Logo UAB

Educación para la salud

Código: 101664 Créditos ECTS: 6
2024/2025
Titulación Tipo Curso
2500260 Educación social OT 3
2500260 Educación social OT 4

Contacto

Nombre:
Sara Rebeca Carbonell Curralo
Correo electrónico:
sararebeca.carbonell@uab.cat

Equipo docente

Sara Rebeca Carbonell Curralo

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

La asignatura no tiene requisitos previos de formación, aunque sería interesante tener conocimientos de las siguientes asignaturas:

    • Aspectos biopsicológicos  de la persona.
    • Diseño. monitoreo y evaluaciòn de planes y programas.
    • Bses socio pedagógicas de la educación social.
    • Fundamentos de la educación sociocomunitaria.
    • Psicología evolutiva y de la educación.

Objetivos y contextualización

Los objetivos de la asignatura son:

  • Profundizar en el concepto de salud, desde una mirada etnográfica y perspectiva interseccional.
  • Conocer y analizar las características de la salud susceptibles de ser abordadas desde el ámbito de la educación social.
  • Conocer los modelos explicativos de aprendizaje y educación para la salud.
  • Conocer los principales trastornos psicológicos y circuitos de derivación, en relación con las competencias profesionales de la educación social.

Competencias

    Educación social
  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio evaluando las desigualdades por razón de sexo/género.
  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio valorando el impacto social, económico y medioambiental.
  • Contextualizar la acción socioeducativa en función de los distintos paradigmas teóricos que han elaborado las ciencias de la educación y en función del contexto socio-histórico de los individuos, grupos e instituciones.
  • Diseñar de forma articulada planes, programas, proyectos, actividades y tareas en diversos contextos socioeducativos.
  • Dominar los conocimientos teóricos y aplicados de las diferentes Ciencias de la Educación que le permitan desarrollar la capacidad de análisis y observación de la realidad social y educativa.
  • Introducir cambios en los métodos y los procesos del ámbito de conocimiento para dar respuestas innovadoras a las necesidades y demandas de la sociedad.
  • Mantener una actitud de respeto al medio (natural, social y cultural) para fomentar valores, comportamientos y prácticas sostenibles, que atiendan a la igualdad de género, equidad y respeto a los derechos humanos.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar las desigualdades por razón de sexo/género y los sesgos de género en el ámbito de conocimiento propio.
  2. Aplicar el pensamiento sistémico en el análisis de problemas y temáticas ambientales.
  3. Comunicar haciendo un uso no sexista ni discriminatorio del lenguaje.
  4. Conocer las características principales de las enfermedades mentales.
  5. Conocer las principales líneas de intervención de la educación para la salud.
  6. Conocer los factores que inciden en las drogodependencias y los programas preventivos y de reducción de daños.
  7. Conocer los fundamentos teóricos y metodológicos de la educación para la salud.
  8. Diseñar programas de educación para la salud.
  9. Identificar las principales desigualdades y discriminaciones por razón de sexo/género presentes en la sociedad.
  10. Identificar situaciones que necesitan un cambio o mejora.
  11. Ponderar los riesgos y las oportunidades de las propuestas de mejora tanto propias como ajenas.
  12. Proponer nuevos métodos o soluciones alternativas fundamentadas.
  13. Proponer proyectos y acciones que estén de acuerdo con los principios de responsabilidad ética y de respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  14. Proponer proyectos y acciones que incorporen la perspectiva de género.
  15. Proponer proyectos y acciones viables que potencien los beneficios sociales, económicos y medioambientales.
  16. Reconocer los diferentes modelos de sostenibilidad en las propuestas educativas.
  17. Ser capaz de establecer vínculos entre los conocimientos y las acciones ambientales y de consumo sostenible.
  18. Valorar el impacto de las dificultades, los prejuicios y las discriminaciones que pueden incluir las acciones o proyectos, a corto o largo plazo, en relación con determinadas personas o colectivos.

Contenido

  • Salud y calidad de vida desde la perspectiva de la educación social.
  • Modelos y programas de promoción para la salud planificación, estrategias y técnicas educativas aplicadas a la educación para la salud.
  • Drogas, sexualidades, alimentación y violencias: implicaciones para la salud desde una perspectiva de derechos. 
  • Salud mental.

Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Estudios de casos, profundización en temas específicos, debates y discusiones en grupo. 10 0,4 2, 17, 8, 5, 16, 6, 4, 7
Exposiciones por parte del profesorado de cuestiones básicas y complementarias, exposición y debate de los trabajos elaborados por los alumnos, creación de conocimiento compartido. 35 1,4 2, 17, 8, 5, 16, 6, 4, 7
Tipo: Supervisadas      
Tutorías individuales y grupales. 30 1,2 5, 7
Tipo: Autónomas      
Lectura de textos, búsqueda y análisis de información, elaboración de trabajos, resolución de casos, actividades de evaluación. 75 3 2, 17, 8, 5, 16, 6, 4, 7

La metodología será participativa. El estudiante es el protagonista principal del proceso de enseñanza-aprendizaje. Las clases magistrales se complementarán con estudios de casos, discusiones y ejercicios en el aula.

La asignatura se divide en dos bloques conectados entre sí. Un primer bloque dedicado a temáticas específicas de educación social en salud, contextualización y problemáticas sociales priorizadas. El segundo bloque, se centra en temas relacionados con salud mental.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Examen (bloque II) 30 0 0 2, 5, 16, 6, 4, 7
Trabajo escrito individual (bloque I) 20 0 0 1, 2, 17, 3, 8, 10, 9, 5, 16, 6, 4, 7
Trabajo escrito individual (bloque II) 20 0 0 2, 3, 8, 10, 5, 12, 14, 4, 7, 18
Trabajo grupal (bloque I) 30 0 0 1, 2, 17, 3, 8, 9, 5, 12, 13, 14, 15, 16, 6, 7, 18, 11

El curso tendrá una evaluación continua a partir de actividades evaluadas de tipo individual y grupal. Cada bloque del curso tiene evaluaciones  específicas que, en su conjunto, suman el 100% de la calificación final de la asignatura. El calendario definitivo de evaluaciones se informará al inicio de la asignatura.

El tiempo dedicado a las actividades evaluativas y el tiempo de trabajo autónomo son sumativos, dado que muchas de las actividades formativas que serán propuestas al alumnado como trabajo autónomo, formarán parte de la evaluación del estudiante.

En caso de evaluación continua, la asistencia a clase es obligatoria: el alumnado ha de asistir a un mínimo del 80% de las clases. En caso contrario se considerará no evaluable.

Esta asignatura tiene la opción de evaluación única.

 

Evaluación continua

Evaluación única

Recuperación

Parte I: Intervención socioeducativa en salud (Sara Carbonell)

Trabajo grupal (30%)

3 de abril (entrega)

Prueba individual (30%)

16 de junio

Igual para todo tipo de evaluación: se evalúan las partes suspendidas.

30 de junio

Trabajo individual (20%)

7 de abril (entrega)

Trabajo individual (20%)

Parte II: Salud, patologías y circuito de atención

Examen (30%)

16 de junio

Examen (30%)

Trabajo individual (20%)

2 de junio (entrega)

Trabajo individual (20%)

El contenido y formato de cada evaluación será informado durante el inicio de cada bloque de la asignatura.

En caso de no superar la asignatura en la convocatoria oficial se realizará un examen de recuperación al final del curso. El plagio o copia de alguna de las actividades evaluativas es motivo de suspenso de la asignatura.

La devolución de las calificaciones de los trabajos y de la prueba escrita (examen) será como máximo 15 días después de la entrega.

Competencia comunicativa: Para aprobar esta asignatura, hace falta que el estudiante muestre una buena competencia comunicativa general, tanto oralmente como por escrito, y un buen dominio de la lengua o las lenguas vehiculares que constan a la guía docente. En todas las actividades (individuales y en grupo) se tendrá en cuenta, pues, la corrección lingüística, la redacción y los aspectos formales de presentación. El alumnado tiene que ser capaz de expresarse con fluidez y corrección y tiene que mostrar un alto grado de comprensión de los textos académicos. Una actividad puede ser devuelta (no evaluada) o suspensa si elprofesor/a considera que no cumple estos requisitos.

 


Bibliografía

    • Bibliografía:
      • Álvarez Alva, R. (2005). Educación para la salud. México: Manual Moderno.
      •  Belloch, A. (2009).Manual de psicopatología. Madrid: McGraw-Hill.
      •  Caballo, V.E.; Salazar, I.C. i Carrobles, J.A. (dir) (2011). Manual de psicopatología y trastornos psicológicos. Madrid : Pirámide.
      •  Cabellero, E; Moreno, M; Sosa, M; Vega, M y Columbié, L. Los determinantes sociales de la salud y sus diferentes modelos explicativos. https://www.medigraphic.com/pdfs/infodir/ifd-2012/ifd1215d.pdf
      •  Cofiño, R. (2016). Promoción de la salud basada en activos: ¿cómo trabajar con esta perspectiva en intervenciones locales? DOI: 10.1016/j.gaceta.2016.06.004
      •  Costa, M. i López, E. (2005). Educación para la Salud: una estrategia para cambiar los estilos de vida. Madrid: Pirámide, S.A.
      •  Del Pozo, F. (2013). Educación social para la salud: proyección, acción y profesionalización. Rev. Méd. Risaralda; 19 (1):75-80.
      • Fausto-Sterling, A. (2006). Cuerpos sexuados. Barcelona: Melusina.
      • Esteban, M. L., Comelles, J. M., Díez Mintegui C. (2010). Antropología, género, salud y
        atención. Barcelona: Bellaterra.

      •  Higashida, B. Y. (2008).Educación para la salud. Madrid: Nueva Editorial Interamericana.
      •  Lameiras, M. i Carrera, M.V. (2009). Educación sexual: de la teoría a la práctica. Madrid: Pirámide.
      • Lena, A.; Blanco, A.G. y Rubio, M.D. (2007). Ni ogros ni princesas. Guía para la formaciónafectivo-sexual en la ESO.Asturias: Consejería de Salud y Servicios Sanitarios.
      • Martinez Redondo, P. (2009). Extrañándonos de lo normal. Reflexiones feministas para la intervención con mujeres drogodependientes. Ministerio de Igualdad.  https://www.generoydrogodependencias.org/wp-content/uploads/2015/09/Extranandonos_de_lo_normal.pdf 
      •  Marques, F. (2004). Métodos y medios en promoción y educación para la salud. Barcelona: Editorial UOC SL..
      •  Martos, R. (2005).Fundamentos de la educación para la salud y la atención primaria.Alcalá la Real: Formación Alcalá, DL 2005.
      • Molina, M.C. (2003). Experiencias educativas para la promoción de la salud y la prevención. Barcelona : Alertes.
      •  Morrison, V. (2008). Psicología de la salud. Pearson Prentice Hall
      •  Orueta, R; Santos, C; González, E; Fagundo, E; Alejandre, G; Carmona, J; Rodríguez, J; Campo, J; Díez, M; Vallés, N. y Butrón, T. (2011). Medicalización de la vida (I). Revista Clínica de Medicina de Familia4(2), 150-161.
      •  Perea, R. (2009). Promoción y educación para la salud, Tendencias innovadoras. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos.
      • Rivera de los Santos, F; Ramos, P; Moreno, C. y Hernán, M. (2011). Análisis del modelo salutogénico en España: aplicación en salud pública e implicaciones para el modelo de activos en salud. Revista Española de Salud Pública85(2), 129-139.
      •  Sharma, M. y Romas, J. (2011). Theoretical Foundations of Health Education and Health Promotion. USA: J & B Learning.   
      • Soberania Sanitaria. (2019). Salud feminista. Soberanía de los cuerpos, poder y organización.
        Buenos Aires: Tinta limón.

       Enllaços

 


Software

En caso de realizar docencia virtual, se utilizará Microsoft TEAMS


Lista de idiomas

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(TE) Teoría 3 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto