Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Advanced Studies in Catalan Language and Literature | OP | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Los requeridos para cursar el máster.
Esta asignatura estudia el sistema literario catalán en sus diversas manifestaciones (producción, consumo, difusión, lectores, etc.) y los vínculos internos que se establecen entre ellas. Se prestará especial atención a los modos de difusión de manuscritos e impresos antiguos y modernos, y a la adaptación, divulgación y reinterpretación de obras literarias catalanas en formatos no literarios (por ejemplo, audiovisuales, gráficos o performativos.
Parte de la asignatura cursada en la UAB (1300-1600):
Una cultura manuscrita (3 sesiones)
Traducciones, lectores y cambio cultural (3 sesiones)
El corpus de Ausiàs March y la canonización de un autor (3 sesiones)
El sistema literario catalán y la imprenta (3 sesiones)
Parte de la asignatura cursada en la UB
Literatura Moderna y postmoderna:
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Asistencia y debates en clase | 30 | 1,2 | CA13, KA13, KA14, KA15, CA13 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorización y orientaciones | 30 | 1,2 | CA12, CA13, CA12 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio y elaboración de trabajos | 57 | 2,28 | CA12, CA12 |
El curso se organiza alternando la clase magistral con el seminario, ya sea en el formato de discusión abierta o de presentación por parte de un estudiante, con debate posterior.
Se fomenta también la redacción de trabajos individuales orientados por el profesor y con diversa especialización, adecuada al estudiante. Pone el acento en la lectura comparada, el análisis filológico y la metodología crítica, aplicable a la futura investigación del alumnado.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Asistencia y debates en clase | 50% | 4 | 0,16 | CA12, CA13, KA13, KA14, KA15, SA17, SA18 |
Trabajo escrito | 50% | 4 | 0,16 | CA12, CA13, KA13, KA14, KA15, SA17, SA18, SA19 |
1. Materia cursada en la UAB: trabajo escrito sobre un tema del programa con tutorización (35% de la nota final) y participación en clase (15%).
2. Materia cursada en la UB: Exposición oral (35%) y participación en clase (15%)
Recuperación
Para optar a la recuperación, el alumno tiene que haber sido evaluado de actividades equivalentes a 2/3 partes de la calificación total y haber obtenido una calificación final mínima de 3,5. La nota máxima de la recuperación es 5.
Evaluación única
1. Presentación oral (UB, 50%)
2. Trabajo escrito (UAB, 50%)
En la evaluación única, el estudiante tiene que haber sido evaluado de todas las actividades y haber obtenido una calificación final mínima de 3,5.
Observaciones generales
En el momento de realización de cada actividad evaluativa, se informará del procedimiento y la fecha de revisión de las calificaciones.
El estudiante recibirá la calificación de "No evaluable" cuando no haya presentado más de 1/3 parte de las activitades de evaluación.
En el caso de que el estudiante realice qualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, es calificarà con 0 este acto, con independencia del proceso
disciplinario que se puedai instruir. En el caso de que se produzcan diversas irregularidades en los actos de evaluación de la assignatura, la calificación final será 0.
Los actos de evaluació en los que haya habido irregularitades no son recuperables.
IA
No se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA). Cualquier trabajo que incluya fragmentos generados con IA será considerado una falta de honestidat académica y puede comportar una penalización parcial o total en la nota de la activitat, o sanciones mayores en casos de gravedad.
Bibliografía básica para la parte cursada en la UAB (los estudiantes recibirán indicaciones bibliográficas más precisas al inicio del curso)
Alberni, Anna, Lola Badia, Lluís Cifuentes i Alexander Fidora (eds.), El saber i les llengües vernacles a l’època de Llull i Eiximenis. Estudis ICREA sobre vernacularització (Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2012).
Badia, Lola, Miriam Cabré i Sadurní Martí (eds.), Literatura i cultura a la Corona d’Aragó, segles XIII-XV(Barcelona: Curial Edicions Catalanes-Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2002).
Badia, Lola, Lluís Cifuentes, Sadurní Martí i Josep Pujol (eds.), Els manuscrits, el saber i les lletres a la Corona d’Aragó, 1250-1500(Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2016).
Badia, Lola (dir.), Història de la Literatura Catalana: Literatura Medieval, I: Dels orígens al segle XIV, Literatura medieval, II: Segles XIV I XV i Literatura medieval, III: Segle XV (Barcelona: Enciclopèdia Catalana / Barcino / Ajuntament de Barcelona: 2013, 2014 i 2015).
Parte de la asignatura cursada en la UB
Bibliografía básica:
Just Arévalo, La cultura de masses a la Barcelona del nou-cents, PAM, 2002.
Josep M. Balaguer, «La literatura catalana i l’avantguarda», dins P. Gabriel (dir.), Història de la cultura catalana, vol. VIII (Primeres avantguardes 1918-1930), Edicions 62, 1997, pàg. 125-150.
Henri Béhar, Littéruptures, L’age d’homme, 1988.
Peter Bürger, Teoría de la vanguardia, trad. Jorge García, Península, 1997.
W. A. Everett i P. R. Laid, The Cambridge Companion to the Musical, Cambridge University Press, 2017.
John Kenrick, Musical Theatre. A History, London: Bloomsbury, 2017.
Jordi Marrugat, «L’escriptor català: de la televisió al Twitter (passant per l’hipertext, l’SMS, Bluetooth i Facebook)», dins G. Colón i S. Fortuño (eds.), Les tecnologies digitals en la producció literària, Universitat Jaume I, 2014, pàg. 37-74.
Jordi Marrugat, Narrativa catalana de la postmodernitat. Històries, formes i motius, Edicions de la UB, 2014.
Víctor Martínez-Gil, «1969: la generació de la televisió?», dins Momenti di cultura catalana in un millennio, vol. 1, Liguori, 2003, pàgs. 247-261.
Dan Mazur i Alexander Danner, Cómics. Una historia global, desde 1968 hasta hoy, trad. Antonio Díaz Pérez, Blume, 2014.
Núria Santamaria, «El teatre», dins J. Castellanos i J. Marrugat (eds.), Història de la literatura catalana, vol. VII, Enciclopèdia Catalana, Barcino i Ajuntament, 2021, pàgs. 317-358.
No procede
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(TEm) Teoría (máster) | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | tarde |