar los distintos paradigmas y metodologías aplicados al estudio del inglés.
  • Elaborar argumentaciones aplicables a los ámbitos de la literatura, de la cultura y de la lingüística y evaluar su relevancia académica.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Realizar trabajos escritos o presentaciones orales efectivas y adaptadas al registro adecuado en distintas lenguas (exceptuando el inglés).
    Estudios de Inglés y Catalán
  • Aplicar de manera crítica los diferentes instrumentos de análisis a distintos tipos de datos lingüísticos.
  • Identificar los fundamentos del lenguaje humano, los principios, métodos y resultados del análisis estructural de las lenguas.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Realizar trabajos escritos o presentaciones orales efectivas y adaptadas al registro adecuado en distintas lenguas.
    Estudios de Inglés y Español
  • Identificar los fundamentos del lenguaje humano, los principios, métodos y resultados del análisis estructural de las lenguas.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Realizar trabajos escritos o presentaciones orales efectivas y adaptadas al registro adecuado en distintas lenguas.
    Estudios de Catalán y Español
  • Aplicar de manera crítica los diferentes instrumentos de análisis a distintos tipos de datos lingüísticos, sea en el plano sincrónico como en el diacrónico.
  • Identificar los fundamentos del lenguaje humano, los principios, métodos y resultados del análisis estructural de las lenguas.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Realizar trabajos escritos o presentaciones orales efectivas y adaptadas al registro adecuado en distintas lenguas.
    Estudios de Inglés y Francés
  • Identificar los fundamentos del lenguaje humano, los principios, métodos y resultados del análisis estructural de las lenguas.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Realizar trabajos escritos o presentaciones orales efectivas y adaptadas al registro adecuado en distintas lenguas.
    Estudios de Inglés y de Clásicas
  • Identificar los fundamentos del lenguaje humano, los principios, métodos y resultados del análisis estructural de las lenguas.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Realizar trabajos escritos o presentaciones orales efectivas y adaptadas al registro adecuado en distintas lenguas.

Resultados de aprendizaje

  1. Construir textos normativamente correctos.
  2. Emplear e interpretar textos de carácter interdisciplinar sobre las conexiones entre la lingüística y otras disciplinas.
  3. Emplear los diferentes recursos formales y técnicos disponibles de manera adecuada.
  4. Identificar las ideas principales y las secundarias y expresarlas con corrección lingüística.
  5. Identificar opciones teóricas distintas o modos de abordar los mismos problemas desde marcos teóricos alternativos.
  6. Producir textos escritos y orales con corrección normativa.
  7. Reconocer diferentes sistemas de procesamiento del lenguaje natural en función de sus posibles aplicaciones y principios de desarrollo.
  8. Resolver problemas de manera autónoma
  9. Resolver problemas de manera autónoma.

Contenido

1. Introducción.

1.1 El lenguaje como característica definitoria de la especie. El problema de Platón. Un caso extremo de pobreza de estímulos: los criollos.

2. La adquisición de la morfosintaxis en niños con desarrollo típico.

2.1. Rasgos generales de la adquisición del lenguaje.

2.2.Primeras producciones sintácticas.

2.3. Fenómenos de opcionalidad aparente: infinitivos opcionales y producción opcional de clíticos de tercera persona. Una nota sobre el DLD.

2.4. La adquisición de la sintaxis. Las pasivas. Estructuras relacionadas.

3. La adquisición del léxico

3.1. El arranque fonológico

3.2. La adquisición del significado: Sustantivos frente a verbos

3.3. Sesgos en el aprendizaje del léxico.

4. La adquisición de palabras lógicas y de la pragmática

4.1. Implicaturas

4.2. Cuantificadores

 

 


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases magistrales 10 0,4 3, 2, 5, 7
Discusión de la bibliografía 45 1,8 4, 5
Tipo: Supervisadas      
Solución de problemas y preparación de trabajos escritos 43,5 1,74 1, 5, 9, 8
Tipo: Autónomas      
Lecturas 30 1,2 3, 2, 5, 7

La metodología utilizada se basará en la resolución de problemas.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Análisis original 30% 10 0,4 3, 2, 5, 9, 8
Prueba escrita 40% 1,5 0,06 5, 9, 8
Prueba oral 30% 10 0,4 1, 3, 2, 4, 5, 6, 7

La evaluación consistirá en tres ítems: (i) una prueba oral, (ii) un trabajo original de investigación, y (iii) un examen escrito al final del curso.
El ítems (iii) és requisito indispensable para ser reevaluado. Ni (i) ni (ii) serán objeto de reevaluación. No se contempla ningún uso de la IA en la elaboración de los ejercicios.

