Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2502442 Medicina | OB | 2 | 2 |
En esta materia se pretende dar una formación integral del conocimiento médico, presentando los problemas de salud de forma transversal.
Por tanto, la objecitu es trabajar competencias transversales básicas para la actividad profesional y el pensamiento científico de los graduados en Medicina: trabajar aptitudes para afrontar con éxito la vertiente asistencial, su relación con el paciente y sus familiares y con los profesionales del ámbito de la salud, trabajando sobre todo competencias transversales (habilidades de comunicación, empatía, capacidad de autocrítica, reflexión, resolución de problemas, ejecución, trabajo en equipo ...) así como las aptitudes en el ámbito de la investigación (valoración crítica de las fuentes de información, resolución de problemas mediante el método científico, capacidad de entender y exponer artículos científicos en el contexto de la biomedicina, dominio del inglés)
La asignatura se dividirá en dos bloques:
Bloque 1. Se trabajarán las aptitudes asistenciales en escenarios de simulación clínica
1. Resolución de un problema de riesgo vital: parada cardiorrespiratoria
Tener las herramientas básicas para realizar una RCP y saber aplicar esta habilidad en un escenario que simule la realidad
2. Resolución de una situación frecuente en el ámbito de la atención primaria
Trabajar las habilidades de comunicación, empatía, capacidad ejecutiva, trabajo en equipo para resolver una situación clínica básica
Bloque 2: Se trabajarán las aptitudes en pensamiento científico y en investigación biomédica básica y clínicaCapacidad para buscar y valorar críticamente artículos científicos en el ámbito de la biomedicina
Capacidad para exponer y discutir artículos científicos del ámbito de la biomedicina
Nota: A menos que las restricciones impuestas por las autoridades sanitarias obliguen a una priorización o reducción de estos contenidos.
- Bloque 1:
Clase de teoría introductoria a la Simulación clínica. Clase de teoria previa a las sesiones de PSCA para exponer los objetivos de los escenarios y valorar los conocimientos previos necesarios para realizar con éxito las sesiones. Clase teórica de cierre del bloque de Simulación clínica.
EScenaross de PSCA (2 escenarios de 3h cada uno), con grupos reducidos de alumnos
-Bloque 2:
Prácticas de aula sobre investigación básica y clínica. En estas sesiones se evaluaran también los conocimientos sobre investigación básica y se hará la exposición del proyecto de investigació.
Nota: La metodología docente propuesta puede experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
PRÁCTICAS DE AULA (PAUL) | 7 | 0,28 | 1, 2, 3, 5, 6, 8, 7, 9, 12, 13, 14, 15, 24, 16, 19, 17, 21, 22, 23, 25, 26, 27 |
PRÁCTICAS DE LABORATORIO (PLAB) | 1 | 0,04 | 1, 2, 4, 5, 6, 9, 11, 10, 14, 15, 24, 16, 17, 18, 20, 21, 22, 23, 26, 27 |
TEORÍA (TE) | 4 | 0,16 | 1, 2, 10, 13, 14, 15, 24, 16, 19, 17, 18, 21, 22, 23, 27 |
Práctica en simulación clínica avanzada (PSCA | 5 | 0,2 | 1, 2, 4, 5, 6, 9, 11, 10, 13, 14, 15, 24, 16, 17, 18, 20, 21, 22, 23, 26, 27 |
Tipo: Autónomas | |||
ELABORACIÓN DE TRABAJOS / ESTUDIO PERSONAL / LECTURA DE ARTÍCULOS / INFORMES DE INTERÉS | 52 | 2,08 | 2, 3, 4, 5, 8, 7, 9, 16, 22, 23, 25, 26 |
Las competencias de esta asignatura se evaluaran mediante la evalaución de los diferentes bloques.
Se valorará la copmrensión y el conocimiento integrado de los conceptos desarrollados en las diferentes actividades de la asigntura, que el aljumnado tendrá que haber adquirido tanto en las clases presenciales como en su propio autoaprendizaje, axí como la participación activa en los escenarios de PSCA.
1) Bloque 1
- Para cada escenario se realizaran pruebas objetias para valorar los conocimientos previos necesarios para afrontar con éxito los escenarios de PSCA (10% para cada escenario, total 20%)
-Para cada escenario se valorará la participación y contribución a los escenario de PSCA mediante rúbricas (20% para cada escenario, total de 40%)
2) Bloque 2
-Se valoraran los conocimientos adquiridos en investigación básica después de la primera sesión sobre investigación básica (20%) v
-Se valorará, mediate la realización y exposición de un proyecto de investigación, los conocimientos obtenidos a lo largo del bloque, que integrin la aplicaciónd e conocimientos obtenidos en las sesiones de investigación básica y clínica (20%)
Se considerará como "No Evaluable" el alumno que no se presente a las activitades de evaluación programadas de cadauno de los bloques anteriores.
Nota: La evaluación propuesta puede experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Evaluacion mediante pruebas objectivas del conocimiento en investigación básica | 20% | 1 | 0,04 | 1, 3, 8, 7, 9, 12, 16, 19, 17, 21, 22, 23, 25, 26 |
Evaluación de la contribución a los escenarios de PCSA mediante rúbricas | 40% | 1 | 0,04 | 1, 2, 4, 5, 6, 9, 11, 10, 13, 14, 15, 24, 16, 19, 17, 18, 20, 21, 22, 23, 26, 27 |
Evaluación mediante pruebas objetivas de los conocimientos previos a los escenarios de PSCA | 20% | 2 | 0,08 | 2, 8, 9, 11, 10, 14, 16, 19, 17, 18, 21, 22, 23, 26 |
Proyecto de investigación | 20% | 2 | 0,08 | 1, 3, 5, 8, 7, 9, 12, 13, 24, 16, 19, 17, 22, 23, 25, 26 |
Bibliografía de consulta:
- La recomendada en las asignaturas troncales de 2º curso implicadas en la asignatura.
- Se recomendará específicamente en cada una de las actividades que se realizarán durante el desarrollo de la asignatura.