Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Adicciones y Toxicomanías

Código: 106130 Créditos ECTS: 6
2024/2025
Titulación Tipo Curso
2500891 Enfermería OT 4

Contacto

Nombre:
Nathalia Francis Rodriguez Zunino
Correo electrónico:
nathaliafrancis.rodriguez@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

No hay prerrequisitos, pero se recomienda haber cursado las asignaturas de: Ciencias Psicosociales
Comunicación Terapéutica
Bases Metodológicas de la Enfermería

Metodología Científica y Bioestadística


Objetivos y contextualización

INTRODUCCIÓN
La dependencia de sustancias que crean adicción es un fenómeno social que afecta a toda la sociedad, con graves consecuencias sobre la salud de las personas implicadas y, además, con unos claros efectos perjudiciales de carácter familiar y social.
Por una parte, está el consumo de drogas no institucionalizadas, como la heroína, la cocaína, los derivados del cannabis, etc., que se ve facilitado por el comercio ilegal de estas sustancias. Por otra, el problema de la dependencia se presenta también con productos socialmente aceptados, como las bebidas alcohólicas y el tabaco.Asi tambien se contemplan adicciones no relacionadas con sustancias, como la adiccion a los videojuegos y la ludopatia.
En esta asignatura se estudiarán las manifestaciones físicas y del comportamiento, así como las consecuencias personales y sociales relacionadas con el abuso o la dependencia del alcohol, otros depresores del SNC, opioides, alucinógenos y cannabinoides.
OBJETIVO GENERAL
Adquirir los conocimientos necesarios para dar atención de enfermería en los diferentes problemas relacionados con las drogodependencias.
Objetivos específicos
Conocer los principales conceptos relacionados con el consumo de sustancias adictivas.
Conocer el patrón de consumo de las principales sustancias adictivas de nuestro entorno.
Discutir los efectos de las diferentes sustancias a nivel físico, psíquico y social.
Reflexionar sobre la problemática social de la drogadicción.
Aprender diferentes técnicas y abordajes desde la prevención, el tratamiento y la reinserción social.


Competencias

  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería.
  • Basar las intervenciones enfermeras en la evidencia científica y en los medios disponibles.
  • Demostrar que comprende el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural.
  • Demostrar que comprende sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional.
  • Diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas.
  • Introducir cambios en los métodos y los procesos del ámbito de conocimiento para dar respuestas innovadoras a las necesidades y demandas de la sociedad.
  • Planificar y prestar cuidados de enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud.

Resultados de aprendizaje

  1. Adquirir y utilizar los instrumentos necesarios para desarrollar una actitud crítica y reflexiva.
  2. Analizar las intervenciones enfermeras justificándolas con evidencias científicas y/o aportaciones de expertos que las sustentan.
  3. Aplicar el proceso de enfermería para proporcionar y garantizar el bienestar, calidad y seguridad a las personas cuidadas.
  4. Describir los diferentes modelos teóricos de cuidados enfermeros.
  5. Identificar en los cuidados enfermeros acciones que respeten los principios de responsabilidad ética, los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  6. Identificar guías de práctica clínica específicas para cada etapa del ciclo vital.
  7. Identificar la importancia de la competencia cultural en los cuidados enfermeros. 
  8. Identificar las diferentes etapas del proceso enfermero y su aplicación específica ante las respuestas de las personas en las alteraciones de salud. 
  9. Identificar las guías de prácticas clínicas y asistenciales relacionadas con la atención a las demandas de salud de las personas durante todo el ciclo vital y en las alteraciones que se pueden presentar.
  10. Identificar los determinantes de salud y los problemas relacionados con el entorno, para cuidar a las personas en situaciones de salud y enfermedad como integrantes de una comunidad.
  11. Indicar medidas que garantizan el respeto a las opiniones, creencias y valores de las personas como individuos autónomos e independientes.
  12. Proponer medidas que garanticen el respeto de opiniones, creencias y valores sin emisión de juicios de valor .
  13. Resolver problemas enfermeros y problemas de colaboración, utilizando la historia clínica, aplicando la metodología enfermera y los lenguajes estandarizados vigentes.

Contenido

 Conceptos generales en drogodependencias.
										
											 Factores originantes de la drogadicción
										
											 Atención de enfermería en el alcoholismo.
										
											 Atención de enfermería en adictos a los opiáceos
										
											 Atención de enfermería en adictos a drogas estimulantes
										
											 Atención de enfermería a drogas alucinógenas
Adicciones no relacionadas con sustancias: Trastorno de adicción a videojuegos e internet, ludopatía, adicción al sexo, CHEMSEX. Patología Dual: concepto, tratamiento, recursos de la red de salud mental y adicciones. Políticas de prevención en drogodependencias. Plan de drogodependencias de la Generalidad de Cataluña.

Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases teóricas 49,5 1,98 1, 2, 3, 4, 10, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13
ELABORACIÓN DE TRABAJOS / ESTUDIO PERSONAL / LECTURA DE ARTÍCULOS / INFORMES DE INTERÉS 96 3,84 2, 3

Esta asignatura se impartira mediante clases teoricas , pero tambien a traves de la discusion de casos clinicos relacionados con el tema que se imparta. Tambien se facilitara la lectura de articulos y material de interes relacionado con la tematica propuesta.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Examen de conocimientos 50% 1,5 0,06 1, 2, 3, 4, 10, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13
Presentacion de un tema 15% 1 0,04 1, 2, 3, 4, 10, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12
Trabajo grupal 20% 1 0,04 1, 2, 3, 4, 10, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13
Trabajo grupal sobre la narrativa de una situación 15% 1 0,04 2, 3, 6

Esta asignatura no contempla el sistema de evaluacion unica.

La evaluacion constara de 4 momentos evaluativos:

1.Examen de conocimientos que supondra el 50% de la nota de la asignatura

2. Trabajo grupal, constara del analisis de un caso clinico relacionado con el tema que se trabajara ese dia en la sesion. El peso supondra un 15% de la nota de la asignatura.

3. Trabajo grupal sobre la narrativa de una situacion: se indicara ver una pelicula/lectura de libro, etc, el cual se trabajara en grupos en clase. El peso supondra un 15% de la nota de la asignatura.

4.Presentacion de un tema: consistira en presentar de forma original un tema relacionado con la asignatura pero que no haya sido tratado durante la misma.

La asitencia es obligatoria, la falta en 2 de las actividades supondra el suspenso de la asignatura. Se consideran no evaluables aquellos estudiantes que no asistan al 75% de las sesiones totales de la asignatura.

No se tolerara la falta de respeto a los compañeros , compañeros o profesoras/profesores. Tampoco se toleraran actitudes homofobas, sexistas o racistas. Si estas actitudes se detectan en alguno de los estudiantes, se calificara con el suspenso de la asignatura.

Cualquier indicio de plagio o deshonestidad supondra el suspenso de la asignatura. 

Recuperacion: los estudiantes que no hayan superado la asignatura por la evaluacion continuada y que :

-hayan asistido como minimo al 75% de las sesiones

-que tengan una evaluacion positiva en el trabajo grupal y el trabajo sobre la narrativa de la situacion

-que hayan realizado todas las pruebas evaluativas

Se podran presentar a una prueba final de recuperacion

Calificaciones:

Segun el acuerdo 4.4 del Consell del Govern 17/1172010 de la normativa de evaluacion, las calificaciones seran:

Suspendido: 0 a 4,9

Aprobado: 5 a 6,9

Notable: 7 a 8,9

Excelente: 9 a 10

 

La asignatura se considerara No Evaluable cuando el estudiante no haya presentado suficientes evidencias de evaluacion:


1-No haber asistido al menos al 75% de las sesiones
2-Que tengan una valoración negativa en el trabajo en grupo y en el trabajo de narración de la situación
3-que no han superado todas las pruebas evaluativas

Solamente se asignara una matricula de honor a aquellos estudiantes que , estando dentro de las mejores notal del grupo y estando dentro del rango de notas de entre el 9y 10, acrediten la realizacion de otras actividades como la asistencia a jornadas de estudiantes, jornadas de enfermeria , conferencias, en las que puedan asistir los estudiantes de enfermeria.

 


Bibliografía

Dado que una de las competencias generales que se pretende que adquiera el estudiante es la de desarrollar estrategias para en un aprendizaje autónomo, no se especifica bibliografía. El estudiante debe hacerse competente en la búsqueda y gestión de la información.


Software

No es necesario contar con ningun programa informatico para esta asignautura.


Lista de idiomas

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(TE) Teoría 301 Catalán anual manaña-mixto