Logo UAB

Didáctica de la Física y la Química

Código: 44313 Créditos ECTS: 15
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Teaching in Secondary Schools, Vocational Training and Language Centres OP 1

Contacto

Nombre:
Begoña Oliveras Prat
Correo electrónico:
begona.oliveras@uab.cat

Equipo docente

Carme Grimalt Alvaro
Alba Montalban Quesada
Julio Domingo Perez Tudela
Mercedes Prieto Tapia
Digna Couso Lagaron
Anna Marba Tallada
Begoña Oliveras Prat
Victor Lopez Simo

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

No se contemplan


Objetivos y contextualización

El objetivo de la asignatura es acercar a los futurosprofesores y profesoras de ciencias al conocimiento de las didácticasespecíficas de cada disciplina, así como la historia de cómo se han idoconstruyendo las teoríascientíficas y cómo se presentanestasdisciplinas en la etapa del Bachillerato. Esta asignatura se estructura en 4 bloques distintos: Didáctica de la Biología – 5 créditosDidáctica de la Geología – 5 créditos Historia de la Biología y la Geología – 2 créditosProfundización en el currículum de Biología y Geología del Bachillerato - 3 créditos 


Resultados de aprendizaje

  1. CA19 (Competencia) Crear situaciones de aprendizaje ejemplares que promuevan el aprendizaje competencial e inclusivo de la física y la química, incluyendo actividades experimentales, construcción de explicaciones, salidas de campo, debates sociocientíficos y lectura y escritura científica, entre otras. ?
  2. CA20 (Competencia) Aplicar los aspectos clave de la evaluación formativa y formadora integrados en ejemplos paradigmáticos de evaluación del aprendizaje de la física y la química. ?
  3. CA21 (Competencia) Demostrar competencia digital docente propia del profesorado de ciencias, incluyendo el uso adecuado de simulaciones, sensores en tiempo real y laboratorios remotos de física y química, entre otros. ?
  4. KA13 (Conocimiento) Describir situaciones con potencial de mejora en la autoobservación y coobservación de situaciones de enseñanza y aprendizaje de la física y la química, sean presenciales o en vídeo, tanto en aulas reales como simuladas, identificando aspectos clave positivos y problemáticos desde la perspectiva de la didáctica de las ciencias.
  5. KA14 (Conocimiento) Recordar los contenidos curriculares de la física y la química, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos.
  6. SA19 (Habilidad) Fundamentar la acción docente de diseño, implementación y evaluación de actividades y situaciones de aprendizaje competenciales en los conocimientos y estrategias de la didáctica de las ciencias y de la física y la química.
  7. SA20 (Habilidad) Aplicar los contenidos disciplinarios y del currículum de física y química de la etapa de educación secundaria desde una visión alfabetizadora y educativa para toda la sociedad.
  8. SA21 (Habilidad) Evaluar información científica y educativa desde la perspectiva del pensamiento crítico aplicada a la enseñanza de la física y la química, incluyendo el dominio y la aplicación del conocimiento propio del área de investigación en didáctica de las ciencias.

Contenido

Didáctica de la Química (5cr)     

-Finalidades de la enseñanza de la Química.    

- Los modelos ( Modelo cambio químico, modelo cinético-molecular y modelo atómico-clásico)  

- La didáctica de la química en la enseñanza y aprendizaje del cambio químico   

- Selección y secuenciación de los contenidos a enseñar (sustancia (elemento y compuesto), Modelo cambio químico (combustiones, el agua y losiones (reacciones ácido-base), la electricidad (reacciones redox), Modelo cinético-molecular, TP y Enlace Químico  

- Escenarios de aprendizaje y recursos   

- Las ideas previas y dificultades de aprendizaje relacionadas con las grandes ideas y propuestas para superarlas.   

 Didáctica de la Física (5cr)    

  - Los modelos y conceptos clave de la física escolar: qué y por qué    

- Ideas y formas de razonar de los alumnos en física   

- Modelización, indagación y argumentación en física escolar   

- Hechos paradigmáticos, problemas reales y controversias socio-científicas como contextos relevantes para la enseñanza de la Física.   

- Trabajo experimental y utilización de TICs en física 

 Profundización en el currículo de Química y Física del Bachillerato (3 cr 

 Currículum de Química en el Bachillerato  

  • Enlace químico y estructura de la materia    

  • Reacciones químicas   

    -Termodinámica química

    -Cinética química

    -Equilibrio químico   

    -Reacciones redox y pilas.  

