Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Management of Human Resources in Organisations | OB | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Es aconsejable asistir a clase con un ordenador portátil.
Analizar críticamente los significados del trabajo y su impacto en la salud física y mental.
Interpretar los efectos del cambio climático, el desarrollo tecnológico y los cambios demográficos en la salud laboral.
Examinar las tendencias del mercado laboral y sus implicaciones en la salud y las desigualdades sociales.
Evaluar las condiciones de trabajo y empleo como determinantes sociales de la salud.
Valorar la evolución de lesiones, enfermedades e incapacidades laborales utilizando datos epidemiológicos.
Identificar los principales actores y políticas en salud laboral.
Explicar los modelos causales que vinculan la inseguridad laboral y el empleo informal con problemas de salud.
Analizar los riesgos psicosociales y su impacto en la salud mental y emocional.
Definir y diferenciar entre accidentes laborales, enfermedades profesionales y enfermedades relacionadas con el trabajo.
Describir la magnitud y distribución de las lesiones e incapacidades laborales en distintos sectores y poblaciones.
1. Concepto de Trabajo y Salud
2. Conceptos de Trabajo y Factores de Riesgo relacionados con la Tarea Laboral
3. Vigilancia Epidemiológica
3.1 Enfermedades Relacionadas con el Trabajo (las que establece como obligatorias la ley de salud pública)
3.2 Condiciones de Salud Física y Mental Relacionadas con el Entorno Laboral
3.3 Personas Trabajadoras como Población de Riesgo
3.4 Las Bajas Laborales y el Rendimiento en el Trabajo
4. Determinantes de la Salud Física y Mental de las Personas Trabajadoras
4.1 Determinantes Estructurales de la Salud Física y Mental
4.2 Determinantes Intermedios de la Salud Física y Mental
5. La Dimensión Social de la Salud Laboral
6. Promoción de la Salud Física y Mental en el Trabajo
7. Prevención de la Enfermedad en el Ámbito Laboral
8. Comunicación de la Salud Laboral a las Personas Trabajadoras
9. Ética y Salud Laboral
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Análisis de casos | 10 | 0,4 | CA03, KA05, KA06, KA07, SA06, CA03 |
Análisis de indicadores | 2 | 0,08 | CA03, KA05, KA06, KA07, CA03 |
Clases teórico-prácticas | 30 | 1,2 | CA03, KA04, KA05, KA06, KA07, SA05, SA06, CA03 |
Tipo: Supervisadas | |||
Supervisión de la realización del trabajo autónomo | 9 | 0,36 | CA03, KA04, KA05, KA06, KA07, SA06, CA03 |
Trabajo en grupo en el aula | 9 | 0,36 | CA03, KA04, KA05, KA06, KA07, SA05, SA06, CA03 |
Tipo: Autónomas | |||
Diseño de intervenciones y/o de programas formativos en bienestar y salud | 20 | 0,8 | CA03, KA04, KA05, KA06, KA07, SA05, SA06, CA03 |
Revisión bibliográfica y documental | 30 | 1,2 | CA03, KA05, KA06, KA07, CA03 |
En esta asignatura proponemos diferentes actividades basadas en metodologías de aprendizaje activo centradas en el estudiante. De esta forma se perfila un planteamiento "híbrido" en el que combinamos técnicas didácticas tradicionales con otros recursos encaminados a fomentar el aprendizaje significativo y cooperativo.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Análisis de casos | 20% | 10 | 0,4 | CA03, KA04, SA06 |
Diseño de un modelo competencial específico para una organización | 40% | 15 | 0,6 | CA03, KA04, KA05, SA05, SA06 |
Diseño de un programa para mejorar la salud laboral en una organización | 40% | 15 | 0,6 | CA03, KA04, KA05, KA06, KA07, SA05, SA06 |
La evaluación continuada consta de 3 evidencias de aprendizaje que se realizarán para cada uno de los 3 bloques:
BLOQUE 1- Análisis de casos
Se realizará un trabajo escrito en grupos de 3-5 alumnos, analizando casos sobre personalidad, motivación, desarrollo y bienestar de los trabajadores en las organizaciones.
BLOQUE 2- Diseño de un programa de mejora de la salud laboral en una organización.
Se realizará un trabajo grupal escrito con defensa oral.
BLOQUE 3- Diseño de un modelo competencial específico para una organización
Se realizará un trabajo individual con el objetivo de diseñar una propuesta de modelo competencial para una organización.
Benavides, F. G., Delclós, J., & Serra, C. (2018). Estado de bienestar y salud pública: El papel de la salud laboral. Gaceta Sanitaria, 32(4), 377-380. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.07.007
Campoy-Vila, M., Espelt, A., Jubany, J., Borao, O., Canet-Torres, A., & Muntaner, C. (2025). Breaking the cycle: How Spain’s dependency care system creates occupational inequalities in geriatric nursing assistants and the need for reform. International Journal for Equity in Health, 24(1), 77. https://doi.org/10.1186/s12939-025-02426-1
Comisión para reducir las desigualdades sociales en salud en España. (2015). Avanzando hacia la equidad Propuesta de Políticas e Intervenciones para reducir las desigualdades Sociales en salud en España. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Robles-García, M., Dierssen-Sotos, T., Martínez-Ochoa, E., Herrera-Carral, P., Rosa Díaz-Mendi, A., & Llorca-Díaz, J. (2005). Variables relacionadas con la satisfacción laboral: Un estudio transversal a partir del modelo EFQM. Gaceta Sanitaria, 19(2), 127-134. https://doi.org/10.1157/13074368
WHO. (2021). Healthy and safe telework: Technical brief. World Health Organization and International Labour Organization.
WHO. (2022). WHO Guidelines on Mental Health at Work (1st ed). World Health Organization.
Jamovi
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(TEm) Teoría (máster) | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | tarde |