Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Teaching in Secondary Schools, Vocational Training and Language Centres | OP | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Ninguno
--------------------
-------------------------
44315 Didáctica de la Geografía y la Historia ( 15 créditos )
BLOQUE 1. Aprendizaje y enseñanza de las Ciencias Sociales,Historia, Geografía e Historia del Arte
BLOQUE 2. Aprendizaje y enseñanza de la Educación para la ciudadanía crítica y global
-------------------------------
--------------------------
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Asistencia y participación en clases de gran grupo, salidas, conferencias, talleres con testimonios, entre otros, así como la realización de actividades de aula relacionadas. | 97,5 | 3,9 | CA24, CA25, CA26, KA17, KA19, KA20, SA24, SA26, SA27, CA24 |
Tipo: Supervisadas | |||
Realización, revisión y evaluación de los trabajos realizados (informes, estudios de caso, resolución de problemas, exposiciones, prácticas de laboratorio, trabajos de campo ...) | 94,5 | 3,78 | CA24, CA25, CA26, KA17, KA18, KA19, KA20, SA24, SA25, SA26, SA27, CA24 |
Tipo: Autónomas | |||
Análisis crítico de lecturas y propuestas didácticas, realización de informes, diseño de actividades, análisis y resolución de casos | 45 | 1,8 | CA24, CA26, KA19, KA20, SA24, SA25, SA26, SA27, CA24 |
Las horas que se indican para cada una de las actividades formativas son orientativas y pueden verse modificadas ligeramente por imprevistos que puedas surgir durante el curso.
En las actividades de aula se propondrá trabajo en pequeño grupo para promover al máximo la participación de todo el alumnado.
Todas las sesiones se diseñarán siguiendo el ciclo de aprendizaje socioconstructivista y aplicando medidas de inclusión.
Las metodologías y estrategias que se aplicarán en las sesiones serán diversas según el momento de la asignatura, el contenido a impartir, los objetivos establecidos y los resultados de aprendizaje que se quieran desarrollar.
------------------------
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Defensa oral y justificación teórica del contenido seleccionado en el examen escrito (individual). | 20 | 27,6 | 1,1 | CA24, KA17, KA19, KA20, SA24, SA25, SA26, SA27 |
Diseño de una salida (grupal) | 40 | 55,2 | 2,21 | CA24, CA25, CA26, KA17, KA18, KA19, KA20, SA24, SA25, SA26, SA27 |
Realización de un examen escrito de carácter competencial en el que se desarrolle uno de los contenidos trabajados durante la asignatura (individual). | 40 | 55,2 | 2,21 | CA24, KA17, KA19, KA20, SA24, SA26, SA27 |
La evaluación de la asignatura se realizará a lo largo de todo el curso académico mediante las actividades propuestas (el programa entregado al inicio de la asignatura concretará las actividades y entregas a realizar).
Presencialidad
La asistencia a las clases presenciales de la asignatura es obligatoria en un 80% para poder optar a la evaluación continua. Los justificantes que a veces se presentan en caso de ausencia solo sirven para explicar la ausencia, en ningún caso eximen de la presencialidad. Si alguien no puede cumplir el porcentaje establecido, no podrá acogerse a la evaluación continua, y deberá presentarse a la recuperación.
Evaluación continua
En esta asignatura se deberán realizar tres actividades de evaluación. El primer día de clase se explicarán y justificarán. La actividad recuperable es el “Diseño de una salida”. La calificación máxima en la recuperación que se puede obtener es de 5 sobre 10.
Los plazos del profesorado para las devoluciones, retornos o calificación de las actividades de evaluación serán los que establezca la normativa.
Actividades de evaluación: entrega, tipo, porcentaje y fecha
Realización de un examen escrito de carácter competencial donde se desarrolle uno de los contenidos trabajados durante la asignatura (individual), 40%, 18 de febrero
Defensa oral y justificación teórica del contenido seleccionado en el examen escrito (individual), 20%, 29 de abril
Diseño de una salida (grupal), 40%, 6 de mayo. Recuperación: 20 de mayo
Evaluación única
La evaluación única debe solicitarse dentro de los plazos y según los mecanismos que la Facultad de Ciencias de la Educación haya previsto (consultar la web de la facultad). Los criterios de la evaluación única son los mismos que los de la evaluación continua, solo que la fecha de realización/entrega de todas las actividades será: 20 de mayo.
Recuperación
La fecha de la recuperación (tanto para la evaluación continua como única) es: 20 de mayo.
Para participar en el proceso de recuperación de las actividades, es necesario haber obtenido una calificación mínima de 3,5 sobre 10.
Esta asignatura no contempla la “prueba de síntesis”. El alumnado podrá acogerse o bien a la evaluación continua o a la evaluación única.
Perspectiva de género
Se incorporará la perspectiva de género en la docencia, lo que implica revisar los sesgos androcéntricos de las disciplinas, cuestionar los estereotipos de género, incluir el conocimiento producido por las mujeres y otros colectivos invisibilizados y las perspectivas críticas que revelan conceptualizaciones androcéntricas y ponen de manifiesto las causas y mecanismos sociales y culturales que sustentan las desigualdades de género. Implica identificar metodologías docentes y la distribución de los espacios educativos que reproduzcan desigualdades, y el uso del lenguaje no sexista.
En esta asignatura deberá incluirse la perspectiva de género mediante la reflexión (auto)crítica sobre la propia subjetividad y cómo afecta a la docencia (para profundizar, consultar: Agud Morell, Ingrid; Amat, Meritxell; Bertran, Marta; [et al.]. (2020). Perspectiva de género en la educación. Marco conceptual. Barcelona: UAB. https://ddd.uab.cat/record/226865).
Compromiso ético y actitud
Para aprobar esta asignatura es imprescindible mostrar una actitud compatible con la profesión educativa (escucha activa, respeto, participación, cooperación, empatía, amabilidad, puntualidad, no juzgar, argumentar, uso adecuado de los dispositivos electrónicos, etc.). También es necesario evidenciar responsabilidad y rigor en el trabajo autónomo, participación activa en las clases, pensamiento crítico y conductas que favorezcan un entorno amable y positivo, democrático y donde se respeten las diversidades.
También se tendrá en cuenta el compromiso ético con los principios deontológicos de la profesión. Consultar los siguientes documentos:
Federació de Moviments de Renovació Pedagògica de Catalunya (2011). Compromís ètic del professorat. http://www.mrp.cat/inici/20/el-compromis-etic-del-professorat
Col·legi Oficial de Doctors i Llicenciats en Filosofia i Lletres i en Ciències de Catalunya (2011). Codi deontològic de la professió docent. https://www.cdl.cat/codi-deontologic-de-la-professio-docent
Competencias comunicativas
Para aprobar esta asignatura, el estudiante debe mostrar una buena competencia comunicativa general, tanto oral como escrita, y un buen dominio de la lengua o lenguas vehiculares que figuran en la guía docente. En todas las actividades (individuales y en grupo), se tendrá en cuenta la corrección lingüística, la redacción y los aspectos formales de presentación. El alumnado debe ser capaz de expresarse con fluidez y corrección, y debe mostrar un alto grado de comprensión de los textos académicos. Una actividad puede ser devuelta (no evaluada) o suspendida si el profesor/a considera que no cumple estos requisitos.
Dado que la lengua vehicular del máster y de la enseñanza secundaria es el catalán, las tareas orales y escritas relacionadas con este módulo deben presentarse en catalán.
Copia y plagio
La copia y el plagio son robos intelectuales y,por tanto, constituyen un delito que será sancionado con la nota “cero”. En el caso de copia entre dos alumnos, si no se puede saber quién ha copiado a quién, se aplicará la sanción a ambos alumnos. El uso de la inteligencia artificial de manera fraudulenta implicará que la actividad de evaluación sea considerada suspendida con un 0.
Uso de inteligencia artificial
En esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) como parte integrante del desarrollo del trabajo, siempre que el resultado final refleje una contribución significativa del estudiante en el análisis y la reflexión personal. El estudiante deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La falta de transparencia en el uso de la IA se considerará falta de honestidad académica y puede conllevar una penalización en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos graves.
Las dudas referentes a la evaluación que no estén recogidas en las indicaciones anteriores se regirán por los documentos de rango superior de la Facultad de Ciencias de la Educación y de la UAB.
-------------------
Al inicio del máster, se facilitará la bibliografía actualizada.
-------------------
--
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(TEmRD) Teoria (màster RD) | 1 | Catalán | anual | manaña-mixto |