    -Química orgánica    

Currículum de Física en el Bachillerato  

  • Introducción a la física en el Bachillerato  

  • Vibraciones, ondas y sonido  

  • Luz y óptica geométrica   

  • Campo gravitatorio    

  • Campo electromagnético    

  • Física cuántica y de partículas 

HISTORIA DE LAS CIENCIAS (2cr) 

1. ¿Qué es la ciencia? ¿Ontiese la historia?

2. Gravedad: de la physis a la relatividad

3. La evolución de la vida y de la Tierra

4. Radioactividad y transmutación de la materia

5. Taller: Caos, orden y dinosaurios

6. Taller: Meitnerheimer

11. Taller: Individuo, información y sociedad

12. Taller: Caos, orden y dinosaurios


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Assistència i participació a classes magistral, pràctiques de laboartori, sortides, etc. i al realització i avaluació de les activitats proposades 97,5 3,9 CA19, CA20, CA21, KA13, KA14, SA19, SA20, SA21, CA19
Tipo: Supervisadas      
Realització, revisió i avaluació dels treballs proposats (informes, estudis de cas, resolució de problemes, exposicions, pràctiques de laboratori, treballs de camp... 75 3 CA19, CA20, CA21, KA13, KA14, SA19, SA20, SA21, CA19
Tipo: Autónomas      
Anàlisi de lectures i propostes d'innovació didàctica, realització d'informes, disseny d'activitats, anàlisi i resolució de casos 202,5 8,1 CA19, CA20, CA21, KA13, KA14, SA19, SA20, SA21, CA19

METODOLOGÍA

Las horas que se indican para cada una de las actividades formativas son orientativas y pueden verse modificadas ligeramente en función del calendario o de las necesidades docentes. 

En las actividades de aula se propondrá trabajar en pequeño grupo para promover al máximo la participación de todo el alumnado.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Evaluación de Didáctica de la Física 30 0 0 CA19, CA20, CA21, KA13, KA14, SA19, SA20, SA21
Evaluación de Didáctica de la Química 30% 0 0 CA19, CA20, CA21, KA13, KA14, SA19, SA20, SA21
Historia de las Ciencias 15% 0 0 SA19, SA21
Profundización en el currículo de Química y Física del Bachillerato 25% 0 0 KA14

El máster de secundaria en la UAB se realiza en la modalidad presencial, dado que las actividades que se realizan en clase, y la actitud de escucha y participación activa, son indispensables para el aprendizaje. Para poder promediar se debe sacar como mínimo un 4 de cada una de las actividades previstas para ser evaluadas.  

Los trabajos no presentados en el plazo y forma de entrega estipulada puntuarán 0.  

A lo largo de la parte del módulo que cada profesor/a imparte, se pueden pedir tareas complementarias s profesor/a ni tampoco los trabajos con formatos incorrectos, que no incluyan el noin tener que ser consideradas necesariamente tareas de evaluación, pero sí de entrega obligatoria.  

La entrega de trabajos se realizará a través del CV.  

No se aceptarán trabajos entregados por vías no acordadas con elmbre de los autores y la temática a la que se refieren o que se envíen fuera de plazo.  

Didáctica de la Química (30% de la nota del módulo)  

- Tarea individual: A lo largo del curso todos los y las estudiantes realizarán un microteaching, es decir, una pequeña intervención de aula donde tendrán que hacer de profesores al resto del grupo e implementar una actividad didáctica diseñada para la ocasión. La implementación del microteaching no se califica, pero hacerlo es un requisito imprescindible para elaborar el documento de reflexión posterior para la calificación individual final. Es decir, la actividad de evaluación se realiza sobre el microteaching, no es propiamente el microteaching 

Entrega: 15 días después de terminar el módulo 

Tarea no recuperable  

15% de la nota del módulo  

- Diseño de una actividad de aula para construir una idea clave concreta.  

Esta actividad no puede ser del mismo contenido del Microteaching ni de la unidad didáctica que se trabaje en el prácticum. 

Individual.  

Entrega: 15 días después de terminar el módulo  

Tarea recuperable 15% de la nota del módulo  

Didáctica de la Física (30% de la nota del módulo)  

- Tarea individual: A lo largo del curso todos los y las estudiantes realizarán un microteaching, es decir, una pequeña intervención de aula donde tendrán que hacer de profesores al resto del grupo e implementar una actividad didáctica diseñada para la ocasión. La implementación del microteaching no se califica, pero hacerlo es un requisito imprescindible para elaborar el documento de reflexión posterior para la calificación individual final. Es decir, la actividad de evaluación se realiza sobre el microteaching, no es propiamente el microteaching 

Entrega: 15 días después de terminar el módulo  

Tarea no recuperable  

15% de la nota del módulo  

- Diseño de una actividad de aula para construir una idea clave concreta. Esta actividad no puede ser del mismo contenido del Microteaching ni de la unidad didáctica que se trabaje en el prácticum.  

Tarea recuperable.  

Entrega: 15 días después de terminar el módulo 

Historia de las Ciencias (15% de la nota del módulo) 

Entrega de un breve ensayo (600 palabras) sobre una de las sesiones. 

Actividad Individual 

Fecha límite: 28/11/2025 

Recuperación: La prueba de recuperación, con un peso total máximo del 80%, consistirá en la entrega de un nuevo ensayo breve (600 palabras) sobre una de las sesiones. Para presentarse es necesario entregar el primer ensayo. 

Profundización en el currículo de Biología y Geología del Bachillerato (25% de la nota del módulo) 

Resolución de una actividad estilo PAU de cada una de las disciplinas. La nota final será la media ponderada de ambas actividades. 

Actividad individual 

Fecha: último día de clase de cada disciplina. 

Recuperable presencialmente el día 28/05/2026 

Fecha: último día de clase de cada disciplina. 

Recuperable 

28/05/2026 

Evaluación única 

Los estudiantes que se acojan a la evaluación única del módulo, tendrán que entregar todas las tareas descritas anteriormente el 14/05/2026. Este díahay que venir a realizar las pruebas presenciales: Microteaching y las pruebas de evaluación del bloque de profundización en el currículo del Bachillerato.  

La evaluación única contempla todos los aspectos descritos en la evaluación continua. 

Recuperación 

Tanto si se elige la opción de la evaluación única como de la continuada, las actividades recuperables se entregarán 15 días después de haber recibido la evaluación. La nueva actividad deberá ir acompañada de un documento en el que se justifiquen los cambios efectuados. 

La nota máxima de las actividades recuperadas será un 5. 

El alumnado que haya entregado 2/3 partes de las tareas con una nota media mínima de 3,5, podrá entregar las actividades suspendidas el 28 de mayo de 2026. Este día es necesario venir a hacer presencialmente la recuperación de las pruebas presenciales: Microteaching y las pruebas de evaluación del bloque de profundización en el currículo del Bach. 

La calificación de cada una de estas actividades no superará el 5 sobre 10. 

Otros aspectos importantes 

Corrección lingüística 

 Para aprobar esta asignatura, es necesario que el estudiante muestre una buena competencia comunicativa general, tanto oral como escrita, y un buen dominio de la lengua catalana. 

En todas las actividades (individuales y en grupo) se tendrá en cuenta, por tanto, la corrección lingüística, la redacción y los aspectos formales de presentación. El alumnado debe ser capaz de expresarse con fluidez y corrección y debe mostrar un alto grado de comprensión de los textos académicos. Una actividad puede ser devuelta (no evaluada) o suspendida si el/la profesor/a considera que no cumple estos requisitos. 

No evaluable 

 Se considerará como No Evaluable si no se han entregado 2/3 partes de las actividades de evaluación (en proporción al peso de la actividad en la nota). 

Plagio 

 De acuerdo con la normativa de la UAB, el plagio o copia de algún trabajo, o el uso de IA sin mencionarlo, será penalizado con un 0 como calificación, perdiendo la posibilidad de recuperarlo, tanto si se trata de un trabajo individual como en grupo (en este caso, todos los miembros del grupo obtendrán un 0). 

Uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) 

 Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en las tareas que lo autorice el/la docente de la asignatura. El estudiante deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y en el resultado final de la actividad. La falta de transparencia en el uso de la IA en una actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y conllevará una penalización total (cero) en la nota de la actividad. 

Prueba de síntesis 

Esta asignatura no admite prueba de síntesis en caso de segunda matrícul


Bibliografía

BIBLIOGRAFIA Didáctica de las Ciencias

COUSO, Digna; JIMÉNEZ-LISO, Rut; et al (Coord) (2020) Enseñando ciencia con ciencia. Madrid: Fundación Lilly; FECYT. Disponible online en: https://ddd.uab.cat/record/220343

DOMÈNECH, Jordi (2019). Aprenentatge basat en projectes, treballs pràctics i controvèrsies. 28 propostes i reflexions per ensenyar Ciències. Premi Marta Mata de Pedagogia 2018. Rosa Sensat.

DOMÈNECH, Jordi (2022) Mueve la lengua, que el cerebro te seguirá. 75 acciones lingüísticas para ensñar a pensar Ciencias. Graó: Barcelona 

DOMÈNECH, Jordi (2023) Aprenentatge Basat en Projectes per a STEM. Breu manual pràctic. Rosa Sensat: Barcelona.

DRIVER, Rosalin et al. (1991). Ideas científicas en la infancia y la adolescencia. Madrid: Ed. Morata/MEC.

FERNÁNDEZ, Juan. (2021) Educar en la Complejidad. Barcelona: Plataforma Actual

FURMAN, Melina (2022) Enseñar Distinto. Clave Intelectual.

GRAU, Ramon. (2010.) Altres formes de fer ciència. Alternatives a l’aula de secundària. Associació de Mestres Rosa Sensat.

HARLEN, Winnie. (2010). Principios y grandes ideas de la educación en ciencias. Ed. Rosa Devés (www.innovec.org.mx)

IZQUIERDO, Mercè., ALIBERAS, Joan., (2004). Pensar, actuar i escriure a la classe de ciències. Per un ensenyament de les ciències racional i raonable. Cerdanyola. Publicacions de la UAB.

JIMENEZ- ALEIXANDRE, Maria Pilar (coord). (2003) Enseñar ciencias. Graó.

LÓPEZ-SIMÓ, V., COUSO., D. (2023). Didàctica de la Física a l'Educació Secundària. Servei de Publicacions UAB. 

MORALES, Mariana FERNANDEZ, Juan (2022) La evaluación formativa. Biblioteca de Innovación Educativa SM.

RUIZ-MARTÍN, Hector (2021) Cómo aprendemos. Barcelona: Graó

SANMARTÍ, Neus (2010) Diez ideas sobre evaluación. Barcelona: Graó

SANMARTÍ, Neus. (2002) Didàctica de las ciencias en la educación secundaria obligatoria. Sintesis Educacion.

Didáctica de la Física 

McDERMOTT, Lillian , SHAFFER, P.eter and the Physics Education Group at the University of Washington (2002). Tutorials in Introductory Physics, First edition. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall.  

ROGERS, Ben (2018).  The Big Ideas in Physics and How to Teach Them. A David Fulton Book. 

VIENNOT, Laurence. (2001) Reasoning in PhysicsThe part of common sense. DordrectKluwer Academic Publishers. 

VIENNOT, Laurance. (2003) Teaching in PhysicsDordrectKluwer Academic Publishers. 

Didàctica de la Química 

CAAMAÑO, Aureli, (2002). La enseñanza de la Química. A : Jiménez, M.P. ed. Enseñar ciencias. Barcelona : Ed. Graó 

IZQUIERDO, Mercè., (2006). La enseñanza de la química frente a los retos del tercer milenioEducación Química,17 (X), 286-299 

MARTÍN, Maria Jesús., GÓMEZ, Miguel Angel., GUTIÉRREZ,Maria Sagrario., (2000). La Física y la Química en secundaria. Madrid: Narcea 

Documentos oficiales 

Curriculum secundària www.xtec.cat 

https://documents.espai.educacio.gencat.cat/IPCNormativa/DOIGC/CUR_ESO.pdf

Informe PISA http://www.gencat.net/educacio/csda/publis/quaderns.htm 

Revistas de Enseñanza de las Ciencias 

Ciències: Revista del Professorat de Ciències d'Infantil, Primària i Secundària.  

Enseñanza de las Ciencias. Revista de Investigación y Experiencias Didácticashttp://www.raco.cat/index.php/ensenanza 

Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT):  http://www.aepect.org/larevista.htm 

Proyectos curriculares (disponibles en el CESIRE_CDEC, www.xtec.es/cdec o la biblioteca d’Humanitats, UAB) 

IZQUIERDO, M. (Coord.). (1993), Ciències 12-16. CDEC. Generalitat de Catalunya 

Projecte Advancing Phisics. IOP. http://advancingphysics.iop.org/ 

Projecte 21st Century ScienceThe University of York & Nuffield Foundation. http://www.21stcenturyscience.org/ 

Projecte Física i Química Salters i Salters HornersThe University of York, Nuffield Foundation, Salters Institute and Horners Co. 

Salters Advanced Chemistry www.salters.co.uk/institute/curriculum_advanced.html 

Salters Horners Advanced Physics www.salters.co.uk/institute/curriculum_horners.html 

Disponible en català a: http://www.xtec.es/cdec/formacio/pagines/salters_f.htm 

Projecte IDEAS, Nuffield Foundation & School of EducationKings’ CollegeLondon. 

Original: www.kcl.ac.uk/schools/sspp/education/research/projects/ideas.html 

Disponible en català a: http://phobos.xtec.cat/cdec/


Software

No hay programario específico


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(TEmRD) Teoria (màster RD) 1 Catalán anual manaña-mixto