Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Metodología de la Investigación

Código: 45497 Créditos ECTS: 5
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Advanced Studies in Catalan Language and Literature OB 1

Contacto

Nombre:
Gemma Repiso Puigdelliura
Correo electrónico:
gemma.repiso@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

No hay prerrequisitos.


Objetivos y contextualización

    • Identificar las partes fundamentales de un trabajo científico (resumen, introducción, marco teórico, metodología, resultados y discusión).

    • Reconocer la función comunicativa de cada sección dentro de la organización global del texto.

    • Redactar de forma autónoma y progresiva fragmentos del propio TFM (resumen, marco teórico, metodología, bibliografía).

    • Recibir y aplicar comentarios constructivos para mejorar la calidad y la coherencia del TFM.

    • Analizar artículos científicos para identificar su estructura, las estrategias argumentativas y la solidez metodológica.

    • Evaluar críticamente la relevancia y la calidad de fuentes relacionadas con el propio proyecto de investigación.

    • Localizar fuentes académicasrelevantes mediante bases de datos especializadas (MLA, Scopus, Google Scholar, Dialnet).

    • Utilizar correctamente gestores de referencias (como Zotero o Mendeley) y aplicar sistemas de citación normalizados (MLA, APA, Chicago).

    • Desarrollar estrategias de revisión propia y colaborativa centradas en el contenido, la argumentación y la claridad expositiva.

    • Incorporar prácticas de mejora continua en la elaboración de textos científicos.


Resultados de aprendizaje

  1. CA04 (Competencia) Producir trabajos de investigación y proyectos profesionales relacionados con la lengua y la literatura catalanas siguiendo los códigos éticos de la investigación científica
  2. CA04 (Competencia) Producir trabajos de investigación y proyectos profesionales relacionados con la lengua y la literatura catalanas siguiendo los códigos éticos de la investigación científica
  3. CA05 (Competencia) Gestionar la selección, el análisis y la presentación de datos lingüísticos y literarios atendiendo a la perspectiva de género .
  4. KA04 (Conocimiento) Seleccionar las fuentes primarias y los recursos bibliográficos adecuados para la elaboración de un trabajo de investigación sobre lengua o literatura catalanas.
  5. KA05 (Conocimiento) Definir las distintas tipologías de trabajo académico para la comunicación de la investigación en lengua y literatura catalanas.
  6. KA06 (Conocimiento) Identificar los principales recursos digitales (corpus, repositorios digitales, bases de datos, etc.) para la investigación en lengua y literatura catalanas.
  7. SA05 (Habilidad) Seleccionar críticamente las fuentes y los recursos bibliográficos para la elaboración del trabajo de fin de máster.
  8. SA05 (Habilidad) Seleccionar críticamente las fuentes y los recursos bibliográficos para la elaboración del trabajo de fin de máster.
  9. SA06 (Habilidad) Usar recursos informáticos específicos para la obtención y el procesamiento de datos lingüísticos y literarios.
  10. SA07 (Habilidad) Analizar el método, la estructura y los resultados de trabajos académicos relacionados con el tema del propio trabajo de fin de máster (TFM).
  11. SA08 (Habilidad) Estructurar los resultados de una investigación sobre lengua o literatura catalanas.
  12. SA08 (Habilidad) Estructurar los resultados de una investigación sobre lengua o literatura catalanas.
  13. SA09 (Habilidad) Comunicar con claridad y corrección los resultados de la investigación propia en las diversas tipologías del trabajo académico y profesional.
  14. SA10 (Habilidad) Debatir sobre la selección de fuentes, la orientación y la estructura del propio trabajo de fin de máster (TFM).

Contenido

Los estudiantes aprenderán la organización interna de los trabajos académicos y las funciones específicas de cada sección: marco teórico, metodología, resultados, discusión. Los estudiantes pondrán en práctica estos conocimientos mediante la redacción del marco teórico y el resumen de su TFM.

Los estudiantes aprenderán a evaluar los puntos fuertes y débiles de un artículo científico, y a integrar de manera crítica los trabajos científicos en su propio trabajo. También se practicarán estrategias de revisión textual (a nivel de contenido y de forma) para mejorar tanto la escritura propia como la de los compañeros.

Los estudiantes aprenderán a identificar, localizar y seleccionar fuentes académicas relevantes para el TFM. El estudiante aprenderá a distinguir entre diferentes tipos de publicaciones (revistas con revisión por pares, monografías, actas de congresos) y a consultar bases de datos académicas como MLA, Scopus, Google Scholar o Dialnet. También se trabajará el uso ético de la información, haciendo énfasis en los sistemas de citación (MLA, APA, Chicago, etc.) y en la construcción de una bibliografía utilizando gestores de referencias.

Durante el curso, el estudiante producirá borradores parciales de su TFM (resumen, introducción, marco teórico, bibliografía, metodología, etc.), que serán revisados por el profesor y por los compañeros. Esta producción progresiva permite consolidar conocimientos metodológicos y avanzar de forma sostenida en el desarrollo del TFM. Se pondrá el énfasis en la mejora continua y en la reflexión sobre la propia escritura.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Asistencia a las clases y a las actividades programadas. 24 0,96 CA04, KA06, SA05, SA06, SA07, SA08, SA09, SA10, CA04
Lectura y visitas de páginas web 41 1,64 CA05, KA04, CA05
Tipo: Supervisadas      
Preparation of written assignments and oral presentations 50 2 CA04, CA05, KA04, KA05, KA06, SA05, SA07, SA08, SA09, SA10, CA04

La asignatura se desarrollará mediante una combinación equilibrada de actividades teóricas y prácticas orientadas al aprendizaje activo, la reflexión crítica y la mejora progresiva de la producción académica del estudiante. Se emplearán las siguientes estrategias metodológicas:

Clases expositivas: 

Explicaciones teóricas por parte del profesorado para introducir los contenidos clave, acompañadas de ejemplos prácticos y referencias a trabajos académicos reales.

Actividades prácticas guiadas: Ejercicios individuales o en grupo centrados en habilidades concretas como la elaboración del marco teórico, la formulación de objetivos, la búsqueda bibliográfica, la evaluación crítica de fuentes y la aplicación de normas de citación

Lectura y análisis de textos académicos: Revisión de artículos científicos relevantes, seguida de discusiones orientadas al análisis crítico de su estructura, contenido y estilo.

Elaboración progresiva de trabajos académicos: Redacción de secciones del TFM (resumen, introducción, marco teórico, metodología, etc.) en diferentes fases, con comentarios del profesorado y de los compañeros.

Revisión colaborativa y autoevaluación: Actividades de revisión entre pares para mejorar la calidad del texto académico, desarrollar competencias críticas y fomentar la autonomía del estudiante.

Presentaciones orales: Exposición del trabajo realizado en clase, con especial atención a la claridad, la estructura y la argumentación, como entrenamiento para la defensa del TFM.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Análisis de un artículo académico 20% 2,5 0,1 KA04, KA05, KA06, SA05, SA06, SA07
Exposición oral previa del TFM 30% 2,5 0,1 CA04, SA08, SA09, SA10
Marco teórico 40% 2,5 0,1 CA04, CA05, KA04, KA05, KA06, SA05, SA06, SA07
Resumen y palabras clave del proyecto de TFM 10% 2,5 0,1 CA04, SA09, SA10

La evaluación de la asignatura se basa en cuatro componentes principales que reflejan las competencias metodológicas y académicas que el estudiante debe desarrollar a lo largo del curso:

  1. Resumen y palabras clave del proyecto de TFM – 10%
    Cada estudiante deberá presentar un resumen inicial de su proyecto de Trabajo Final de Máster (TFM), incluyendo los objetivos, la justificación y el enfoque metodológico previsto. Además, deberá identificar entre 5 y 7 palabras clave que definan su ámbito de investigación. Se valorará la claridad, la coherencia y la capacidad de síntesis.

  2. Marco teórico – 40%
    Se requiere la elaboración de un marco teórico sólido que contextualice el tema de investigación dentro del campo disciplinario. El estudiante deberá demostrar capacidad para identificar, analizar e integrar fuentes académicas relevantes. Se valorará la coherencia argumentativa, la profundidad analítica y la correcta citación de las fuentes.

  3. Análisis de un artículo académico – 20%
    Los estudiantes deberán analizar críticamente un artículo académico de otro investigador relacionado con su tema de TFM. El análisis deberá incluir una evaluación de la metodología, la relevancia teórica y lasconclusiones. Se valorará la capacidad crítica, la comprensión del texto y la conexión con el propio proyecto.

  4. Exposición oral previa del TFM – 30%
    Cada estudiante deberá realizar una exposición oral sobre el estado actual de su TFM, incluyendo el planteamiento, el marco teórico, la metodología prevista y los primeros hallazgos (si los hubiera). Esta presentación servirá como ejercicio preparatorio para la defensa final. Se valorará la claridad expositiva, la estructura, el uso de recursos visuales y la capacidad de respuesta a preguntas.


La participación activa en las sesiones del módulo será un criterio importante en la evaluación. Para superar la asignatura será necesario obtener una nota mínima de 5 sobre 10 en cada una de las actividades de evaluación. En caso de que alguna actividad no alcance esta nota mínima, podrá repetirse dentro del período de recuperación establecido por el calendario académico. La nota máxima de cualquier actividad recuperada será de 5 (aprobado).

Cualquier irregularidad en una actividad de evaluación (plagio, copia, suplantación…) implicará automáticamente la calificación de 0 en dicha actividad, independientemente del procedimiento disciplinario que pueda derivarse. Si se detectan varias irregularidades, la nota final de la asignatura será 0.


Bibliografía

Booth, Wayne Clayson; Colomb, Gregory G.; Williams, Joseph M.; Bizup, Joseph; FitzGerald, William T. (2016): The craft of research . 4th ed. University of Chicago Press

Carrizo Sainero, Gloria (2000): Manual de fuentes de información. 2a ed. Saragossa, Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros.

Day, Robert A.; Gastel, Barbara (2006): How to Write and Publish a Scientific Paper.Westport, Greenwood Press.

Eco, Umberto (1991): Cómo se hace una tesis. Técnicas de investigación, estudio y escritura. Barcelona, Gedisa.

Icart, M. Teresa; Pulpón, Anna M. (2012): Cómo elaborar y presentar un proyecto de investigación, una tesina y una tesis. Barcelona, Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. Mestres,

Josep M. et al. (2007): Manual d'estil: La redacció i l'edició de textos. Vic, Eumo.

Pujol, Josep M.; Solà, Joan (2011): Ortotipografia: Manual de l autor, l editor i el dissenyador gràfic. Barcelona, Educaula.

 Vidal Beneyto, José (dir.) (1991): Las industrias de la lengua. Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Zock, Michael; Carroll, John (2003): Les dictionaires electroniques, Traitement automatique des langues, vol. 44, núm. 2/2003

 


Software

Takats, S., Stillman, D., Cheslack-Postava, F., Bagdonas, M., Jellinek, A., Najdek, T., Petrov, D., Rentka, M., & Venčkauskas, A. (2023). Zotero (6.0.26) [Windows 10]. Corporation for Digital Scholarship. https://www.zotero.org/

Mendeley (Version 1.19.8) [Windows 10]. Elsevier. https://www.mendeley.com/


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(TEm) Teoría (máster) 1 Catalán segundo cuatrimestre tarde