Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Políticas Públicas para la Investigación, Desarrollo e Innovación

Código: 45541 Créditos ECTS: 10
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Economics and Business Administration OP 1

Contacto

Nombre:
Guadalupe Souto Nieves
Correo electrónico:
guadalupe.souto@uab.cat

Equipo docente

Xavier Ramos Morilla
Oriol Roca Sagales
Javier Asensio Ruiz De Alda
Paula Salinas Peña

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Fundamentals of Economics and Business I

Fundamentals of Economics and Business II


Objetivos y contextualización

El MEBA se imparte y evalúa íntegramente en inglés. Solo el dominio acreditado del inglés permite cursar este máster. 

Métodos de estimación de impacto causal en políticas públicas:

El objetivo del curso es familiarizar a los estudiantes con la evaluación del impacto en economía. El curso presenta los principales métodos utilizados para cuantificar los efectos causales de las políticas públicas sobre las variables objetivo: evaluaciones aleatoriezadas, diferencia en diferencias, diseño de regresión discontinua, variables instrumentales, experimentos naturales. Estos métodos se presentan de forma crítica, poniendo énfasis en sus supuestos, sus debilidades y sus fortalezas. El curso también muestra como implementar los métodos utilizando Stata.

Economía y políticas de las Infraestructuras y de la Inversión Pública:

Este curso estudia los aspectos económicos de las infraestructuras utilizando las herramientas del análisis económico para decidir el nivel óptimo de provisión de infraestructura, el papel del sector público y privado en su provisión y operación y muestra las implicaciones políticas del proceso de desregulación que ha tenido lugar en infraestructuras de mercados en los últimos años. El énfasis del curso es empírico, con ejemplos detallados y estudios de casos para mostrar las consecuencias económicas de diseños de políticas alternativos.

 Economía y Políticas de Educación:

El curs ofrece una immersión en la intersección entre educación i economia. Comienza con el análisis de los conceptos básicos, comoel capital humano y lasperspectivas globales, para avanzar después hacia el análisis de las funciones de producción de educació y la innovación en educación. El curso concluye con una exploración de las políticas educativas, los modelos de financiación y las estrategias para aboradar las desiguadades educativas, así como la autonomía de los centros. Mediante clases magistrales y estudios de casos, los estudiantes podrán adquirir una comprensión integral de como los principis económicos interactúan con los resultados educativos de manera global, preparándolos para ser capaces de analizar críticamente las políticas educativas y contribuir a la discusiíon sobre el futuro de la educación. 


Resultados de aprendizaje

  1. CA10 (Competencia) Evaluar el impacto de las diferentes políticas públicas para el desarrollo sostenible y el progreso social teniendo en cuenta los posibles sesgos de género .
  2. CA11 (Competencia) Informar eficazmente sobre la necesidad, las características y los efectos de las políticas públicas a audiencias con y sin conocimientos previos en análisis económico .
  3. KA10 (Conocimiento) Reconocer las técnicas empíricas apropiadas para el análisis y evaluación de políticas públicas y la relación de causalidad entre las diferentes variables consideradas .
  4. KA11 (Conocimiento) Identificar los determinantes de la evolución del mercado laboral y sus efectos sobre el bienestar social .
  5. KA12 (Conocimiento) Describir el rol de las políticas de fomento de la investigación y la innovación en entornos caracterizados por un rápido progreso tecnológico .
  6. KA13 (Conocimiento) Identificar los factores relevantes en el diseño de políticas educativas para el progreso social .
  7. KA14 (Conocimiento) Identificar sesgos de género en el análisis y evaluación de las diferentes políticas públicas para su corrección y mejora .
  8. SA06 (Habilidad) Evaluar el impacto de las diferentes políticas sociales desde la perspectiva de género, de la eficiencia, la ética, la responsabilidad social, y la sostenibilidad .
  9. SA07 (Habilidad) Analizar los procesos de diseño de políticas públicas orientadas al progreso social .
  10. SA08 (Habilidad) Evaluar el impacto social de las diferentes temáticas susceptibles de ser tratadas en un proyecto de investigación .

Contenido

El MEBA se imparte y evalúa íntegramente en inglés. Solo el dominio acreditado del inglés permite cursar este máster. 

Métodos de Estimación de Impacto Causal en Políticas Públicas

  1. Principales retos en la estimación causal del impacto de las politicas públicas.
  2. Evaluaciones aleatoriezadas.
  3. Diferencia en diferencias.
  4. Propensity score matching.
  5. Diseño de regresión discontinua.
  6. Endogeneidad y variables instrumentales.
  7. Experimentos naturales y casi-naturales.

 Economía y Políticas de las Infraestructuras y de la Inversión Pública

  1. Introducción: importancia económica de lasinfraestructuras: Impacto económicode las infraestructuras públicas: efectos de oferta y demanda, efectos netos y de derrame,efectos de desplazamiento y efectos distributivos.
  2. Infraestructuras y crecimiento económico: Modelos utilizados para investigar la relación entre infraestructura y actividad económica: Modelos Input Output, Modelos econométricos.
  3. Toma de decisiones sobre la provisión de infraestructura: Análisis de costo-beneficio y más.
  4. Modelos de gestión de infraestructura público-privada: El problema del monopolio en la provisión de infraestructura y la gama de posibles soluciones. Dotación pública de infraestructuras y motivos de privatización.
  5. Provisión de infraestructura con contratos privados y concesiones: Contratos privados. Concesiones de infraestructura y el problema de la renegociación. Asociaciones público-privadas (APP).
  6. Regulación y competencia de la infraestructura: Regulación de la infraestructura: tasa de rendimiento y tope de precio.Desagregación vertical e introducción de la competencia. Regulación de infraestructuras liberalizadas.

 Economía y Políticas de Educación

1. Introducción a la economía de la educación
   1.1  Definición y ámbito
   1.2  Crecimiento del capital humano
   1.3  Rendimientos de la educación
   1.4  Perspectivas globales sobre la educación
2. Funciones de producción de educación
   2.1 Introducción a las funciones de producción de educación
   2.2 Especificaciones de las funciones de producción de educación en la literatura
   2.3 Medición de los resultados educativos
   2.4 Inputs relevantes en las funciones de producción de educación
 3. Innovación en educación
   3.1 Impacto de la tecnología en los resultados educativos
   3.2 Métodos de innovación pedagógica
   3.3 Competencias educativas relevantes y cómo reforzarlas
 4. Desigualdades educativas
   4.1 Status socioeconómico y resultados educativos
   4.2 Diferencias por género y minorías
   4.3 Políticas para afrontar las desigualdes educativas
5. Política educativa y financiación
   5.1 El papel del gobierno en la financiación y la regulación
   5.2 Modelos de financiación y equidad
   5.3 Federalismo fiscal y educación
   5.4 Autonomía de los centros educativos


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Lecturas con soporte de TIC 37,5 1,5
Resolución de ejercicios 37,5 1,5
Tipo: Supervisadas      
Tutorías y monitorización del trabajo de los estudiantes 62,5 2,5
Tipo: Autónomas      
Estudio, Lecturas, Resolución de ejercicios, Ensayos 79,5 3,18

El MEBA se imparte y evalúa íntegramente en inglés. Solo el dominio acreditado del inglés permite cursar este máster. 

Las actividades que permitirán a los estudiantes aprender los conceptos básicos incluidos en este curso són:

1. Clases teóricas en las que el/la profesor/a explica los conceptos principales.

El objetivo de esta actividad es introducir las nociones básicas y guiar al estudiante en el proceso de aprendizaje.

 2. Problemas

En algunas asignaturas se incluyen listas de ejercicios que los estudiantes tienen que resolver individualmente o en grupo. Esta actividad tiene un doble objetivo. Por un lado, los estudiantes trabajan los conceptos teóricos explicados en el aula y, por otro lado, mediante esta práctica desarrollan las habilidades necesarias para la resolución de problemas.

 3. Clases prácticas

El propósito de esta actividad es comentar y resolver cualquier duda que los estudiantes puedan haber tenido resolviendo los ejercicios. De esta forma, serán capaces de entender y corregir los errores que hayan podido cometer durante este proceso.

 4. Redacción de ensayos

En algunas asignaturas los estudiantes redactan ensayos sobre temas propuestos.

5. Horas de tutorías

Los estudiantes cuentan con horas de tutorías en las que el/la profesor/a les ayuda a resolver las dudas que puedan tener. 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Ejercicios y ensayos 35% 27 1,08 CA10, CA11, KA10, KA11, KA12, KA13, KA14, SA06, SA07, SA08
Examen: Economía y Políticas de Educación 21.66% 2 0,08 CA10, CA11, KA11, KA13, KA14
Examen: Economía y políticas de las Infraestructuras y de la Inversión Pública 21.66% 2 0,08 CA10, CA11, SA07, SA08
Examen: Métodos de estimación de impacto causal en políticas públicas 21.66% 2 0,08 CA10, CA11, KA10, KA14, SA08

El MEBA se imparte y evalúa íntegramente en inglés. Solo el dominio acreditado del inglés permite cursar este máster. 

1. La asignatura se compone de diferentes partes o bloques impartidas por diferentes profesores/as. La nota final de la asignatura se obtiene como media de las notas de los bloques que integran la asignatura.

  • Se considera que se ha superado satisfactoriamente la asignatura si:
    • la nota de cada bloque dentro de la asignatura es superior o igual a 3.0 (en una escala de 0 a 10), y
    • la nota final de la asignatura es superior o igual a 5.0 (en una escala de 0 a 10).

IMPORTANTE: Se espera que el alumnado asista a todas las clases. Tanto la asistencia como la participación en el aula contarán en la evaluación final de cada asignatura.

  • Si una asignatura o no se ha superado, los coordinadores del MEBA pedirán al/la estudiante que se presente al examen de recuperación de aquellos bloques que, según la valoración de los coordinadores y los/las profesores/as, le puedan permitir superar el módulo. Si el/la estudiante aprueba la asignatura después de los exámenes de recuperación, la nota será convenientemente actualizada. En otro caso, prevaldrá la nota obtenida inicialmente. Los resultados después de los exámenes de recuperación cumplirán las siguientes restricciones:
    • La nota máxima para cualquier bloque recuperado es de 5.5; y
    • La nota final de la asignatura después de las recuperaciones no puede ser superior a 6.8.

El calendario de los exámenes de recuperación se publicará junto con las notas de los exámenes finales.

2.La nota – entre 0 y 10 – para cada bloque será calculada por cada profesor/a de acuerdo con su criterio yla actuación del/la estudiante. Como norma general, el 35% de la nota corresponderá a la evaluación continuada realizada durante el curso y el 65% provendrá del examen final de cada bloque. La duración y el tipo de examen final se fija por parte de cada profesor/a.

3. Los exámenes finales son obligatorios. Los exámenes de recuperación solo se dirigen a aquellos/as estudiantes que previamente hayan hecho el examen final y lo hayan suspendido. 


Bibliografía

Referencias generales

  • Khandker, Shahidur R.; Koolwal, Gayatri B.; Samad, Hussain A.. 2010. Handbook on Impact Evaluation : Quantitative Methods and Practices. World Bank.https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/2693 License: CC BY 3.0 IGO.
  • Angrist, J. and Pischke, J.-S, 2008, Mostly Harmless Econometrics An empiricist’s Companion, Princeton University Press.
  • Angrist, J. and Pischke, J.-S, 2014, Mastering Metrics: The Path from Cause to Effect, Princeton University Press.
  • Shenyang Guo and Mark W. Fraser, 2010, Propensity Score Analysis, Statistical Methods and Applications, Sage Editorial.
  •  Aschauer, D. A. Is public infrastructure productive? Journal of Monetary Economics 23, 177-200, 1989.
  • Auriol, E C. Crampes and A. Estache, Regulating Public Services , Cambridge University Press, 2021.
  • Bom, P.D. and Ligthart, J.E.  What have we learned from three decades of research on the productivity of public capital?, Journal of Economic Surveys, 28 (5), 889-916, 2014.
  • E. Engel, R. Fischer and A. Galetovic, The Economics of Public-Private Partnerships. A basic guide, 2014
  • Gómez-Ibáñez, J. A., Regulating infrastructure. Monopoly, contracts anddiscretion, Harvard University Press, 2003.
  • Gramlich, E.M. Infrastructure investment: A review essay. Journal of Economic Literature, Vol. XXXII, 1176-1196, 1994.
  • Guasch, J.L. Granting and Renegotiating Infrastructure Concessions: Doing it Right, The World Bank, 2004.
  • Kessides, I. N., Reforming infrastructure: privatization, regulation, and competition, Oxford University Press – The World Bank, 2004.
  • Romp W. and de Haan, J., Public Capital and Economic Growth: A Critical Survey, Perspektiven der Wirtschaftspolitik 8 (Special Issue): 6–52, 2007.
  • Straub, S., Infrastructure and Development: A Critical Appraisal of the Macro-level Literature, The Journal of Development Studies, vol. 47(5), 683-708, 2011.
  • World Bank, World Development Report 1994: Infrastructure For Development. Oxford University Press, New York. Overview and Chapter 1, 1-36, 1994.

 Referencias específicas

  • Cada profesor proporcionará referencias especificas para cada tema a lo largo del curso.

Software

STATA


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(TEm) Teoría (máster) 30 Inglés segundo cuatrimestre manaña-mixto