Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Desarrollo del Lenguaje y los Aprendizajes en el Déficit Auditivo

Código: 45535 Créditos ECTS: 3
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Communication and Language Disorders OP 1

Contacto

Nombre:
Cristina Cambra Verges
Correo electrónico:
cristina.cambra@uab.cat

Equipo docente

Rocio Daniela Concha Ortiz

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Se aconseja repasar los contenidos del módulo 45530 - Trastornos Específicos del Aprendizaje y del Desarrollo del Lenguaje.


Objetivos y contextualización

Ampliar la formación profesional ofreciendo contenidos teórico-prácticos que posibiliten la especialización en la intervención de los trastornos de la comunicación y del lenguaje derivados del déficit auditivo.


Resultados de aprendizaje

  1. CA17 (Competencia) Diseñar estrategias para potenciar los aprendizajes en personas con déficit auditivo a partir de la evaluación y de las variables individuales y sociales concurrentes.
  2. CA18 (Competencia) Comunicar claramente conclusiones y conocimientos avanzados sobre las alteraciones de la comunicación y del lenguaje derivadas del déficit auditivo a públicos especializados y no especializados.
  3. KA14 (Conocimiento) Identificar los estados afectivos y procesos vivenciales de las personas con déficit auditivo y de sus familias.
  4. KA15 (Conocimiento) Reconocer las evidencias sobre el desarrollo del lenguaje y de los aprendizajes en el déficit auditivo obtenidas de otras disciplinas científicas.
  5. SA24 (Habilidad) Usar las evidencias sobre el déficit auditivo y el aprendizaje obtenidas por otros profesionales de disciplinas científicas.
  6. SA25 (Habilidad) Planificar los entornos y las actuaciones para facilitar la inclusión de las personas afectadas por alteraciones de la comunicación y del lenguaje derivadas del déficit auditivo.

Contenido


1. El contexto familiar del infante con pérdida auditiva.
 
2. Comunicación y lenguaje del infante con pérdida auditiva en el contexto familiar.
 
3. Intervención y asesoramiento a la familia.
 
 

Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Teoria i debate 15 0,6 CA17, CA18, KA14, KA15, SA24, CA17
Tipo: Supervisadas      
Análisis de casos prácticos 3 0,12 CA17, CA18, SA24, SA25, CA17
Tipo: Autónomas      
Busqueda de evidencias cientificas 15 0,6 KA14, KA15, SA24, KA14
Elaboracion informe resolucion de casos 6 0,24
Estudio de caso clínicos 15 0,6
Lectura critica de evidencias cientificas 20 0,8 SA24, SA24
Tutorías 1 0,04 CA17, SA25, CA17

La metodología de este módulo incluye
 
  • Clases: exposición y debate de los contenidos del temario basada en la evidencia científica.
  • Análisis de casos prácticos de niños con pérdida auditiva en interacción con sus familias.
  • Tutorías para aclarar dudas
  • Trabajo autónomo: lectura crítica de artículos y documentos bibliográficos, y redacción de trabajos.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
EV1: Debate 20% 0 0 CA18, KA15, SA24
EV2: Resolución de un caso práctico 35% 0 0 CA17, CA18, KA14, SA24, SA25
EV3: Prueba escrita 45% 0 0 CA17, CA18, KA14, KA15, SA25

La evaluación de este módulo se basará en tres evidencias de aprendizaje:
EV1: Debate presencial  (20%), 
EV2: Desarrollo de Caso práctico  (35%),
EV3: Prueba teórico-práctica individual y presencial (45%), 
 
Tipo de devolución:
La devolución de las evidencias será la siguiente:
EV1: En el aula , semana 5, segundo semestre
EV2: Rubrica , semana 7, segundo semestre
EV3: tutoría, semana 9, segundo semestre
 
Módulo superado: el estudiante supera el módulo si ha realizado las tres evidencias y obtiene una calificación mínima de 5 puntos (escala 0-10) 
 
Los estudiantes que hayan realizado evidencias de aprendizaje con una ponderación igual o inferior a 4 puntos (40%) serán registrados como "no evaluables".
 
Prueba de recuperación: la persona que no haya cumplido los criterios para superar el módulo pero haya obtenido una calificación igual o superior a 4 podrá optar a la recuperación de las evidencias.
 
Uso prohibido: "En esta asignatura no está permitido el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en ninguna de sus fases. Cualquier trabajo que incluya fragmentos generados con IA será considerado una falta de honestidad académica y podrá dar lugar a una penalización parcial o total en la calificación de la actividad, o a penalizaciones superiores en casos graves.

Bibliografía

Adamson, L. B., Caughy, M., O., Bakeman, R., Rojas, R., Owen, M., T., Tamis-LeMonda, C., S., Pacheco, D., Pace, A., & Suma, K. (2021). The quality of mother toddler communication predicts language and early literacy in Mexican American children from low-income households. Early Childhood Research Quarterly, 56, 167-179. https://doi.org/10.1016/j.ecresq.2021.03.006

Bakar, Z. A., Brown, P. M., & Remine, M. D. (2010). Sensitivity in Interactions between Hearing Mothers and their Toddlers with Hearing Loss: The Effect of Cochlear Implantation. Deafness & Education International, 12(1), 2–15. https://doi.org/10.1179/146431510X12626982043525

Brown, P. M, & Watson, L. M. (2017) Language, play and early literacy for deaf children: the role of parent input. Deafness & Education International, 19(3-4), 108-114.

https://doi.org/10.1080/14643154.2018.1435444

Curtin, M., Dirks, E., Cruice, M., Herman, R., Newman, L., Rodgers, L., & Morgan, G. (2021). Assessing Parent Behaviours in Parent–Child Interactions with Deaf and Hard of Hearing Infants Aged 0–3 Years: A Systematic Review. Journal of Clinical

283 Medicine, 10(15), 3345. http://dx.doi.org/10.3390/jcm10153345

Fagan, M. K., Bergeson, T. R., & Morris, K. J. (2014). Synchrony, complexity and directiveness in mothers’ interactions with infants pre- and post-cochlear implantation. Infant Behavior & Development, 37(3), 249–257. https://doi.org/10.1016/j.infbeh.2014.04.001

Landry, S. H., Smith, K. E., Swank, P. R., Zucker, T., Crawford, A. D., & Solari, E. F. (2012). The effects of a responsive parenting intervention on parent-child interactions during shared book reading. Developmental Psychology, 48(4), 969–986.

https://doi.org/10.1037/a0026400

Lavellia, M., Majorano, M., Guerzoni, L., Murri, A., Barachetti, C., & Cuda, D. (2018). Communication dynamics between mothers and their children with cochlear implants: Effects of maternal support for language production. Journal of Communication Disorders, 73, 1–14.

https://doi.org/10.1016/j.jcomdis.2018.03.001

Majorano, M., Guidotti, L., Guerzoni, L., Murri, A., Morelli, M., Cuda, D., & Lavelli, M. (2018). Spontaneous language production of Italian children with cochlear implants and their mothers in two interactive contexts. International Journal of Language & Communication Disorders, 53(1), 70–84.

https://doi.org/10.1111/1460-6984.12327

Quittner, A. L., Cruz, I., Barker, D. H., Tobey, E., Eisenberg, L. S., & Niparko, J. K. (2013). Effects of Maternal Sensitivity and Cognitive and Linguistic Stimulation on Cochlear Implant Users’ Language Development over Four Years. The Journal of Pediatrics, 162(2), 343–348.e3.

https://doi.org/10.1016/j.jpeds.2012.08.003

Zhang, B., Qiu, J., Yu, Y., Hu, C., Zhu, Z., Yu, C., Yin, L., & Zhong, M. (2020). Influence of family environment on the development of speech and language in prelingually deaf children after cochlear implantation. Clinical Otolaryngology, 45(4), 466–470. https://doi.org/10.1111/coa.13525

 


Software

No aplicable


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(TEm) Teoría (máster) 1 Español segundo cuatrimestre tarde