Además, y siguiendo la política de la facultad, para ser reevaluado la nota final deberá estar entre 3,5 y 4,9, y la nota obtenida tras la reevaluación no podrá ser superior a 5. El profesor informará a los estudiantes de los plazos y el momento de la revisión. El plagio y la copia en un examen implicarán un cero del ítem evaluado; varias irregularidades de este tipo implicarán un cero para todo el curso. Serán 'NO evaluables' los alumnos que no hayan realizado (iii).

Evaluación única - La evaluación única constará de los mismos ítems que la evaluación continua, presentados en una misma fecha, que se anunciará oportunamente.



Bibliografía

Aravind, A., De Villiers, J., de Villiers, P. A., Lonigan, C. J., Phillips, B. M., Clancy, J., ... & Valiente, C. (2017). Children’s quantification with every over time. Glossa, 10(X), 1.

Arosio, F., Pagliarini, E., Perugini, M., Barbieri, L., & Guasti, M. T. (2016). Morphosyntax and logical abilities in Italian poor readers: The problem of SLI under-identification. First Language, 36(3), 295-315.

Arosio, F., Foppolo, F., Pagliarini, E., Perugini, M., & Guasti, M. T. (2017). Semantic and pragmatic abilities can be spared in Italian children with SLI. Language Learning and Development, 13(4), 418-429.

Bergelson, E., & Swingley, D. (2012). At 6–9 months, human infants know the meanings of many common nouns. Proceedings of the National Academy of Sciences, 109(9), 3253-3258.

Gavarró, Anna, Maya Leela, Luigi Rizzi & Julie Franck (2015). Knowledge of the OV parameter setting at 19months: Evidence from Hindi-Urdu. Lingua, 154: 27-34.

Gavarró, Anna, Vicenç Torrens & Ken Wexler (2010) Object clitic omission: two language types. Language Acquisition 17(4): 192-219.

Gervain, J., Nespor, M., Mazuka, R., Horie, R., & Mehler, J. (2008). Bootstrapping word order in prelexical infants : A Japanese – Italian cross-linguistic study. Cognitive Psychology, 57, 56–74.

Guasti, M. Teresa (2017).  Language Acquisition. The Growth of Grammar. Cambridge, Mass.: The MIT Press. Segunda edición.

Halberda, J. (2003). The development of a word-learning strategy. Cognition, 87(1).

Katsos, N., Cummins, C., Ezeizabarrena, M. J., Gavarró, A., Kuvač Kraljević, J., Hrzica, G., ... & Noveck, I. (2016). Cross-linguistic patterns in the acquisition of quantifiers. Proceedings of the National Academy of Sciences, 113(33), 9244-9249.

Levi, Yonata & Jeannette Schaeffer (eds.) (2002). Language Competence Across Populations. Mahwah, New Jersey: Lawrence Erlbaum.

Noveck, I. A. (2001). When children are more logical than adults: Experimental investigations ofscalar implicature. Cognition, 78(2), 165-188.

Pagliarini, E., Bill, C., Romoli, J., Tieu, L., & Crain, S. (2018). On children’s variable success with scalar inferences: Insights from disjunction in the scope of a universal quantifier. Cognition, 178, 178-192.

Skordos, D., Myers, A., & Barner, D. (2022).Quantifier spreading and the question under discussion. Cognition, 226, 105059.

Stiller, A. J., Goodman, N. D., & Frank, M. C. (2015). Ad-hoc implicature in preschool children. Language learning and development, 11(2), 176-190.

De Villiers, Jill, & Tom Roeper (eds.) (2011). Handbook of Generative Approaches to Language Acquisition. Berlín: Springer.


Software

Child Language Data Exchange System http://childes.psy.cmu.edu


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto