Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Lectura Crítica en Inglés para las Humanidades Contemporáneas

Código: 45368 Créditos ECTS: 5
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Estudios Ingleses: Perspectivas Lingüísticas, Literarias y Socioculturales OP 1

Contacto

Nombre:
Maria Rosa Garrido Sarda
Correo electrónico:
mariarosa.garrido@uab.cat

Equipo docente

Nicholas Livingston Spengler
Maria Rosa Garrido Sarda

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Además de cumplir los requisitos generales del programa de este master, en particular por lo que se refiere al dominio del idioma y otras habilidades académicas, optar por este módulo comporta una disposición a participar activamente en clase, así como un interés real por los procesos que generan significado textual y la manera en que este se transmite y debate en nuestra sociedad actual.   


Objetivos y contextualización

Esta asignatura ofrece una introducción al análisis crítico de textos académicos de literatura y lingüística inglesas.

Objetivos específicos:

  • Comprender los conceptos clave de la lectura crítica.
  • Seleccionar textos relevantes, actualizados y fidedignos para sus proyectos de investigación en lingüística y literatura inglesas.
  • Analizar la estructura, argumentación y posicionamiento ideológico de textos académicos.
  • Reflexionar sobre sus procesos de lectura y subjetividades lectoras.
  • Comunicar, oralmente y por escrito, ideas complejas en inglés a nivel C2.

 


Resultados de aprendizaje

  1. CA18 (Competencia) Analizar de forma crítica textos académicos seleccionados por el alumnado y relacionados con sus intereses de investigación.
  2. CA19 (Competencia) Diseñar acciones para la mejora de la comprensión de textos académicos a través del análisis colaborativo de su estructura argumentativa y patrones retóricos.
  3. KA19 (Conocimiento) Enumerar las principales corrientes teóricas en el campo de estudio de la escritura académica.
  4. KA20 (Conocimiento) Identificar las diferencias entre los análisis textuales basados en corpus y aquellos no basados en corpus.
  5. KA21 (Conocimiento) Distinguir las principales tipologías de escritura académica en el ámbito de los estudios lingüísticos, literarios y culturales en lengua inglesa.
  6. SA27 (Habilidad) Analizar críticamente los rasgos lingüísticos propios de la escritura académica a partir de textos pertenecientes a diferentes sub-disciplinas dentro del campo de los estudios ingleses.
  7. SA28 (Habilidad) Identificar formas de argumentación y posiciones político-ideológicas implícitas en textos académicos seleccionados del ámbito de los estudios ingleses.
  8. SA29 (Habilidad) Producir textos escritos de nivel avanzado que aborden aspectos clave de la escritura académica y se correspondan con los requisitos retóricos de dichos textos.

Contenido

Esta introducción a las habilidades de lectura crítica en literatura y lingüística inglesas analiza una variedad de textos académicos. La asignatura se divide en dos partes: la primera sobre la lectura crítica de textos en el ámbito de la sociolingüística y la segunda sobre la lectura crítica de textos en el ámbito de los estudios literarios. No obstante, las dos partes comparten un marco temático común: la política de la lengua inglesa. A lo largo del semestre, examinaremos de forma colaborativa las implicaciones sociopolíticas del inglés a través de la lectura crítica de textos académicos en estos dos ámbitos. 

Al inicio del semestre se proporcionará una antología con fragmentos de fuentes primarias y una selección de fuentes secundarias y artículos académicos relacionados. 

PARTE 1: SOCIOLINGÜÍSTICA
Dra. Maria Rosa Garrido Sardà, del 29 de septiembre al 29 de octubre de 2025

  1. El poder de la lengua
  2. El inglés como 'lingua franca'
  3. Multilingüismo y migración 

     

 

PARTE 2: ESTUDIOS LITERARIOS
Dr. Nicholas Spengler, del 3 de noviembre al 3 de diciembre de 2025

  1. El poder de la lengua
  2. El inglés como 'lingua franca'
  3. Multilingüismo y migración 

     

 


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Ejercicios prácticos 16,25 0,65
Presentación de conceptos teóricos 15 0,6
Tipo: Supervisadas      
Análisis crítico de textos 10 0,4
Debates sobre textos académicos 15 0,6
Tipo: Autónomas      
Elaboración de proyectos 30 1,2
Lectura de textos académicos 38,75 1,55

La metodología de este curso será predominantemente dialógica. Se espera que el alumnado contribuya activamente a los debates en clase y que realice todas las lecturas preparatorias.

Utilizaremos los Círculos de Lectura Académica (Academic Reading Circles) como metodología para que los y las estudiantes analicen en profundidad textos académicos. Grupos de 5 estudiantes leerán el mismo texto y a cada persona se le asignará un papel diferente para la preparación. La asistencia y la participación activa en clase son, por tanto, esenciales dada la naturaleza colaborativa del curso. Los Academic Reading Circles también formarán parte del portafolio individual del o de la estudiante.

El profesorado proporcionará un calendario del curso y una lista de textos primarios y secundarios (literatura) / artículos académicos (lingüística) al inicio del semestre. Estos estarán relacionados con el marco temático compartido sobre las implicaciones sociopolíticas de la lengua inglesa. 

 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Ensayo en clase 40% 0 0 CA18, KA19, KA21, SA27, SA28, SA29
Participación activa 10% 0 0 CA18, CA19, KA19, KA20, KA21, SA27, SA28, SA29
Portfolio (Parte 1) 25% 0 0 CA18, CA19, KA19, KA20, KA21, SA27, SA28, SA29
Portfolio (Parte 2) 25% 0 0 CA18, CA19, KA19, KA20, KA21, SA27, SA28, SA29

La EVALUACIÓN de esta asignatura se basa en los siguientes componentes del curso: 

a) Portafolio (primera parte del módulo)  25%

b) Portafolio (segunda parte del módulo)  25%

c) Asistencia, participación en clase y trabajo en grupo (debates, academic reading circles etc.(primera y segunda parte del módulo)  10%

d) Ensayo final en clase (primera y segunda parte del módulo)  40%

 

La nota mínima para aprobar una tarea de evaluación es 5/10.

En el momento de realización de cada actividad de evaluación, el profesor o profesora informará al alumnado (Moodle) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.

 

NO EVALUABLE:

El/la estudiante recibirá la calificación de “No evaluable” siempre que no haya entregado más del 30% de las actividades de evaluación, es decir, siempre que no haya entragado el trabajo escrito o realizado las actividades evaluables correspondientes a la segunda part del módulo. 

 

EVALUACIÓN ÚNICA: El alumnado que opte por esta modalidad será evaluado según los criterios siguientes:

a) Portafolio (primera parte del módulo)  25%

b) Portafolio (segunda parte del módulo)  25%

c) Asistencia, participación en clase y trabajo en grupo (debates, academic reading circles etc.(primera y segunda parte del módulo)  10%

d) Ensayo final en clase (primera y segunda parte del módulo)  40%

A diferencia de la evaluación continuada, la fecha de entrega de los portafolios será la del ensayo final.

Se aplicará el mismo sistema de recuperación que para la evaluación continuada.

 

RECUPERACIÓN:

La recuperación se realizará ítem por ítem según las siguientes condiciones: 

a) El alumnado debe tener una nota media provisional del curso de 3,5 o más para optar a la recuperación.

b) La nota máxima que se puede obtener en un ítem reevaluado es de 5/10.

c) La participación activa en clase no es recuperable.

   

PLAGIO:

En caso de que el estudiante cometa cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a  una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, este será calificado con  0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que  se verifiquen variasirregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la  calificación final de esta asignatura será 0.  

Las irregularidades se refieren, por ejemplo, a copiar en un examen, copiar de fuentes sin indicar la autoría, o un uso indebido de la IA como presentar como original un trabajo que ha sido generado poruna herramienta o programa de IA. Estas actividades de evaluación no son recuperables.

 

INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)

Esta asignatura permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas de corrección lingüística. Las tareas de lectura crítica y de búsqueda bibliográfica son unicamente la responsabilidad de el alumnado. 

 


Bibliografía


Durante el semestre se proporcionará referencias bibliográficas específicas para cada uno de los tema tratados en clase. 

(*) Edición digital accesible a través de la página web de la Biblioteca de Humanidades (UAB)

 

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

DiYanni, Robert and Brost, Anton (2017). Critical Reading Across the Curriculum: Humanities. Wiley.  (*)

Fairclough, Norman (2006). Language and Globalization. Routledge.(*)

Freire, Paolo (1987). The Importance of the Act of Reading. In Paolo Freire and Donaldo Macedo (Eds.), Literacy: Reading the Word and the World (pp.29-36). Bergin & Garvey.

Handford, Michael  and James P. Gee (2023) (Eds.), The Routledge Handbook of Discourse Analysis (2nd Ed.). Routledge. (*)

Wallace, Mike and Wray, Alison (2021, 4th Ed). Critical Reading and Writing for Postgraduates. Sage. 

https://subjectguides.york.ac.uk/critical/reading

 

 

 

 


Software

No se usará ningún programario específico. 


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(TEm) Teoría (máster) 1 Inglés primer cuatrimestre manaña-mixto