Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Prácticas Profesionalizadoras

Código: 106207 Créditos ECTS: 12
2024/2025
Titulación Tipo Curso
2504216 Historia, Política y Economía Contemporáneas / Contemporary History, Politics and Economics OT 3
2504216 Historia, Política y Economía Contemporáneas / Contemporary History, Politics and Economics OT 4

Contacto

Nombre:
Steven Forti
Correo electrónico:
steven.forti@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

 
Los prerrequisitos son los que marca la normativa del grado y de la Universitat Autònoma de Barcelona en relación a las Prácticas Profesionalizadoras: requisito general establecido por el Régimen de Permanencia de la UAB (apartado c), de acuerdo con el cual “para poder matricular asignaturas de cuarto curso de grado, hay que haber superado como mínimo todas las asignaturas de primer curso y un número total de 120 créditos de los tres primeros cursos”. En caso de que el/la estudiante desee realizar las prácticas durante el segundo semestre de tercer curso tendrá que haber aprobado un mínimo de 120 créditos.

A la asignatura de Prácticas Profesionales se accede mediante un proceso de preinscripción que tiene un calendario que se hace público cada año. Se puede consultar el calendario en el siguiente enlace: https://www.uab.cat/web/estudiar/graus/graus/informacio-1345722449027.html 

No haber realizado el proceso de preinscripción resulta en la imposibilidad de matricular la asignatura de Prácticas Externas. Solo se asignará una plaza de prácticas al alumnado que se haya preinscrito dentro del plazo establecido. 

La preinscripción de los/las estudiantes contempla la priorización de un máximo de cinco plazas ofertadas. La asignación de las plazas se hará por nota media del expediente. 

Los horarios de realización de las prácticas tienen que ser compatibles con la actividad académica, formativa y de representación y participación del/de la estudiante en la Universidad. Los horarios se establecerán de acuerdo con las características de las prácticasy según las disponibilidades de la entidad colaboradora.
 
.

Objetivos y contextualización

El objetivo principal de esta asignatura es que el/la alumno/a aplique las metodologías y conocimientos interdisciplinars adquiridos durante su formación a contextos profesionales de diferentes ámbitos, tanto del mundo laboral como del campo cultural y académico, favoreciendo de este modo la adquisición de competencias que lo/la ayuden a prepararse para el ejercicio de actividades profesionales. Más en concreto las prácticas están pensadas para:

Introducir el alumnado en el mundo profesional.

Hacerle descubrir sus aptitudes profesionales en un puesto de trabajo concreto.

Ensayar con rigor las relaciones interdisciplinars e interprofesionales.

Completar su formación intelectual mediante el contacto con la realidad laboral.

Evidenciar su competencia para encarar retos personales y profesionales. Ensaye con rigor las relaciones interdisciplinares e interprofesionales.

Abrir perspectivas de trabajo y aprovechar los conocimientos adquiridos durante los años de estudio.

Desarrollar el pensamiento crítico y participar en las propuestas y proyectos de trabajo y/o de intervención previstos en el convenio de prácticas.

Colaborar en la planificación, implementación y evaluación de actividades dirigidas a hacer frente a los principales retos de las sociedades actuales y a plantear soluciones globales.

Las Prácticas Profesionalizadoras son la mejor herramienta para que el/la estudiante pueda desarrollar el bagaje adquirido durante sus estudios en un ámbito profesional concreto y obtener experiencia en aquel campo en que se quiere desarrollar en el futuro.


Competencias

    Historia, Política y Economía Contemporáneas / Contemporary History, Politics and Economics
  • Actuar con responsabilidad ética y respeto por los derechos fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Dilucidar el papel que desarrollan en el presente las diversas memorias sociales referidas a los pasados conflictivos, diferenciando los conceptos de historia y memoria.
  • Integrar los conocimientos de índole histórica, política y económica en la búsqueda de propuestas de soluciones globales para resolver problemas del mundo actual.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Trabajar de manera cooperativa en equipos multidisciplinares y multiculturales implementando nuevos proyectos.
  • Utilizar los instrumentos matemáticos y estadísticos fundamentales del análisis económico aplicado.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar críticamente los principios, valores y procedimientos que rigen el ejercicio de la profesión.
  2. Comprender y explicar las situaciones de memorias en conflicto a partir de las perspectivas de clase, género e identidad nacional.
  3. Elaborar propuestas de acuerdo con los preceptos de la ética científica.
  4. Emplear las estrategias derivadas del trabajo cooperativo, partiendo del consenso y respeto a las ideas ajenas.
  5. Exponer con claridad la opción metodológica empleada para producir conocimiento en el ámbito donde se desarrolla la práctica profesionalizadora.
  6. Mostrar iniciativa y capacidad de trabajar autónomamente cuando la situación lo requiera.
  7. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  8. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  9. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  10. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  11. Representar y analizar información cuantitativa y cualitativa referente a fenómenos y variables económicas.
  12. Valorar críticamente qué hipótesis teóricas se adecuan mejor al contexto en el que se desarrolla la práctica profesionalizadora.

Contenido

La asignatura Prácticas Profesionalizadoras persigue fomentar una formación integral del/ de la estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al grado, facilitando un contacto directo y la incorporación en el mundo profesional con un mínimo de experiencia. Representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y el futuro profesional de los y las estudiantes. Las prácticas están diseñadas para que los y las estudiantes adquieran experiencia profesional en situaciones reales. Son actividades que se realizan en empresas, instituciones y organizaciones con el objetivo de enriquecer y complementar su formación universitaria, a la vez que le proporciona un conocimiento más profundo sobre las competencias que necesitará una vez se haya graduado. El/La estudiante realiza, por lo tanto, una actividad tutelada en empresas o instituciones relacionada con los objetivos profesionales de la titulación y los objetivos de la institución y/o entidad y/o empresa. El/La estudiante se introduce en la dinámica empresarial o institucional, descubriendo el funcionamiento interno de la organización, colaborando en el diseño, implementación y evaluación de proyectos, participando en la organización de actos académicos, interviniendo en la realización de bases de datos, o bien impulsando actividades de investigación, entre otros tareas, a llevar a cabo en el ámbito de la historia, de la economía y de la política.

Las prácticas se cursan en el marco de una asignatura optativa de 12 créditos ECTS con la siguiente distribución de horas: 270 horas al lugar de prácticas + 30 horas previas de formación a la UAB, actividades complementarias, etc. según las necesidades de las prácticas realizadas.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Autónomas      
Autònoma 300 12 1, 2, 3, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12

Las características y la metodología del trabajo autónomo dependen del centro donde el/la estudiante realice las prácticas profesionalizadoras.
 

Las horas de trabajo del/de la estudiante (300h - 12 ECTS) se distribuyen de la siguiente forma:
i) horas presenciales en la empresa, institución o ente acogedor: 270h
ii) horas para la elaboración de la memoria final: 15h
iii) horas para tutorías intermedias por parte del responsable de la asignatura: 10h
iv) sesiones teóricas y cursos organizados por el Servicio de Empleabilidad: 5h


La tutoría se fundamenta al explicar en que consisten las Prácticas y al realizar el seguimiento de su curso.

Los estudiantes tendrán que realizar un mínimo de dos sesiones de tutoría (presencial o virtual), durante el período de realización de las PE. La persona tutora dejará constancia de estas sesiones mediante un acta (siguiendo el modelo facilitado por el Decanato). 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Informe de tutorización externa 60 0 0 2, 3, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12
Informe de tutorización interno 10 0 0 1, 2, 3, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12
Memoria de prácticas 30 0 0 1, 2, 3, 5, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12

Informe tutorización externa: 60%

Informe tutorización interna: 10%

Memoria de prácticas: 30%

Las Prácticas serán tutorizadas por el profesorado responsable. Una vez finalizada la estancia de prácticas, el profesorado responsable evaluará el rendimiento a partir de la memoria entregada (según el modelo establecido) y el informe de quien haya tutorizado el estudiante (que sigue también un modelo).



Además hay que tener en cuenta:

Como parte de las actividades formativas especificadas en la evaluación de las Prácticas Externas, el alumnado debe cumplir estos dos requisitos: 

- haber asistido a al menos 2 de los cursos de orientación profesional grupal organizados por el Servei d’Ocupabilitat acreditar la asistencia adjuntando el certificado obtenido a la Memoria de Prácticas. 

- haber realizado el cuestionario Test de Competencias Profesionales ofrecido por el Servei d’Ocupabilitat de la UAB. El resultado del test se puede descargar y adjuntar a la Memoria de Prácticas. 

 

Las calificaciones de la asignatura de Prácticas Externas pueden ser: 

• No evaluable. Cuando el estudiante no haya llegado a realizar un 10% de las horas presenciales previstas en el convenio. 

• Suspendido. Cuando el estudiante ha a superado el 10% de presencialidad, pero no haya completado las horas previstas en el convenio o sea evaluado negativamente. 

• Matrícula de Honor. No se otorga la calificación dado el carácter potestativo de esta calificación y la heterogeneidad de esta asignatura en las diferentes titulaciones de la Facultad. 

Recuperación. La asignatura de Prácticas Externas no puede recuperarse. 

 


Bibliografía

Aquella que corresponda por cada ámbito temático del lugar de prácticas elegido.


Software

El que rija en cada institución, entidad o empresa.


Lista de idiomas

La información sobre los idiomas de impartición de la docencia se puede consultar en el apartado de CONTENIDOS de la guía.