Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Advanced Studies in Catalan Language and Literature | OP | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Ninguno.
Comprender la construcción de un movimiento, en relación con la tradición.
Vincular los movimientos literarios y su recepción a los respectivos contextos históricos.
Reconocer las peculiaridades de la asimilación y la recreación.
Bloque 1: La poesia catalana medieval y sus modelos románicos
1. La lírica medieval y el sistema de los géneros: contexto románico
2. La herencia de los trovadores en la poesía catalana: temas, forma, lengua
3. Gramática de la poesia: la cortesía como sistema de valores
4. La voz femenina: de las trobairitz a la Reina de Mallorca
5. La tradición manuscrita: texto verbal y texto musical
6. Guillaume de Machaut y la moda musical francesa
7. Dante y el dolce stil novo
8. Recepción e innovación en los siglos XIV-XV
9. Gilabert de Pròixida
10. Andreu Febrer
11. Jordi de Sant Jordi
12. Ausiàs March
Bloque 2: La literatura catalana y el existencialismo
1. La metodología comparatista
2. La filosofía existencial y el existencialismo
3. Los condicionantes históricos
4. Las vías de propagación
5. La evolución de la incidencia
6. La presencia en otros campos
7. Los estudios literarios
8. El ensayo
9. La poesía
10. La narrativa
11. El teatro
12. Manuel de Pedrolo
13. Maria Aurèlia Capmany
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases teóricas y debate | 35 | 1,4 | KA07, KA08, KA09, SA11, SA12, SA13, KA07 |
Tipo: Supervisadas | |||
Comentario oral o escrito | 30 | 1,2 | CA07, CA08, CA07 |
Tipo: Autónomas | |||
Documentación, lectura y estudio | 30 | 1,2 | KA07, KA08, KA09, SA11, SA12, SA13, KA07 |
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Participación en el bloque 1 (la asistencia se determinará de acuerdo con la presencilalidad establecida por la normativa y valdrá un 15% de la nota de la asignatura | 25% | 5 | 0,2 | CA07, CA08, KA07, KA08, KA09, SA11, SA12, SA13 |
Participación en el bloque 2 (la asistencia se determinará de acuerdo con la presencilalidad establecida por la normativa y valdrá un 15% de la nota de la asignatura) | 25% | 5 | 0,2 | CA06, CA07, CA08, KA07, KA08, KA09, SA11, SA12, SA13 |
Trabajo del bloque 1 | 25% | 10 | 0,4 | CA06, CA08, KA07, KA08, KA09, SA11, SA12, SA13 |
Trabajo del bloque 2 | 25% | 10 | 0,4 | CA06, CA08, KA07, KA08, KA09, SA11, SA12, SA13 |
Las actividades de evaluación y los plazos se concretarán en clase. Además, esta información constará en el Campus Virtual (al menos la parte relativa a la UAB), al igual que las puntuaciones de las actividades de avaluación, que se podrán revisar como se indique.
Se obtendrá la calificación de «No evaluable» si no se ha entregado más del 30% de les actividades de evaluación.
De acuerdo con la normativa de la UAB, «en caso de que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación [copia, plagio, suplantación de identidad...], se calificará con 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso de que se produzcan varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0».
No está permitido el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA). Incluir fragmentos generados con IA en cualquier trabajo será considerado una falta de honestidad académica y puede acarrear una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos graves.
No se podrán recuperar las actividades en que se hayan cometido irregularidades y, en la evaluación continua, la participación y, en la única, los comentarios de texto.
Si se ha obtenido una calificación al menos de 3,5 en la evaluación y, en la evaluación continuada, se han completado, como mínimo, 2/3 partes del porcentaje de las actividades de evaluación y, en la evaluación única, se han entregado todas, se tendrá derecho a la recuperación.
En caso de que las pruebas no se puedan hacer presencialmente, se adaptará su formato (sin alterar su ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales. Los deberes, actividades y participación en clase se realizarán a través de foros, wikis y/o discusiones de ejercicios a través de Teams, etc. El profesor velará por asegurarse el acceso del estudiantado a tales recursos o le ofrecerá otros alternativos que estén a su alcance.
Evaluación única
Comentarios de textos del bloque 1 (25%)
Comentarios de textos del bloque 2 (25%)
Trabajo del bloque 1 (25%)
Trabajo del bloque 2 (25%)
Los procedimientos de recuperación y revisión serán los de la evaluación continuada.
Bloc 1: La poesía catalana medieval y sus modelos románicos
1.1. Lecturas obligatorias
Dosier de textos La poesia catalana medieval i els seus models romànics.
1.2. Obres de consulta: ediciones, estudios, manuales
Badia, Lola, Poesia catalana del segle XIV. Edició i estudi del Cançoneret de Ripoll, Barcelona: Quaderns Crema, 1983.
Cabré, Lluís; Marcel Ortín, «Lectura de la poesia d’Ausiàs March», Lola Badia (dir.), Història de la Literatura Catalana. Literatura medieval (II), Barcelona: Enciclopèdia Catalana / Editorial Barcino / Ajuntament de Barcelona, 2014, p. 371-397.
Cabré, Miriam, «La lírica d’arrel trobadoresca», Lola Badia (dir.), Història de la Literatura Catalana, Literatura medieval (I), Dels orígens al segle XV, Barcelona: Enciclopèdia catalana / Editorial Barcino / Ajuntament de Barcelona, 2013, p. 219-296.
Di Girolamo, Costanzo, «L’eredità dei trovatori in Catalogna», Filologia Antica e Moderna, 9 (1995), p. 7-21.
Di Girolamo, Costanzo, «La versification catalane médiévale entre innovation et conservation de ses modèles occitans», Revue des Langues Romanes, 107 (2003), p. 41-74.
Dronke, Peter, La lírica en la Edad Media, Barcelona: Ariel, 1995.
Febrer, Andreu, Poesies, edición de Martí de Riquer, Barcelona: Barcino (ENC), 1951.
Sant Jordi, Jordi de, Poesies, edición crítica d’AnielloFratta, Barcelona: Barcino (ENC), 2005.
March, Ausiàs, Poesies, edición de Pere Bohigas, revisada per Amadeu-J. Soberanas i Noemí Espinàs, Barcelona: Barcino (ENC), 2005 (primera edición 1959).
March, Ausiàs, Per haver d’amor vida, edición de Francesc J. Gómez i Josep Pujol, Barcelona: Barcino, 2008.
March, Ausiàs, Un male strano. Poesie d’amore. A cura di Cèlia Nadal Pasqual e Pietro Cataldi, Torino: Einaudi, 2020.
Pagès, Amédée, La poésie française en Catalogne du XIIIe siècle à la fin du XVe, Toulouse/Paris: Privat/Didier, 1936.
Próixita, Gilabert, Poesies, edició de Martí de Riquer, Barcelona: Barcino (ENC), 1954.
Riquer, Martí de., Història de la literatura catalana. Part antiga, Barcelona: Ariel, vol. I-IV, 1964.
Riquer, Martí de, Los trovadores. Historia literaria y textos, 3 vol., Barcelona: Planeta, 1975.
Riquer, Martí de i Lola Badia, Les poesies de Jordi de Sant Jordi: cavaller valencià del segle XV, València: Tres i Quatre, 1984.
Bloc 2: La literatura catalana y el existencialismo
2.1. Lecturas obligatorias
Dosier de textos (la traducción catalana por M. A. Capmany de L’existentialisme est un humanisme, de Jean-Paul Sartre, y fragmentos de otros ensayos de autores extranjeros y diversas muestras de la incidencia de esta tendencia en lacultura catalana, particularmente en laliteratura y ,en especial, en los escritores destacados en el temario).
Sartre, Jean-Paul, Huisclos (original o traducción de Manuel de Pedrolo). Hay varias representaciones en Internet.
Camus, Albert, L’étranger (original o traducción de Joan Fuster).
Pedrolo, Manuel de, «La mà contra l’horitzó», Novel·les curtes. II. 1956-1958, Barcelona: Edicions 62, 19882, p. 237-346.
—, «Homes i No» Homes i No. Cruma, prólogo y edición de Antoni Carbonell, Barcelona: Edicions 62, 2011, p. 77-144 / Teatre 1. 1954-1958, Barcelona, Edicions 62, 1999, p. 171-230.
Representación: http://www.rtve.es/alacarta/videos/altres-programes-darxiu/arxiu-tve-catalunya-lletres-catalanes-homes-no/2699759
Capmany, Maria Aurèlia, «El temps passa sobre un mirall», Obra completa 4. Narrativa breu, edición de Guillem-Jordi Graells, Barcelona: Columna, 1996, p. 77-82.
—, «El desert dels dies», Obra completa 5. Teatre, ediciòn de Guillem-Jordi Graells, Barcelona: Columna, 1998, p. 89-130.
2.2. Obras de consulta
Bou, Enric (dir.), Panorama crític de la literatura catalana. VI. Segle XX. De la postguerra a l’actualitat, Barcelona: Vicens Vives, 2009.
Broch, Àlex (dir.), Diccionari de la literatura catalana, Barcelona: Enciclopèdia Catalana,2008. https://www.enciclopedia.cat.
Bou, Enric (dir.), Panorama crític de la literatura catalana. VI. Segle XX. De la postguerra a l’actualitat, Barcelona: Vicens Vives, 2009.
Castellanos, Jordi; Marrugat, Jordi (dir.), Història de la literatura catalana. Volum VII. Literatura contemporània (III). Del 1922 al 1959, Barcelona: Enciclopèdia Catalana / Barcino / Ajuntament de Barcelona, 2021.
Gabriel, Pere (dir.), Història de la cultura catalana, vol. X, Barcelona: Edicions 62, p. 1998.
Molas, Joaquim (dir.), Història de la literatura catalana, vol. X-XI, Barcelona: Ariel, 1987-1988.
Riquer i Permanyer, Borja (dir.), Història, política, societat i cultura dels Països Catalans, vol. X-XI, Barcelona: Enciclopèdia Catalana, 1997-1998.
Samsó, Joan, La cultura catalana: entre la clandestinitat i la represa pública, vol. I-II, Barcelona: Publicacions de l'Abadia de Montserrat, 1994.
Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Any Maria Aurèlia Capmany, https://cultura.gencat.cat/ca/temes/commemoracions/2018/anymariaaureliacapmany/inici.
Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Any Maria Aurèlia Capmany, https://cultura.gencat.cat/ca/temes/commemoracions/2018/anymariaaureliacapmany/inici.
2.3. Aproximaciones panorámicas al tema
Gallén, Enric, «Notes sobre la introducció de l’existencialisme. Sartre i el teatre aBarcelona (1948-1950)», Els Marges, 26 (1982), p. 120-126. http://www.raco.cat/index.php/Marges/article/view/108229/157838.
Vall, Xavier, ««L’existencialisme en la literatura catalana durant el franquisme», Catalonia, 7 (2010), p. 1-7. https://journals.openedition.org/catalonia/7125.
Ninguno específico.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(TEm) Teoría (máster) | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | tarde |