Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Prácticum

Código: 44826 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Theatre Studies OP 1

Contacto

Nombre:
Carlota Subirós Bosch
Correo electrónico:
carlota.subiros@uab.cat

Equipo docente

(Externo) Carlota Subirós Bosch

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Para poder matricular la asignatura de Prácticas Profesionales o Prácticum, hay que contactar con la coordinación del Máster para que ésta pueda evaluar el perfil del estudiante que solicita realizar las prácticas y su idoneidad en relación con las competencias y resultados de aprendizaje del programa de máster.

La matrícula al módulo de Prácticum está condicionada a la admisión previa y a un número limitado de plazas (10). Se establecerán unos criterios de selección y, previa en la matriculación, se llevará a cabo una entrevista personalizada para admitir o no los estudiantes al Prácticum. Consultar el calendario del curso a la página web del MUET.


Objetivos y contextualización

Las prácticas externas tienen como objetivo poner en relación los alumnos con determinados ambientes profesionales. Además, ofrecen la posibilidad de abrir la investigación a un ámbito muy emergente en las artes escénicas: los procesos (creativos, pedagógicos, de producción, etc.) que preceden el resultado. Las prácticas se llevarán a cabo en empresas e instituciones tanto del sector público como del sector privado: infraestructuras teatrales, productoras de teatro, compañías de danza, compañías de teatro, centros pedagógicos, asociaciones culturales y sociales, administraciones públicas, talleres de escenografía, medios de comunicación.


Resultados de aprendizaje

  1. CA10 (Competencia) Valorar cómo los estereotipos y los roles de género inciden en el ejercicio profesional.
  2. CA11 (Competencia) Discriminar la función específica de cada perfil profesional implicado en la creación escénica.
  3. KA16 (Conocimiento) Identificar las metodologías de trabajo en la creación escénica, desde las primeras fases de gestación de un proyecto hasta su culminación en la pieza acabada.
  4. KA17 (Conocimiento) Valorar la eficacia de los procedimientos en relación a los objetivos planteados en un proyecto relacionado con las artes escénicas.
  5. KA18 (Conocimiento) Conceptualizar las herramientas prácticas aplicadas en el proceso de creación de un proyecto relacionado con las artes escénicas.
  6. KA19 (Conocimiento) Experimentar la dinámica compleja de un proceso de creación escénica específico.
  7. SA15 (Habilidad) Evaluar con precisión los múltiples procesos de trabajo superpuestos en la creación escénica.
  8. SA16 (Habilidad) Aplicar sobre la práctica observada parámetros de interpretación que favorezcan el desarrollo de la investigación teórica en un trabajo concreto.

Contenido

Las prácticas externas tienen como objetivo poner en relación los alumnos con determinados entornos profesionales (artísticos, pedagógicos, de producción...). Ofrecen la posibilidad de abrir la investigación a un ámbito emergente como son los procesos de creación, que preceden al resultado. Estas prácticas se realizan en empresas o instituciones tanto del sector público como privado: productoras de teatro, compañías de danza o teatro, centros pedagógicos, asociaciones culturales, sociales, talleres de escenógrafos, etc.

El Institut del Teatre es el responsable de establecer y firmar el convenio con las instituciones donde se desarrollan estas prácticas.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Estudio personal 55 2,2
Tipo: Supervisadas      
Realización de actidades prácticas y tutorías 95 3,8

La tarea que se llevará a cabo, en primer lugar, será la asistencia y seguimiento de los procesos vinculados a las artes escénicas (artísticos, pedagógicos, de producción, etc), que previamente hayan sido pactados entre el tutor del módulo, el alumno y el tutor de la organización y condicionados por la naturaleza de la institución artística que acoge el alumno.

El alumno, además de realizar las actividades prácticas, tendrá tutorías y desarrollará un trabajo personal de reflexión y análisis sobre conceptos previamente pactados.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Carpeta de aprendizaje 55% 0 0 CA10, CA11, KA16, KA17, KA18, KA19, SA15, SA16
Defensa oral ante el tutor 35% 0 0 CA10, CA11, KA16, KA17, KA18, KA19, SA15, SA16
Informe del tutor externo 20% 0 0 CA10, CA11, KA16, KA17, KA18, KA19, SA15, SA16

Esta asignatura no tiene evaluación única.

La evaluación del prácticum se articulará con una carpeta de aprendizajes (45%), la defensa ante el tutor del trabajo (35%) y un informe del tutor externo (20%).

En el momento de realización de cada actividad de evaluación, el profesor o profesora informará al alumnado (Moodle) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.

El/la estudiante recibirá la calificación de “No evaluable” siempre que no haya entregado más del 30% de las actividades de evaluación.

En caso de que el estudiante cometa cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.

Esta asignatura permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas de búsqueda bibliográfica o búsqueda de información, corrección de textos o traducciones. El / La estudiante tiene que (i) identificar las partes que han sido generadas con IA; (ii) especificar las herramientas utilizadas; y (iii) incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y en el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y comporta que la actividad se evalúe con un 0 y no se pueda recuperar, o sanciones mayores en casos de gravedad.

No se otorga la calificación de Matrícula de Honor dado el carácter potestativo de esta calificación y la heterogeneidad de esta asignatura en las diferentes titulaciones de la Facultad. La asignatura de Prácticas Profesionales no puede recuperarse en caso que el estudiante obtenga la calificación de Suspenso.

Esta asignatura no prevé el sistema de evaluación única. 

 


Bibliografía

Bibliografía

Barnette, J. (2018). Adapturgy: The Dramaturg’s Art and Theatrical Adaptation. Carbondale: Southern Illionis University Press.

Bogart, A. (2007). And Then, You Act: Making Art in an Unpredictable World. New York: Routledge.

Cornago, O. (Coord.) (2011). A veces me pregunto porqué sigo bailando. Madrid: Contintametienes.

Garcés, M. (2020). Escola d’aprenents. Barcelona: Gutenberg.

Sommer, D. (2014). The Work of Art in the World. Tenessee: Duke University Press.

Tempest, K. (2020). Connectar. Barcelona: Mesllibres.


Software

_


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PEXTm) Pràctiques externes i pràcticum (màster) 99 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto