Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Estudios Ingleses: Perspectivas Lingüísticas, Literarias y Socioculturales | OP | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
-Predisposición e interés por la lectura de textos literarios en inglés
-Conocimiento y lecturas previas de la literatura en inglés
¿Cómo definimos la relación entre los seres humanos y los no humanos? ¿Cuál es nuestra responsabilidad ética hacia los otros, tanto humanos como no humanos? Estas preguntas pueden parecer especialmente relevantes en el mundo actual, pero han sido planteadas en la cultura literaria durante siglos. Los textos seleccionados en esta asignatura invitarán al estudiantado a considerar el medio ambiente no solo como un espacio "natural", sino también como un campo complejo en el que interactúan lo humano y lo no humano.
La asignatura ofrece una variedad de enfoques ecocríticos aplicados a la cultura literaria del mundo angloparlante, a través de la poesía del Romanticismo británico y del estudio de un novelista británico destacado del siglo XIX, Thomas Hardy, reconocido por su representación del declive del mundo rural ante el avance de la industrialización.
Al finalizar esta asignatura, el estudiantado será capaz de demostrar un buen conocimiento de los textos literarios en inglés y de las cuestiones éticas y medioambientales que de ellos se desprenden; de generar crítica literaria mediante comentarios semanales y dos ensayos; y de utilizar recursos bibliográficos relacionados con el material estudiado.
PART 1: Ecopoetics in British Romantic Literature
The Poetry of Blake, Wordsworth & Coleridge
1. Technology versus Trees: The Conflict between The Enlightenment and Romanticism
2. Britain on the Cusp of Industrialisation & the Rise of Romanticism
3. William Blake and the Rejection of the Modern World
4. Samuel Taylor Coleridge and Mystical Nature
5. William Wordsworth and Nature Sublime
PART 2: Ecopoetics in the C19 British Novel
The Short Stories of Thomas Hardy
6. From Fields to Factories: The Vanishing Rural World
7. Ecology and the Supernatural: Nature’s Moral Residue
8. Haunted by the Land: Memory, Myth, and Place
9. Love, Loss, and Rootedness: Emotional Ecology
10. Hardy and the Afterlife of Romanticism
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Asistencia, diálogo | 30 | 1,2 | |
Tipo: Supervisadas | |||
Comentarios orales, tutorías | 5 | 0,2 | |
Tipo: Autónomas | |||
Lectura y estudio | 55 | 2,2 |
Esta asignatura se basa en el intercambio de ideas entre el profesorado y el alumnado, así como entre los propios estudiantes. Esto requerirá un alto nivel de preparación y participación activa por parte de todos/as. Además, se espera que los/las estudiantes entreguen comentarios escritos antes de cada clase y que puedan defender y debatir sus ideas durante la clase (comentarios orales).
Además de la asistencia obligatoria, se supone que los estudiantes han leído minuciosamente tanto el material principal como el secundario. Este curso se enfoca principalmente en la cultura literaria, pero también requiere un compromiso para desarrollar un conocimiento teórico y filosófico sobre la ética medioambiental.
Toda la información sobre las lecturas primarias y secundarias se publicará en el Campus Virtual.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Comentarios | 20 | 5 | 0,2 | CA16, CA17, KA17, KA18, SA23, SA24, SA25, SA26 |
Ensayo 1 | 40 | 15 | 0,6 | CA16, CA17, KA17, KA18, SA23, SA24, SA25, SA26 |
Ensayo 2 | 40 | 15 | 0,6 | CA16, CA17, KA17, KA18, SA23, SA24, SA25, SA26 |
1) EVALUACIÓN CONTINUADA:
LA EVALUACIÓN CONTINUADA SE BASA EN:
ATENCIÓN:
2) EVALUACIÓN ÚNICA
EL PROCEDIMENTO DE EVALUACIÓN ÚNICA se basa en:
• 3 ítems evaluados a realizar en un solo examen en clase:
RECUPERACIÓN:
MUY IMPORTANTE: Hay que aprender a respetar la propiedad intelectual y a identificar siempre las fuentes que se puedan utilizar, y es imprescindible responsabilizarse de la originalidad y autenticidad del texto propio.
