Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Estudios Ingleses: Perspectivas Lingüísticas, Literarias y Socioculturales | OP | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Interés en pensar de forma crítica, desarrollar una voz académica y aprender sobre el género y el cuerpo en narrativas clásicas y contemporáneas.
Aprendizaje de cómo analizar críticamente el género y los cuerpos en los discursos narrativos a través de la literatura y los medios (la épica, el drama, la novela, la narrativa breve, la no ficción, las novelas gráficas, las películas) mediante teorías narrativas del nuevo historicismo, el marxismo, el feminismo y la teoría queer.
El curso está dividido en dos módulos:
El primer módulo (29 de septiembre – 29 de octubre) explorará cómo se conceptualizaban y representaban el género y el cuerpo en los discursos del final de la Edad Media, el Renacimiento y la Restauración (prof. Joan Curbet Soler).
El segundo módulo (3 de noviembre – 10 de diciembre) explorará cómo se presentan el género y el cuerpo en los discursos narrativos contemporáneos en distintos medios y textos (prof. Virginia Pignagnoli).
Ten en cuenta que algunas de las lecturas de esta clase pueden ser difíciles, ya que abordan temas de violencia, formas de opresión y otras experiencias corporales.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases | 30 | 1,2 | KA14, KA15, KA16, SA20, SA21, SA22, KA14 |
Tipo: Supervisadas | |||
Participación en clase | 20 | 0,8 | KA15, SA20, SA22, KA15 |
Redacción de ensayos | 20 | 0,8 | CA14, CA15, KA14, SA21, SA22, CA14 |
Tipo: Autónomas | |||
lectura y estudio | 30 | 1,2 | KA14, KA15, KA16, SA21, SA22, KA14 |
1 crédito ECTS = 25 horas de docencia/evaluación > 5 créditos = 125 horas.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Debates en clase y actividades de clase | 15% | 5 | 0,2 | KA14, KA15, SA21, SA22 |
Trabajo escrito 1 | 40% | 10 | 0,4 | CA14, CA15, KA14, KA15, KA16, SA20, SA21, SA22 |
Trabajo escrito 2 | 45% | 10 | 0,4 | CA14, CA15, KA14, KA15, KA16, SA20, SA21, SA22 |
Actividades de evaluación
Debates en clase y actividades en clase (15%)
Ensayo breve (3000-3500 palabras) (40%)
Ensayo final breve (3500 – 4000 palabras) (45%)
Condiciones de recuperación
El alumnado cuya media final entre los dos exámenes sea entre 3,5 y 4,8 podrá optar a la recuperación.
La actividad específica de recuperación será confirmada por el/la docente.
La única calificación posible en la recuperación será un 5.
En caso de que el/la estudiante no pueda presentarse al examen en la fecha fijada por el/la profesor/a por razones médicas justificadas, se podrá acordar otra fecha con el/la docente.
La recuperación está disponible únicamente para estudiantes que hayan suspendido la evaluación inicial; no está disponible para quienes hayan aprobado y deseen mejorar su nota final.
Plagio
En caso de que un/a estudiante cometa cualquier irregularidad que pueda suponer una variación significativa en la nota de una actividad de evaluación, se le otorgará un cero en dicha actividad, independientemente de cualquier proceso disciplinario que se pueda iniciar.
En caso de que se cometan varias irregularidades en actividades de evaluación de la misma asignatura, el/la estudiante recibirá un cero como nota final de la asignatura.
Las irregularidades incluyen, por ejemplo, copiar en un examen, copiar fuentes sin indicar la autoría, o un uso indebido de la IA, como presentar como original un trabajo generado por una herramienta o programa de inteligencia artificial. Estas actividades de evaluación no se podrán recuperar.
En esta asignatura no está permitido el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en ninguna de sus fases. Cualquier trabajo que incluya fragmentos generados con IA será considerado una falta de honestidad académica y comporta que la actividad se evalue con un 0 y no se pueda recuperar, o sanciones mayores en casos de gravedad.
Evaluación única
La evaluación única consistirá en las siguientes actividades:
Un examen escrito que incluirá todas las perspectivas teóricas ofrecidas en el curso (50 %).
Un comentario oral sobre un texto elegido, basado en todas las perspectivas críticas del curso (50 %).
Para el primer módulo, se espera que leas:
Shakespeare's Sonnets (Oxford Classics edition)
Shakespeare, A Midsummer Night’s Dream (Oxford Classics edition)
Edmund Spenser, fragmentos de The Faerie Queene (los fragmentos estarán disponibles en línea)
John Milton, fragmentos de Paradise Regain’d (los fragmentos estarán disponibles en línea)
Para el segundo módulo, deberás leer/ver:
Fun Home, Alison Bechdel (2006). Disponible aquí: https://transreads.org/wp-content/uploads/2022/02/2022-02-12_620809c8b5e4e_FunHomeAFamilyTragicomicbyAlisonBechdelz-lib.org_.pdf
“Cat Person,” Kristen Roupenian (2017). Disponible aquí: https://www.newyorker.com/magazine/2017/12/11/cat-person
“Explicit Violence,” Lidia Yuknavitch (2022). Disponible aquí: https://therumpus.net/2022/06/28/explicit-violence/
Barbie, dir. Greta Gerwig (2023)
Una selección de lecturas críticas estará disponible en PDF o como enlaces web en Moodle al inicio del curso. Incluirá:
Queering the Renaissance, Jonathan Goldberg (ed.), Duke Univ. Press, 1993
Shakespeare and Gender, Kate Aughterson y Ailsa Grant Ferguson (eds.), Arden, 2020
Rethinking the Mind-Body Relationship in Early Modern Literature, Charis Charalampous (ed.), Routledge, 2015
The Queer Milton, David L. Orvis, Palgrave, 2018
“Toward (a Queerer and) More (Feminist) Narratology,” Susan S. Lanser, 2015. Disponible: https://muse.jhu.edu/pub/30/oa_edited_volume/chapter/1518417/pdf
Ways of Seeing (Capítulo 3), John Berger, 1972
“Till Death Do Us Part: Embodying Narratology,” Susan S. Lanser, 2018
“The Body as Medium: A Phenomenological Approach to the Production of Affect in Narrative,” Amy Shuman y Katharine Young, 2018
“What Does It Mean to #BelieveWomen? Popular Feminism and Survivor Narratives,” Tanya Serisier, 2022
“Queer Narrative Theory and the Relationality of Form,” Tyler Bradway, 2021
“The Space Between: A Narrative Approach to Alison Bechdel's ‘Fun Home,’” Robyn Warhol, 2011
Moodle
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(TEm) Teoría (máster) | 1 | Inglés | primer cuatrimestre | manaña-mixto |