Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Estudios Globales de Asia Oriental | OP | 1 |
Estudios Territoriales y Planeamiento | OP | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No hay, aunque se espera un interés por los temas de las dinámicas del turismo en el territorio. Se hará énfasis en dinámicas globales, nacionales y locales a nivel de turismo.
Se recomienda el dominio de la lengua inglesa a nivel de lectura
Objetivos generales
Objetivos específicos
Conceptos básicos en teoría y metodología del estudio del turismo.
Conceptos básicos en planificación del turismo.
Turismo y dinámicas territoriales.
Turismo y desarrollo local.
Ejemplos de casos: turismo rural, turismo sostenible, turismo accesible, turismo cultural.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Sesiones de clases teóricas | 30 | 1,2 | |
Tipo: Supervisadas | |||
Sesiones de presentaciones orales y participación en el aula | 30 | 1,2 | |
Tipo: Autónomas | |||
Preparación de lecturas, estudio y elaboración de un informe | 90 | 3,6 |
Las actividades que no se puedan realizar presencialmente se adaptarán a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. Los ejercicios, proyectos y clases teóricas se realizarán a través de herramientas virtulales, como tutoriales, vídeos, sesiones de Teams, etc. El profesor o profesora velará por que el estudiante pueda acceder a ella o le ofrecerá medios alternativos, que estén a su alcance.
Esta asignatura permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas de [a definir, por ejemplo, búsqueda bibliográfica o búsqueda de información y corrección de textos o traducciones. El estudiante debe (i) identificar las partes que han sido generadas con IA; (ii) especificar las herramientas utilizadas; y (iii) incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y en el resultado final de la actividad. La falta de transparencia en el uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará una falta de honestidad académica y conllevará que la actividad sea calificada con un 0 y no pueda ser recuperada, o sanciones mayores en casos de mayor gravedad.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Informes de seguimiento del curso | 30% | 0 | 0 | CA22, CA23, CA24, CA27, CA28, KA11, KA26, SA19, SA21, SA23, SA25 |
Participación y presentación de sesiones en el aula | 25% | 0 | 0 | CA22, CA24, CA26, CA27, CA28, KA11, KA26, SA19, SA20, SA21, SA23, SA24, SA25 |
Trabajo final de curso | 45% | 0 | 0 | CA22, CA23, CA24, CA26, CA27, CA28, KA11, KA12, KA13, KA26, KA27, KA28, SA19, SA20, SA21, SA23, SA24, SA25 |
Para participar en la recuperación, el alumnado debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades cuyo peso equivalga a un mínimo de 2/3 partes de la calificación total. El estudiante recibirá la calificación de ‘No evaluable’ si no ha entregado ninguna evidencia de aprendizaje o si los entregables representan hasta 1/3 de la nota total. Si supera este umbral, la calificación final de la asignatura ya no podrá ser ‘No evaluable’ y se calificará a partir de las evidencias de aprendizaje aportadas.
La copia o el plagio de material constituyen un delito que será sancionado con un cero en la actividad. En caso de reincidencia, se suspenderá toda la asignatura. Recordemos que se considera ‘copia’ a un trabajo que reproduce todo o gran parte del trabajo de otro/a compañero/a. El ‘plagio’ es el hecho de presentar todo o parte de un texto de un autor como propio, sin citar las fuentes, ya sea en papel o en formato digital. Puedes consultar la documentación de la UAB sobre ‘plagio’ en:
http://wuster.uab.es/web_argumenta_obert/unit_20/sot_2_01.html
En caso de no entregar la totalidad de las evidencias de evaluación en la fecha indicada, el profesorado de la asignatura indicará al alumnado una nueva fecha de entrega en concepto de recuperación.
Evaluación única
El alumno que siga esta modalidad entregará las evidencias de evaluación en la fecha marcada para la entrega del trabajo final de curso
ANTON, CLAVE, Salvador (2005) Planificación Territorial del Turismo, Ed UOC.
BAGGIO, Rodolfo y KLOBAS, Jane (2011) Quantitative Methods in Tourism. Channel View Publications,
Bristol. England
Nelson, Fenando; Coll, Miquel; Brunet, Pere Joan i Monteserín, Obdulia. (2004) "Los Planes de Excelencia y
Dinamización Turística (PEDT), Un instrumento de cooperación a favor del desarrollo turístico". Revista
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 39, pàgs. 201-226.
FULLANA, Pere i AYUSO, Silvia (2002): Turismo sostenible. Barcelona. Rubes ed.
Hall, Derek et .al. (2003) New directions in rural tourism. Aldershot (Inglaterra), Ashgate.
HANLEY, Keith i WALTON, John K (2010) Constructing Cultural Tourism. Channel View Publications, Bristol.
England
MARTÍNEZ, A. (2004): Las políticas turísticas de las Comunidades Autónomas en 2004. Estudios Turísticos,
nº 229, págs. 23-28.
MORGAN, Michael et al (2010) The Tourism and Leisure Experience. Channel View Publications, Bristol.
England
SAEZ, Antonia et al (2006) Estructura económica del turismo. Editorial Sintesis, Madrid
SHAW, Gareth i WILIAMS, Allan (1995) Critical Issues in Tourism. Blakwell. England
TIMM KNUDSEN, Britta y MARIT WAADE, Anne (2010) Re-Ivesting Authenticity, Tourism, place and
Emotions. Channel View Publications, Bristol. England
TRIBE, John (1999) Economia del ocio y el Turismo. Editorial Sintesis, Madrid
Ninguno específico
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(TEm) Teoría (máster) | 1 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | tarde |