En caso de que el estudiante cometa cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
Las irregularidades se refieren, por ejemplo, a copiar en un examen, copiar de fuentes sin indicar la autoría, o un uso indebido de la IA como presentar como original un trabajo que ha sido generado por una herramienta o programa de IA. Estas actividades de evaluación no son recuperables.
Nota importante para estudiantes de intercambio (Erasmus, etc.) sobre exámenes y otras pruebas
Los estudiantes Erasmus que soliciten adelantar un examen u otro tipo de actividad de evaluación deberán presentar al profesor/a un documento oficial de su universidad de origen que justifique su solicitud.
Uso de Inteligencia Artificial
Esta asignatura permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial exclusivamente en tareas de búsqueda bibliográfica o búsqueda de información, corrección de textos, etc.
El estudiante tiene que (i) identificar las partes que han sido generadas con IA; (ii) especificar las herramientas utilizadas; y (iii) incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influidoen el proceso y en el resultado final de la actividad.
La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y comporta que la actividad se evalúe con un 0 y no se pueda recuperar,
o sanciones mayores en casos de gravedad.
Required Primary Reading:
William Blake, selected poetry
Samuel Taylor Coleridge, selected poetry
William Wordsworth, selected poetry
Hardy, Thomas, Wessex Tales. Ed. King, Kathryn R. Oxford: Oxford University Press (2009) [1888] (Recommended edition)
———————, Life's Little Ironies. Ed. Manford, Alan and Norman Page. Cambridge: Cambridge University Press (2024) [1894] (Recommended edition)
Please note: a PDF will be provided for all the poetry studied in the course, and Hardy's short stories are widely available online (Gutenberg, etc.). However, particularly for Hardy, a reliable edition with notes and introductory comment is particularly recommended.
Secondary/Theoretical Reading:
Bennett, Jane. Vibrant Matter: A Political Ecology of Things. Duke University Press, 2010.
Burke, Edmund. A Philosophical Enquiry into the Origin of Our Ideas of the Sublime and Beautiful. Edited with an Introduction and Notes by James T. Boulton. Routledge, 1958.
Clark, Timothy. The Cambridge Introduction to Literature and the Environment. Cambridge University Press, 2011.
DeLoughrey, Elizabeth and George B. Handley, editors. Postcolonial Ecologies: Literatures of the Environment. Oxford University Press, 2011.
Derrida, Jacques. The Animal That Therefore I Am. Edited by Marie-Louise Mallet ; Translated by David Wills. Fordham University Press, 2008.
Edwards, Justin D.,et al., editors. Dark Scenes from Damaged Earth: The Gothic Anthropocene. University of Minnesota Press, 2022.
Glotfelty, Cheryll, and Harold Fromm, editors. The Ecocriticism Reader: Landmarks in Literary Ecology. University of Georgia Press, 1996.
Hutchings, Kevin. “Ecocriticism in British Romantic Studies”. Literature Compass 4 (2007), 172-202.
Iovino, Serenella, and Serpil Oppermann, editors. Material Ecocriticism. Indiana University Press, 2014.
Morton, Timothy. Dark Ecology: For a Logic of Future Coexistence. Columbia University Press, 2016.
Morton, Timothy. “Here Comes Everything: The Promise of Object-Oriented Ontology”. Qui Parle, 19.2 (2011), 163-190.
Parham, John and Louise Westling, editors. A Global History of Literature and the Environment. Cambridge University Press, 2017.
Soper, Kate. “The Idea of Nature.” The Green Studies Reader: From Romanticism to Ecocriticism, edited by Laurence Coupe. Routledge, 2000.
Weinstein, Josh A. “Humility, from the Ground Up: A Radical Approach to Literature and Ecology.” Interdisciplinary Studies in Literature and Environment, 22.4 (2015), 759–77.
N/A
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(TEm) Teoría (máster) | 1 | Inglés | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |