Logo UAB

Trabajo de Fin de Máster

Código: 45526 Créditos ECTS: 15
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Translation and Intercultural Studies TFE 1

Contacto

Nombre:
Maialen Marin Lacarta
Correo electrónico:
maialen.marin@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Estar matriculado en el Máster.


Objetivos y contextualización

El objetivo de la asignatura es integrar los conocimientos y habilidades adquiridos en el resto de las materias del Máster, así como facilitar el desarrollo de competencias relevantes, para finalmente elaborar un Trabajo de Fin de Máster (TFM) en el que se investigue en el ámbito de la traducción o la interculturalidad.


Resultados de aprendizaje

  1. CA09 (Competencia) Generar preguntas e hipótesis ante nuevos retos de investigación demostrando originalidad en la forma de abordar y resolver los problemas planteados.
  2. CA10 (Competencia) Aplicar la metodología de investigación, las técnicas de análisis y los recursos específicos para investigar y producir resultados innovadores.
  3. CA11 (Competencia) Aplicar los desarrollos teórico-conceptuales y la metodología adecuados para investigar y producir resultados académicos originales en el ámbito de estudio del TFM.
  4. CA12 (Competencia) Interpretar datos relativos al objeto de estudio del TFM.
  5. CA13 (Competencia) Formular de forma original las preguntas investigadoras, los objetivos y las hipótesis en la realización del TFM, atendiendo a la especificidad del ámbito de estudio analizado, así como a su interrelación con el conjunto de los contenidos del máster.
  6. CA14 (Competencia) Comunicar públicamente los resultados de su investigación de manera académicamente solvente en el contexto del máster haciendo un uso no sexista del lenguaje.
  7. KA13 (Conocimiento) Elegir las herramientas teóricas y metodológicas adecuadas al ámbito investigador del TFM que hagan posible su realización a partir de los criterios de calidad científica, rigor académico y análisis crítico.
  8. KA14 (Conocimiento) Identificar en el ámbito investigador del TFM los conocimientos y prácticas que contribuyen a la construcción de una sociedad accesible, sostenible y diversa, respetuosa con los derechos humanos y los principios de igualdad social, cultural y de género.
  9. SA11 (Habilidad) Saber seleccionar fuentes de información adecuadas en la literatura científica utilizando los canales y recursos tecnológicos apropiados para integrar dicha información con capacidad de síntesis, análisis de alternativas y debate crítico.

Contenido

Este trabajo (TFM) constituye la plasmación final por parte del alumnado de lo aprendido en el máster. El TFM es un trabajo académico individual realizado de manera autónoma de acuerdo con los principios de un trabajo científico con el seguimiento del profesorado tutor, en el que el alumnado debe demostrar que domina los conocimientos teóricos y metodológicos apropiados para realizar un análisis propio, riguroso y especializado sobre el tema que elija en relación con los contenidos del máster. La temática del TFM puede ser tanto de índole teórica como descriptiva o aplicada. El TFM puede también desarrollarse en colaboración con una entidad del ámbito de los servicios lingüísticos con la que la UAB haya establecido un convenio. El TFM debe evidenciar que el alumnado ha adquirido los conocimientos y capacidades necesarios para seguir investigando acorde a los criterios de calidad científica y rigor académico en proyectos posteriores.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Supervisadas      
Tutorías 10 0,4 CA09, CA10, CA11, CA12, CA13, CA14, KA13, KA14, SA11, CA09

Características generales del trabajo de investigación

El trabajo debe incluir:

- Portada (con todos los datos identificativos)

- Resumen (de unas 150 palabras)

- 5 palabras clave

- Cuerpo del trabajo

- Bibliografía

- Anexos (si son pertinentes)

 

Función del/ de la director/a

El/la director/a supervisa el desarrollo del trabajo, aporta comentarios y sugerencias y hace una lectura de las versiones preliminares.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Defensa oral 20 65 2,6 CA09, CA10, CA11, CA12, CA13, CA14, KA13, KA14, SA11
Trabajo escrito 80 300 12 CA09, CA10, CA11, CA12, CA13, CA14, KA13, KA14, SA11

IMPORTANTE 

Queremos recordar que se considera como "copia" un trabajo que reproduce todo o gran parte del trabajo de otro/a estudiante, y como "plagio" el hecho de presentar parte o todo un texto de otra persona como propio, es decir, sin citar las fuentes, sea publicado en papel o en forma digital en Internet. La copia y el plagio son robos intelectuales y, por lo tanto, constituyen una falta que será sancionada con la nota "cero". En el caso de copia entre dos estudiantes, si no se puede saber quién ha copiado a quién, se aplicará la sanción a ambas personas. En caso de que se produzcan varias irregularidades en las actividades de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.

 

EVALUACIÓN ÚNICA

Esta asignatura no prevé el sistema de evaluación única.


Bibliografía

La bibliografía se incluye en las guías docentes de cada bloque.


Software

Se incluye en las guías docentes de cada bloque de contenidos.


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura