Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Prácticas Externas

Código: 44719 Créditos ECTS: 9
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Biblioteca Escolar y Promoción de la Lectura PR 1

Contacto

Nombre:
Maite Comalat Navarra
Correo electrónico:
maite.comalat@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Ninguno


Objetivos y contextualización

El módulo tiene como objetivo capacitar al alumnado en las técnicas de gestión y organización de bibliotecas escolares y de actividades de promoción de la lectura, a partir del conocimiento del corpus teórico y el análisis de entorno.


Resultados de aprendizaje

  1. CA21 (Competencia) Adoptar criterios de calidad para evaluar planes, proyectos y acciones de fomento lector en el marco del centro de prácticas.
  2. CA22 (Competencia) Desarrollar proyectos orientados por la ética y los derechos humanos (justicia social, igualdad de género, etc.) en la práctica profesional, que haga un uso escrupuloso de las TIC en procesos de gestión y difusión cultural en el entorno de prácticas.
  3. CA23 (Competencia) Poner en práctica la formación y la profesión aprovechando activamente el trabajo en equipo, así como teniendo en cuenta la relevancia del cuidado de la comunicación y las relaciones interpersonales en el marco del desarrollo de proyectos con la comunidad educativa y/o la biblioteca pública.
  4. KA21 (Conocimiento) Identificar la aportación de la biblioteca escolar a los contenidos, habilidades y competencias prescritos por el currículum educativo en las distintas etapas educativas.
  5. KA22 (Conocimiento) Reconocer tareas de gestión, planificación y mediación de la biblioteca incluyendo la realización de actividades, talleres, o productos de difusión (guía de lectura, selección de recursos, etc.).
  6. SA32 (Habilidad) Aplicar las TIC con sentido en los procesos de gestión y difusión de la colección, los recursos y los servicios en el contexto del centro en el que se realizan las prácticas formativas.
  7. SA33 (Habilidad) Valorar libros y recursos de acuerdo con criterios de calidad (textual, comunicativa y lingüística), teniendo en cuenta aspectos como la diversidad y la inclusión para incorporarlos a la colección de la biblioteca o a listados de recomendaciones.
  8. SA34 (Habilidad) Desarrollar estrategias de creatividad y emprendimiento en el contexto real del centro de prácticas, teniendo en cuenta el equilibro entre necesidad del entorno e interés personal.

Contenido

El periodo de prácticas consiste en una estancia de 100 horas en una biblioteca escolar de un centro educativo, en una sección infantil de una biblioteca pública, en una librería o en una editorial, trabajando bajo la guía de un tutor. Paralelamente a la estancia, el alumno debe asistir a reuniones y seminarios para poner en común la experiencia de trabajo y reflexionar sobre diferentes aspectos de la gestión de la unidad: identificación, análisis del contexto, organización dentro del centro, adecuación del espacio y de la colección, servicios presenciales y servicios virtuales para los diferentes tipos de personas usuarias, actividades de promoción de la lectura y de la información, métodos de planificación y evaluación. En el campus virtual se activarán foros y/o otras actividades que el alumnado pueda compartir su experiencia.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Seminarios 125 5
Tipo: Autónomas      
Estancia en el centro 100 4

Durante el primer semestre, se realizará una sesión informativa para presentar la asignatura, el calendario de las tutorías y de la estancia en el centro. En esta sesión se presenta la oferta de centros, se recogen propuestas y se explica el proceso de solicitud de preferencias.

La solicitud de centro deberá realizarse, a través de una tarea abierta en el campus virtual, durante la primera semana de diciembre para poder llevar a cabo todas las gestiones administrativas necesarias antes del inicio del período de prácticas. Si la solicitud no se presenta en ese plazo se entenderá que el alumnado renuncia a realizar las prácticas.

Durante el segundo semestre se harán tres tutorías, una antes de empezar la estancia y dos durante el período de prácticas. Las prácticas se realizan entre los meses de marzo y junio (aproximadamente unas 8 horas a la semana). Si no se inician en el plazo establecido se calificarán como no presentadas.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Asistencia a las tutorías de seguimiento y participación en los fórums 10% 0 0 CA21, KA21, KA22
Autoinforme sobre las tareas realizadas y el aprendizaje personal 10% 0 0 CA22, CA23, SA34
Estancia en el centro 35% 0 0 CA21, CA22, CA23, KA21, KA22, SA32, SA33, SA34
Trabajo de prácticas (análisis y reflexión sobre el centro de prácticas y su relación con la LIJ y la promoción de la lectura) 45% 0 0 CA21, CA22, KA21, SA33, SA34

La evaluación del mòdulo se realizará mediante las actividades indicadas y la nota final se obtendrá a partir del promedio ponderado de estas activadades. Para poder aplicar esta evaluación será necesario obtener como mínimo un 4 en todas las activitades realizadas durante el desarrollo del mòdulo y el trabajo final. El docente realizará una devolución de las actividades de evaluación en un período no superior a 20 días hábiles del calendario académico.

El docente realizará una devolución de las actividades de evaluación en un período no superior a 20 días hábiles del calendario académico. La revisión de la calificación final se llevará a cabo a través de una tutoría individual. En caso de que la nota final sea inferior a 5 sólo se puede presentar a recuperación el trabajo de prácticas.  

El alumnado que no entregue el trabajo de prácticas constará como NO evaluable.

Los plagios o copias suponen un no apto y se comunicarán a la coordinación de la titulación. El alumnado puede utilizar tecnologías, herramientas y sistemas de inteligencia artificial como asistente para mejorar el redactado del trabajo final pero, si lo hace, debe incluir una nota que especifique cómo y para qué ha sido utilizada. Se podrán realizar validaciones concretas para garantizar la autoría y la adquisición de competencias en caso de sospecha de fraude académico.

Evaluación única

Esta assignatura/módulo no prevee el sistema de evaluación única.


Bibliografía


Software

No se utiliza ningún programa específico.


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura