Logo UAB

Violencias Socioafectivas y Salud Psicológica

Código: 105820 Créditos ECTS: 6
2024/2025
Titulación Tipo Curso
2500000 Estudios Socioculturales de Género OT 3

Contacto

Nombre:
Maria Jesus Tarragona Oriols
Correo electrónico:
mariajesus.tarragona@uab.cat

Equipo docente

(Externo) Mª Jesús Tarragona Oriols

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

No hay.


Objetivos y contextualización

Contextualización

Las relaciones socioafectivas son las que se dan en la convivencia con varias personas (sociedad, familia, amistades, pareja, trabajo,...). La construcción social y cultural derivada del género, y las capacidades que supuestamente se derivan, están muy presentes en las relaciones afectivas. Los estereotipos y los roles de género condicionan la experiencia afectiva de hombres y mujeres en diferentes contextos, y pueden hacer que las relaciones afectivas no se desarrollen en un plano de igualdad y acaben derivando en situaciones de violencia de género. La violencia en la pareja es un factor de riesgo para la salud, tanto física como psíquica. El estrés crónico que implica el maltrato favorece la aparición de diferentes enfermedades y empeora las existentes. Pero hay barreras psicológicas y culturales que dificultan que se hable de la violencia en la pareja. Las consecuencias psicológicas de la vivencia de la violencia de género en el hogar, ocasiona patologías clínicas en los y las menores, y el ser testigos en su hogar puede generarles actitudes asociadas al propio uso de la violencia (con la percepción que ésta es permitida y que no afectaría a su comportamiento en las relaciones interpersonales). En esta asignatura, aparte de revisar en profundidad todos estos aspectos, se abordarán también los diferentes recursos psicosociales existentes para el abordaje de las violencias socioafectivas; y a su vez, se contemplarán las características del síndrome de burnout en los y las profesionales que trabajan en violencias socioafectivas.

 

Objetivos formativos de la asignatura

1. Conocer diferentes tipos de relaciones socioafectivas abusivas y violencias de género (pareja, amistades, familia,  

    comunidad, etc) generados por las desigualdades de género.

2. Conocer los principales mitos asociados a las violencias de género.

3. Conocer las principales barreras potenciales en la detección de la violencia en la pareja en el ámbito sanitario.

4. Conocer las consecuencias de las violencias de género en la salud de la mujer

5. Conocer las repercusiones en la salud de la exposición de los y las menores en situaciones de violencia en la pareja.

6. Adquirir los conocimientos fundamentales sobre la transmisión intergeneracional de la violencia

7. Alcanzar conocimientos de los recursos psicosociales existentes para el abordaje de las violencias socioafectivas.

8. Alcanzar conocimientos sobre el síndrome del burnout y de pautas de autocuidado para profesionales que trabaja en    

    violencias socioafectivas (en la pareja, familia, etc).


Competencias

  • Contribuir a la prevención de los sesgos de género en los centros de salud y servicios de atención psicológica desde el conocimiento sociocultural de las cuestiones de género.
  • Emitir juicios sobre aspectos relevantes relacionados con el género en función de datos significativos sobre la configuración psicológica del ser humano, así como los que proceden del entorno físico y social.
  • Incorporar la perspectiva no androcéntrica en los trabajos realizados.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Trabajar cooperativamente y dinamizar equipos multidisciplinares y diversos, asumiendo y respetando el rol y la diversidad de quienes los integran.

Resultados de aprendizaje

  1. Distinguir los efectos de las variables sexo y género en los análisis empíricos.
  2. Identificar las consecuencias en la salud psicológica de las violencias socioafectivas en mujeres adultas y en menores de ambos sexos.
  3. Identificar las distintas expresiones de violencias y malestares de género que sufren los cuerpos y la subjetividad, derivados de la interacción entre desigualdades sociales y los sistemas de salud y enfermedad.
  4. Identificar, en el ámbito de la salud, la importancia de la identidad, los roles y las creencias socioculturales de género.
  5. Poner en práctica habilidades para trabajar en equipo: compromiso con el equipo, hábito de colaboración, capacidad para promover la resolución de problemas.
  6. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  7. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

Contenido

T1- Las violencias socioafectivas a través de los diferentes modelos sociales de género actuales.

T2- Mitos y realidades. Violencia percibida y violencia técnica.

T3- Barreras en la percepción de la violencia en la pareja.

T4- Herramientas para la detección de la violencia machista en el ámbito de la pareja.

T5- Impacto y desarrollo de las violencias socioafectivas sobre la salud psicológica de las mujeres.

T6- El maltrato en hijos e hijas de mujeres que han sufrido violencia en la pareja: víctimas y testigos.

T7- La transmisión intergeneracional de la violencia socio-afectiva en el ámbito de la relación de pareja.

T8- Mapa y tipología de recursos psicosociales existentes para el abordaje de las violencias socioafectivas.

T9- Características del síndrome de burnout en profesionales que trabajan en violencias socioafectivas (en la pareja, familia, etc).

Se pretende que los y las estudiantes conozcan diferentes formas de violencia que se pueden dar en relaciones socioafectivas, y también los posibles mitos asociados al entorno de este tema. También las principales barreras potenciales en la detección de la violencia en la pareja en contextos profesionales y sanitarios. Asimismo, las principales repercusiones y consecuencias de las violencias de género en la salud. En menores, a corto plazo hablaríamos de consecuencias en diferentes áreas a nivel social, escolar, conductual o emocional. Sin embargo, las consecuencias a largo plazo están relacionadas con la transmisión intergeneracional de la violencia. Finalmente se pretenderá que el alumnado conozca los recursos psicosociales existentes para el abordaje de las violencias socioafectivas. Y el síndrome de agotamiento emocional o burnout, que puede darse en los y las profesionales que trabajan en violencias socioafectivas.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases magistrales 20 0,8
Clases prácticas basadas en seminarios 30 1,2
Tipo: Supervisadas      
Tutorías 10 0,4
Tipo: Autónomas      
Preparación de casos y trabajos 86,5 3,46

Esta asignatura contempla actividades dirigidas, que son fundamentalmente clases teóricas expositivas con apoyo material en el campus virtual, y clases prácticas basadas en seminarios con presentación de textos, y estudio y discusión de casos.

La actividad supervisada consiste en la tutorización para la realización del trabajo (informe) basado en las sesiones de prácticas, y que se presentará por pequeños grupos de forma oral al finalizar las prácticas.

Para alcanzar los conocimientos esperados, el alumnado deberá realizar trabajo autónomo consistente en la lectura de textos propuestos por el profesorado y búsqueda de material adecuado para realizar adecuadamente el trabajo de prácticas.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase, dentro del calendario establecido por el centro/titulación, para la cumplimentación por parte del alumnado de las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura .

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Examen Test 30% 1,5 0,06 1, 2, 4, 7
Examen tipo preguntas abiertas 30% 2 0,08 2, 6
Presentar un informe grupal de un caso trabajado en las prácticas. 40% 0 0 2, 3, 5, 6

 Evaluación Única

  • Examen tipo test de contenidos de la asignatura (EV1-30% de la nota global).
  • Un trabajo grupal reflexivo de lecturas y de los aspectos prácticos de los contenidos de la asignatura (EV2-40% de la nota global de la asignatura).
  • Examen de preguntas abiertas, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre distintos contenidos de la asignatura (EV3-30% de la nota global).

La entrega del trabajo y la realización de ambos exámenes, se llevarán a cabo en una única fecha indicada en el programa de la asignatura, accesible desde el campus virtual.

La Ev2 se valorará con el informe escrito grupal (3 o 4 personas), donde se deberá mostrar la consecución de los conocimientos teóricos y aplicados de los casos presentados y trabajados en las sesiones de prácticas, así como los conocimientos adquiridos de las diferentes lecturas seleccionadas en el trabajo de esta asignatura. La realización de esta evidencia es imprescindible para aprobar la asignatura.

La nota final de evaluación continuada se obtendrá de la suma ponderada de las puntuaciones de las evidencias (nota final = EV1 + Ev2 + EV3).

El alumnado que haya entregado evidencias de aprendizaje con un peso igual o superior al 40% no podrá constar como "no evaluable".

Para superar la asignatura con la evaluación continuada es necesario obtener una puntuación mínima de 5 en la nota final ponderada.

Es necesario haber obtenido una calificación mínima de 4 puntos en la evidencia EV3 para calcular la calificación final ponderada.

Es necesario haber aprobado al menos una de las evidencias EV1 o EV3para poder hacer la ponderación con la Ev2.

 

Procedimiento de revisión de las calificaciones

En el momento de realización de cada actividad evaluativa, el/la profesor/a informará al alumnado del procedimiento y de la fecha de la revisión de las calificaciones.

 

 Recuperación

Se podrá realizar una prueba de recuperación. Para poder presentarse a la prueba de recuperación es necesario que el cómputo de la nota final ponderada sea como mínimo de 3.5 puntos y como máximo de 4,9 puntos. Esta prueba incluirá preguntas tipo test. Hay además, que durante la evaluación continua, el alumnado haya entregado evidencias con un peso mínimo de 2/3 (los dos exámenes). La nota obtenida se sumará a la nota ponderada. La prueba se puntuará entre 0 y 2 puntos. Hay que aprobar este examen (obtener mínimo 1 punto) para que su valor sea añadido a la nota final ponderada previamente obtenida en la asignatura. Para superar la asignatura es necesario obtener una puntuación mínima de 5 en la nota final ponderada. Y no habría actividades excluidas de la recuperación.

A comienzo de curso, en su caso, se informará de las actividades no evaluables.

En caso de que las pruebas no se puedan hacer presencialmente, se adaptará su formato (sin alterar su ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. Los deberes, actividades y participación en clase se realizarán a través de foros, wikis y / o discusiones de ejercicios a través de Teams, etc. El profesor o profesora velará para asegurarse el acceso del estudiantado a tales recursos o le ofrecerá otros alternativos que estén a su alcance.

En caso de que el estudiante lleve a cabo cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un determinado acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.


Bibliografía

Bibliografía y enlaces web

1)  Acinas, M. P. (2012). Burnout y desgaste por empatía en profesionales de cuidados paliativos. Revista digital de medicina psicosomática y psicoterapia2(4), 1-22.

2) Alcántara, M. V., López-Soler, C., Castro, M., y López, J. J. (2013). Alteraciones psicológicas en menores expuestos a violencia de género: prevalencia y diferencias de género y edad. Anales de psicología, 29(3), 741-747.

3) Andrés-Pueyo, A., & Echeburúa, E. (2010). Valoración del riesgo de violencia: instrumentos disponibles e indicaciones de aplicación. Psicothema, 22(3).

4) Barudy, J., y Dantagnan, M. (2012). Violencia: Tolerancia Cero. Prevención y apoyo psicosocial en niños/as expuestos a violencia de género. Barcelona: Obra Social La Caixa. Recuperado de https://bit.ly/2UQKiK5

5) Beltrán-Morillas, A.M., Sánchez-Hernández, M.D., Herrera, M.C., Villanueva-Moya, L., & Expósito, F. (2023). Autoeficacia y bienestar en profesionales que trabajan en violencia de pareja: experiencias de recuperación y burnout como variables asociadas. Informes Psicológicos. 1-27. https://doi.org/10.1177/00332941231183331

6) Benito, E; Arranz P; Cancio, H. (2010). Herramientas para el autocuidado de profesionales que atienden a personas que sufren. FMC (Formación Médica Continuada) Atención Primaria. Barcelona: Elsevier.

7) Black, D.S, Sussman, S., & Unger, J.B. (2010). A further look at the intergenerational transmission of violence: Witnessing interparental violence in emerging adulthood. Journal of Interpersonal Violence, 25, 1022–1042.

8)  Black, M.C. (2011). Intimate partner violence and adverse health consequences; Implications for clinicians. Am J Lifestyle Med, 5, 428-439.

9) Bosch, E., Ferrer, V. A., García, E., Ramis, M. C., Mas, M. C., Navarro, C., & Torrens, G. (2007). Del mito del amor romántico a la violencia contra las mujeres en la pareja. Ministerio de Igualdad, Instituto de la Mujer, Universidad de les Illes Balears, 175.

10) Bosch-Fiol, E., & Ferrer-Pérez, V. A. (2012). Nuevo mapa de los mitos sobre la violencia de género en el siglo XXI [New map of the myths about gender violence in XXI century]. Psicothema, 24(4), 548–554. 

11) Bosch, E. (2013). La violencia contra las mujeres: el amor como coartada. La violencia contra las mujeres, 1-384.

12) Bosch-Fiol, E., & Ferrer-Pérez, V. A. (2019). El Modelo Piramidal: alternativa feminista para analizar la violencia contra las mujeres. Revista Estudios Feministas, 27.

13) Cantera, L. M., & Cantera, F. M. (2014). El autocuidado activo y su importancia para la Psicología Comunitaria. Psicoperspectivas13(2), 88-97.

14) Connel, R.W y Messerschmidt, James, W (2021). Traducción de Barbero, Matías de Stéfano y Morcillo, Santiago. Masculinidad hegemónica. Repensando el concepto. Revista del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades, 6, pp–pp. https://doi.org/10.46661/relies.6364.

15) D’Andrea, W., & Graham-Berman, S. (2017). Social context and violence exposure as predictors of internalizing symptoms in mothers and children exposed to intimate partner violence. Journal of family violence32(2), 145-155.

16) De Salud, S. M. (2010). Guía práctica clínica. Actuación en salud mental en mujeres maltratadas por su pareja. Servicio Murciano de Salud.

17) Escudero Nafs, A., Polo Usaola, C., López Gironés, M., & Aguilar Redo, L. (2005). La persuasión coercitiva, modelo explicativo del mantenimiento de las mujeres en una situación de violencia de género: I: Las estrategias de la violencia. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, (95), 85-117.

18) Escudero Nafs, A., Polo Usaola, C., López Gironés, M., & Aguilar Redo, L. (2005). La persuasión coercitiva, modelo explicativo del mantenimiento de las mujeres en una situación de violencia de género: II: Las emociones y las estrategias de la violencia. Revista de la asociación española de neuropsiquiatría, (96), 59-91.

19) Ferrer, V. A., Bosch, E., & Navarro, C. (2010). Los mitos románticos en España. Boletín de psicología99, 7-31.

20) Fogarty, A., Wood, C. E., Giallo, R., Kaufman, J., & Hansen, M. (2019). Factors promoting emotional‐behavioural resilience and adjustment in children exposed to intimate partner violence: A systematic review. Australian journal of psychology71(4), 375-389.

21) Fong, V. C., Hawes, D., & Allen, J. L. (2019). A systematic review of risk and protective factors for externalizing problems in children exposed to intimate partner violence. Trauma, Violence, & Abuse20(2), 149-167.

22) García-Carpintero, M. Á., Rodríguez-Santero, J., & Porcel-Gálvez, A. M. (2018). Diseño y validación de la escala para la detección de violencia en el noviazgo en jóvenes en la Universidad de Sevilla. Gaceta Sanitaria, 32, 121-128.

23) Gentry, J. E., Baggerly, J. & Baranowsky, A. (2004).Training-as-treatment: effectiveness of the certified compassion fatigue specialist training. International Journal of Emergency Mental Health. 6 (3), 147-158

24) Herman, Judith. (2004). Trauma y Recuperación. Cómo superar las consecuencias de la violencia. Pozuelo de Alarcón (Madrid): Espasa Calpe.

25) Holmes, M. R. (2013). Aggressive behavior of children exposedto intimate partner violence: An examination of maternal mental health, maternal warmth and child maltreatment. Child abuse & neglect37(8), 520-530.

26) Juster, R. P., Pruessner, J. C., Desrochers, A. B., Bourdon, O., Durand, N., Wan, N., ... & Lupien, S. J. (2016). Sex and gender roles in relation to mental health and allostatic load. Psychosomatic medicine, 78(7), 788-804.

27) Kaufman-Parks, A. M., Demaris, A., Giordano, P. C., Manning, W. D., &Longmore, M. A. (2018). Familial effects on intimate partner Violence perpetration across adolescence and young adulthood. Journal of Family Issues,39(7), 1933–1961.

28) Lünnemann, M. K. M., Van der Horst, F. C. P., Prinzie, P., Luijk, M. P. C. M., & Steketee, M. (2019). The intergenerational impact of trauma and family violence on parents and their children. Child abuse & neglect96, 104134.

29) Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito. Boletín Oficial del Estado, 11, de 28 de abril de 2015. Recuperado de: https://bit.ly/38aVMOT

30) Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. Boletín Oficial del Estado, 175, de 23 de julio de 2015. Recuperado de: https://bit.ly/3bEVQXB

31) Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. Boletín Oficial del Estado, 180, de 29 de julio de 2015. Recuperado de: https://bit.ly/2R3147I

32)  Ley 17/2020, de 22 de diciembre, de modificación de la Ley 5/2008, del derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista. https://cido.diba.cat/legislacio/11081196/llei-172020-del22-de-desembre-de-modificacio-de-la-llei-52008-del-dret-de-les-dones-a-erradicar-laviolencia-masclista-departament-de-la-presidencia

33) Martínez, M. L., Estévez, E., Jiménez, T. I. y Velilla, C. (2015). Violencia filio-parental: principales características, factores de riesgo y claves para la intervención. Papeles del Psicólogo, 36, pp. 216-223. 

34) Maslach, C. (1982). Burn-out: the cost of caring. Englewood cliffs, NJ: Prentice Hall.

35) Maslach Burn-out Inventory (3ª ed.). Palo Alto. CA. Consulting Psychologists Press.

36) Mitchell, C., (Ed). Intimate partner violence: A health-based perspective. New York: Oxford University Press, 2009.

37) Moreno, B, Morante E. Rodríguez, A y cols. Estrés traumático secundario. Evaluación, prevención e intervención. Obtenido el 12 octubre de 2010 de: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/785/78522108.pdf

38) Moreno, B, Morante E. Rodríguez, A y cols. Estrés traumático secundario, el coste de cuidar el trauma. Obtenido el 12 octubre de 2010 de: http://www.uam.es/gruposinv/esalud/Articulos/Salud%20Laboral/2004elcoste-cuidar-el- traumapsconductual.pdf

39) Olarte Ramos, C. A. y de Keijzer Fokker, B. (2018). Se solicitan hombres: La experiencia masculina en talleres sobre afectividad. Quaderns de Psicologia, 20(1), 7-22.

40) Ordóñez, M., y González, P. (2012). Las víctimas invisibles de la violencia de género. Revista Clínica de Medicina de Familia, 5(1), 30-36. 

41) Ortega, L. R., Pérez, I. R., Castaño, J. P., López-Abisab, S. B., Lozano, D. R., de Vinuesa, L. G., ... & Hidalgo, M. A. (2004). Intimate partner violence as a factor associated to health problems. Atención Primaria34, 117-124.

42) Plazaola-Castaño, J.; Ruiz-Pérez, I.; Hernández-Torres, E. (2008). Validación de la versión corta del Woman Abuse Screening Tool para su uso en atención primaria en España. Gac Sanit., 22: 415 – 420.

43) Peled, E. i Dekel, R. (2010). Excusable deficiency: Staff perceptions of mothering at shelters for abused women. Violence Against Women, 16(11), 1224-1241.

44) Pico-Alfonso, M. A., Garcia-Linares, M. I., Celda-Navarro, N., Blasco-Ros, C., Echeburúa, E., & Martinez, M. (2006). The impact of physical, psychological, and sexual intimate male partner violence on women's mental health: depressive symptoms, posttraumatic stress disorder, state anxiety, and suicide. Journal of women's health15(5), 599-611.

45) Pico-Alfonso, M. A., Echeburúa, E., & Martinez, M. (2008). Personality disorder symptoms in women as a result of chronic intimate male partner violence. Journal of Family Violence23(7), 577-588.

46) Provechoa, A. B. A., Alésb, R. J., & de laTorre Quiraltec, M. L.  (2023). Menores víctimas de violencia de género: ¿se les atiende adecuadamente en el ámbito sanitario? Rev Pediatr, 25, 31-40.

47) Romero, I. Intervención en Violencia de Género: Consideraciones en Torno al Tratamiento. Psychosocial Intervention [online]. 2010, vol.19, n.2, pp.191-199. 

48) Rosser-Limiñana, A., Suriá-Martínez, R., & Mateo Pérez, M. Á. (2020). Children exposed to intimate partner violence: association among battered mothers’ parenting competences and children’s behavior. International journal of environmental research and public health, 17(4), 1134. 

49) Sans-Corrales, M.,  Sellarès-Sallas, J. (2010).  Detección de la violencia de género en atención primaria. Revista española de medicina legal. órgano de la Asociación Nacional de Médicos Forenses, Vol. 36 Núm. 3 Pág. 104-109.

50) Servicio de Coordinación del Sistema Integral contra la Violencia de Género, Guía de intervención con menores víctimas de violencia de género. Tenerife, Instituto Canario de Igualdad. Gobierno de Canarias, 2012, 135p.  https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/3974_d_GuiaViolenciaMen ores.pdf

51) Subdirección General de Sensibilización, Prevención y Estudios de la Violencia de Género (Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género) (2020). Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2019: Ministerio de Igualdad. https://violenciagenero.igualdad.gob.es/violenciaEnCifras/macroencuesta2015/Macroencu esta2019/home.htm

52) Thackeray, J. D., Hibbard, R., Dowd, M. D., Committee on Child Abuse and Neglect, & Committee on Injury, Violence, and Poison Prevention. (2010). Intimate partner violence: the role of the pediatrician. Pediatrics, 125(5), 1094-1100.

53) Torralba-Borrego, A.; Garrido-Hernansaiz, H. (2021). Desarrollo de una escala y estudio de los micromachismos en población adulta y universitaria, en Revista de Investigaciones Feministas 12(2), 425-438.

54) Torres, A., Navarro, P., García-Esteve, L., Tarragona, M. J., Ascaso, C., Herreras, Z., ... & Martín-Santos, R. (2010). Detecting domestic violence: Spanish external validation of the index of spouse abuse. Journal of Family Violence25(3), 275-286.

55) Tourné García, M.; Herrero Velázquez, S. and Garriga Puerto, A. (2024).  Consecuencias para la salud de la violencia contra la mujer por la pareja, Atencion Primaria, 56(6): 1-9. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2024.102903

56) Unidad de Apoyo a la Investigación. Escuela Andaluza de Salud Pública. Catálogo de instrumentos para cribado y frecuencia del maltrato físico, psicológico y sexual. Observatorio de Salud de la Mujer. Ministerio de Salud y Consumo.  https://www.mscbs.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/genero_vg_01.pdf

57) Van der Kolk, Bessel (2015). El cuerpo lleva la cuenta. Cerebro, mente y cuerpo en la superación del trauma. Barcelona: Eleftheria.

58) Vázquez, C. y Pérez-Sales, P.(2003) Emociones positivas, trauma y resistencia. Ansiedad y estrés, 2- 3, 231-254.

59) Vu, N. L.,Jouriles, E. N., McDonald, R., & Rosenfield, D. (2016). Children's exposure to intimate partner violence: A meta-analysis of longitudinal associations with child adjustment problems. Clinical psychology review46, 25-33.

60) Yule, K., Houston, J., & Grych, J. (2019). Resilience in children exposed to violence: a meta-analysis of protective factors across ecological contexts. Clinical child and family psychology review22(3), 406-431.

_

Enlaces web:

Centre for Health and Gender Equity (CHANGE): http://www.genderhealth.org

Organización Mundial de la Salud (OMS): http://www.who.int/topics/womens_health/es

World Health Organization Genere: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs403/es

 

 


Software

Campus Virtual MOODLE

Tratamiento de textos (con posibilidad de conversión a Word y a pdfs). 

Lector de pdfs

Power point o similar.

TEAMS

El software libre es bienvenido, siempre y cuando se puedan entregar los documentos en el formato requerido.


Lista de idiomas

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Catalán/Español segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Catalán/Español segundo cuatrimestre manaña-mixto