Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Estudios Ingleses: Perspectivas Lingüísticas, Literarias y Socioculturales | OP | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Se requiere un nivel de inglés de C1 del Common European Framework of Reference for Languages (CEFRL) para seguir el curso, así como conocimiento de inglés académico oral y escrito.
Conocimientos previos de lingüística son necesarios para poder seguir esta asignatura. En particular, conocimientos de gramática inglesa y de fonética general e inglesa facilitarán la asimilación del contenido de esta asignatura.
El objetivo de este curso es analizar los enfoques teóricos sobre la enseñanza de lenguas extranjeras y del inglés en particular, familiarizarse con las técnicas de enseñanza y de aprendizaje más relevantes, analizar diversos contextos de enseñanza y factores que pueden jugar un papel, y examinar la importancia y el papel de la pronunciación en el aprendizaje de lenguas extranjeras y los métodos más eficaces para su enseñanza.
El curso se estructura en torno a dos vertientes principales: una introducción general a la enseñanza de lenguas extranjeras y la enseñanza de la gramática (temas 1, 2, y 3; impartido por la Dra. Elisabet Pladevall, del 11 de febrero al 18 de marzo) y la enseñanza de la pronunciación de una lengua extranjera (temas 1, 4 y 5; impartido por el Dr. Juli Cebrian, del 25 de marzo al 29 de abril).
Temas
1. Conceptos básicos en el estudio del aprendizaje y enseñanza de lenguas extranjeras.
2. Enfoques y metodologías de enseñanza de lenguas extranjeras.
3. La enseñanza de la gramática.
4. Factores clave y teorías relevantes para el aprendizaje y enseñanza de la pronunciación.
5. Enfoques y técnicas de enseñanza de los diferentes rasgos de la pronunciación inglesa (consonantes y vocales, acento, ritmo, entonación).
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases magistrales | 15 | 0,6 | |
Clases prácticas | 15 | 0,6 | |
Tipo: Supervisadas | |||
Assignments | 30 | 1,2 | |
Lecturas y discusión | 20 | 0,8 | |
Tipo: Autónomas | |||
Ejercicios en casa, lecturas y estudio personal | 20 | 0,8 |
Clases magistrales y clases prácticas, lecturas y discusión, ejercicios hechos en casa, en clase y/o en el laboratorio, comentario de ejercicios y trabajos, presentaciones en clase, recogida y análisis de datos.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Ejercicios prácticos y participación a clase | 10% | 7 | 0,28 | CA22, KA28, SA36 |
Tareas | 40% | 8 | 0,32 | CA26, CA27, KA29, SA35, SA36, SA37 |
Trabajos finales y exámenes | 50% | 10 | 0,4 | CA22, CA26, CA27, KA28, KA29, SA35, SA36, SA37, SA38 |
Evaluación
- Trabajos o exámenes finales: 50% (a finales de curso)
- Assignments: 40% (durante el curso)
- Ejercicios prácticos y participación en clase: 10% (durante el curso)
Es necesario completar todos los trabajos (assignments) y los trabajos o exámenes finales para aprobar la asignatura.
El estudiante recibirá la calificación de No evaluable siempre que no haya entregado más del 30% de las actividades de evaluación.
Procedimiento de revisión de las calificaciones
Después de cada actividad de evaluación, el profesorado informará al alumnado a través de Moodle sobre los procedimientos de revisión de calificaciones y la fecha de revisión.
Recuperación
La recuperación de esta asignatura se realizará ítem por ítem con las siguientes condiciones:
- El alumnado deberá haberse presentado a un mínimo de dos tercios de los ítems de evaluación y tener una media mínima de 3,5/10.
- Se recuperarán los ítems que tengan una nota inferior a 4. Los ítems que obtengan una nota igual o superior a 4 harán media con la nota global de la asignatura.
- La calificación máxima de los ítems recuperados es de 5.
MUY IMPORTANTE: plagiar es copiar de fuentes no identificadas de un texto, sea una sola frase o más, que se hace pasar por producción propia (INCLUYENDO COPIAR FRASES O FRAGMENTOS DE INTERNET Y AÑADIRLOS SIN MODIFICAR EL TEXTO QUE SE PRESENTA COMO PROPIO), y es una ofensa grave. Hay que aprender a respetar la propiedad intelectual ajena e identificar siempre las fuentes que se puedan utilizar, y es imprescindible responsabilizarse de la originalidad y autenticidad del texto propio.
En esta asignatura no está permitido el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en ninguna de sus fases. Cualquier trabajo que incluya fragmentos generados con IA será considerado una falta de honestidad académica y comporta que la actividad se evalue con un 0 y no se pueda recuperar, o sanciones mayores en casos de gravedad.
En caso de que un/a alumno/a cometa cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un determinado ítem de evaluación, éste será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0. Las irregularidades se refieren, por ejemplo, a copiar en un examen, copiar de fuentes sin indicar la autoría, o un uso indebido de la IA como presentar como original un trabajo que ha sido generado por una herramienta o programa de IA. Estas actividades de evaluación no son recuperables.
Nota importante para estudiantes de intercambio (Erasmus, etc.) sobre exámenes y otras pruebas. Los estudiantes Erasmus que soliciten adelantar un examen u otro tipo de actividad de evaluación deberán presentar al profesor/a un documento oficial de su universidad de origen que justifique su solicitud.
Evaluación única:
Los alumnos que opten por evaluación única realizarán en un único día las siguientes actividades:
Examen o trabajo final (50%)
Assignment práctico y análisis de datos (50%)
La fecha de realización del examen y de presentación del trabajo generalmente coincidirá con la fecha del examen final (o de presentación del trabajo final) correspondiente a la evaluación continua. Se aplicará el mismo sistema de recuperación que para la evaluación continuada.
Avery, Peter & Ehrlich, Susan. (1992) Teaching American English Pronunciation. Oxford: Oxford University Press.
Benati, Alessandro & Schwieter, John, W. (2019). Pedagogical Interventions to L2 Grammar Instruction. In J. W. Schwieter & A. Benati, (eds). The Cambridge Handbook of Language Learning (pp. 477-499). Cambridge Handbooks in Language and Linguistics. Cambridge University Press. 477-499.
Brown, Adam. (2014). Pronunciation and Phonetics. A practical guide for English Language teachers. Routledge.
Celce-Murcia, Marianne, Donna Brinton, Janet M. Goodwin. (1996). Teaching pronunciation: a reference for teachers of English to speakers of other language. New York: Cambridge University Press.
Derwing, Tracey M. & Munro, Murray J. (2015). Pronunciation Fundamentals: Evidence-based Perspectives for L2 teaching and research. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.
Hall, Graham (2016). Introduction. English language teaching in the contemporary world. In G. Hall (ed.)The Routledge Handbook of English Language Teaching (pp. 1-10). Routledge.
Hall, Graham (2025). Method and Postmethod in Language Teaching. Routledge.
Harmer, Jeremy (2007). The practice of English language teaching (4th ed.). Pearson Education.
Harmer, Jeremy (2007). How to Teach English. New Edition. Pearson Education.
Kelly, Gerald. (2000). How to teach pronunciation. Harlow : Longman.
Kenworthy, Joanne. (1987) Teaching English Pronunciation. London: Longman.
Kirkova-Naskova, Anastazija; Henderson, Alice, & Fouz-González, Jonás. (eds.) (2021). English Pronunciation Instruction. Research-based insights. John Benjamins.
Larsen-Freeman, Diane and Marti Andreson (2011). Techniques and Principles in Language Teaching. OUP.
Levis, John. (2007). Computer technology in teaching and researching pronunciation. Annual Review of Applied Linguistics 27:184 – 202. DOI: 10.1017/S0267190508070098
Levis, John. (2018). Intelligibility, oral communication and the teaching of pronunciation. Cambridge University Press.
Loewen, Shawn. (2020). Introduction to Instructed Second Language Acquisition. Routledge.
Loewen, Shawn & Sato, Masatoshi (2024). A Practical Guide to Second Language Teaching and Learning. Cambridge University Press.
Munro, Murray J. & Tracey Derwing. (1995). Foreign accent, comprehensibility, and intelligibility in the speech of second language learners. Language Learning 45:1, pp. 73-97.
Murphy, John (Ed.). (2017). Teaching the Pronunciation of English: Focus on Whole Courses. University of Michigan Press ELT. DOI: https://doi.org/10.3998/mpub.8307407
Nassaji, Hossein. (2017). Grammar Acquisition. In Loewen, Shawn and Sato, Masatoshi (Eds.) The Routledge Handbook of Instructed Second Language Acquisition. Routledge.
Renandya, Willy A. & Widolo, Handoyo P. (2016). English Language Teaching Today: An Introduction. In W. A. Renandya and H. P. Widolo (Eds.) English Language Teaching Today. Linking Theory and Practice (pp. 3-12). Springer.
Richards, Jack C. & Rodgers, Theodore S. (2022). Approaches and Methods in Language Teaching. Cambridge University Press.
Scrivener, Jim. (2010). Teaching English Grammar. What to Teach and How to Teach it. Macmillan Education.
Ur, Penny. (2024). A Course in English Language Teaching. Cambridge University Press.
Recursos online
Ver la página English phonetics and pronunciation in Barcelona para una lista extensa y actualizada de recursos virtuales sobre fonética general, fonética inglesa y pronunciación inglesa (https://englishphoneticsbcn.com/).
https://www.teachingenglish.org.uk/resources
https://www.cambridgeenglish.org/teaching-english/resources-for-teachers/
Praat (software de análisis del habla): www.praat.org
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(TEm) Teoría (máster) | 1 | Inglés | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |