Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Investigación e Innovación en Ciencia e Ingeniería Basadas en Computadores | OP | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Ninguno
El objetivo de la asignatura es capacitar al alumnado para ser capaz de diseñar sistemas computacionales que se integren en procesos que interactúen con el mundo físico.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases de teoria | 26 | 1,04 | CA09, KA13, SA17, CA09 |
Tipo: Supervisadas | |||
Sessiones de discussión y de laboratorio | 24 | 0,96 | KA13, SA14, SA15, SA16, KA13 |
Tipo: Autónomas | |||
Desarrollo de proyecto | 80 | 3,2 | CA08, SA14, SA15, SA16, CA08 |
Clases de teoría:
Exposiciones en la pizarra de la parte teórica del temario de la asignatura. Se dan los conocimientos básicos de la asignatura e indicaciones de cómo completar y profundizar en los contenidos
Desarrollo de proyectos:
Se trabajan los conocimientos científicos y técnicos expuestos en las clases magistrales en el contexto de retos para la implementación de sistemas ciberfísicos concretos. Los retos se trabajarán de forma iterativa en seminarios de discusión con el profesor así como con sesiones de laboratorio en las que se llevará a cabo la implementación sobre la plataforma de ejecución final. Los estudiantes tendrán que hacer varias presentaciones en la clase a medida que avancen en la definición de su proyecto y tendrán que entregar la presentación hecha en clase a través del campus virtual. En estas sesiones y las de desarrollo en el laboratorio se promueve la capacidad de análisis y síntesis, el razonamiento crítico, entrenando al estudiante en la comunicación de resultados y la resolución de problemas.
Uso de la IA:
Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas de soporte, como la búsqueda bibliográfica o de información, la corrección de textos o las traducciones. El estudiante tendrá que identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo éstas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad.
La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y puede acarrear una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Presentaciones en classe | 60% | 10 | 0,4 | CA08, CA09, KA12, KA13, SA14, SA15, SA16, SA17 |
Trabajo de laboratorio | 40% | 10 | 0,4 | CA09, KA12, KA13, SA14, SA15, SA17 |
Esta asignatura no contempla el sistema de evaluación única.
La evaluación se realizará por evaluación continua sobre las presentaciones hechas en clase y entregadas también a través del campus virtual. Al menos se realizarán 3 presentaciones. En estas presentaciones el estudiante defenderá la evolución de su proyecto, tanto en el ámbito conceptual como en el trabajo realizado en el laboratorio. La nota de evaluación continua se calculará como media de la puntuación obtenida en cada una de estas entregas.
La asistencia a las sesiones de laboratorio es obligatoria y no existe mecanismo establecido para la recuperación de las sesiones donde no se haya asistido. En caso de no asistir a más del 50% de sesiones de laboratorio se suspenderá la asignatura con una nota final proporcional al número de sesiones a las que se haya asistido.
Consideraciones de la evaluación:
Intel Quartus Prime Lite Edition (gratuito).
Ptolemy II (gratuito)
Arduino IDE (grauito)
Python 3 + Jupyter Notebook (gratuito)
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PLABm) Prácticas de laboratorio (máster) | 1 | Inglés | primer cuatrimestre | tarde |
(TEm) Teoría (máster) | 1 | Inglés | primer cuatrimestre | tarde |