Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.
Lengua China
Código: 43971
Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación |
Tipo |
Curso |
Didáctica del Chino para Hispanohablantes |
OB |
0 |
Equipo docente
- Shu-Ching Liao Pan
- Sara Rovira Esteva
Idiomas de los grupos
Puede consultar esta información al final del documento.
Objetivos y contextualización
Este módulo tiene tres objetivos principales. En primer lugar, presentar y familiarizarse con las principales fuentes autorizadas en relación con la norma del chino estándar. En segundo lugar, revisar las principales tendencias de la gramática descriptiva y pedagógica del chino y sus obras de referencia. Finalmente, analizar el chino y el español de forma contrastiva en los diferentes niveles del lenguaje para identificar esos aspectos que pueden presentar más dificultades para los hispanohablantes.
Competencias
- Analizar contrastivamente aspectos lingüísticos y culturales del chino y el español con fines didácticos.
- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Reconocer las características de la lengua y la cultura chinas para aplicarlas a la enseñanza del chino para hispanohablantes.
- Reflexionar de forma crítica sobre el desempeño propio, identificando puntos fuertes y áreas de mejora.
- Trabajar individualmente y en equipo siendo capaz de analizar, interpretar y sintetizar los datos y la información generados.
Resultados de aprendizaje
- Analizar y valorar las obras de documentación y referencia básicas de la lengua china con fines didácticos y de documentación.
- Analizar y valorar los diferentes enfoques lingüísticos sobre cualquier aspecto gramatical de la lengua china con fines didácticos.
- Describir la lengua china con fines didácticos en todos los niveles del lenguaje: fonológico, morfológico, léxico, sintáctico y pragmático-discursivo.
- Identificar las principales similitudes y diferencias en todos los niveles de lengua entre el chino y el español con fines pedagógicos.
- Identificar y analizar críticamente la bibliografía existente sobre las características lingüísticas entre el chino y el español.
- Identificar y resolver las principales dificultades de aprendizaje del chino para los hispanohablantes.
- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Reflexionar de forma crítica sobre uno mismo e identificar puntos fuertes y áreas de mejora.
- Trabajar individualmente y en equipo y ser capaz de analizar, interpretar y sintetizar los datos y la información generada.
Contenido
Bloque 1: Aspectos introductorios
- Terminología y conceptos clave
- Principios de la escritura china
- Fonología y transcripción
- Gramáticas y obras de referencia I
- Sintaxis y pragmática
Bloque 2: La gramática del chino moderno
- Principales tendencias de la gramática descriptiva y pedagógica del chino
- Tipos de palabras
- Análisis de los puntos difíciles e importantes de la gramática china
- Aspectos didácticos importantes de los tipos de palabras
- Análisis de errores gramaticales de uso de los adverbios I
- Partes de la oración
- Los complementos: resultativo, potencial, direccional, etc.
- Aspectos didácticos importantes de sujetos y numerales
- Análisis de los errores gramaticales de la reduplicación de los verbos
- Análisis de los errores gramaticales del uso del complemento resultativo
- La oración I: tema-rema, sujeto-predicado, de predicado adjetival, etc.
- Análisis de los errores gramaticales del complemento potencial
- Análisis de los errores gramaticales del complemento de duración
- La oración II: oración con “shì” (是), oración con “ba” (把), oración de doble objeto, oración pasiva, etc.
- Análisis de errores gramaticales de los adverbios II
- Análisis de los errores gramaticales del complemento de modo
- Aspectos didácticos importantes de las oraciones (I)
- Las oraciones de comparativo de superioridad: características, aspectos importantes de su didáctica y análisis de errores gramaticales
- Las oraciones enfáticas: con pronombre interrogativo, doble negación, etc.
- Las oraciones compuestas: coordinadas, sucesivas, progresivas, etc.
- Las oraciones compuestas subordinadas: causal-consecutivas, adversativas, condicionales, concesivas, etc.
- Aspectos didácticos importantes de las oraciones (II), de las oraciones enfáticas y de las oraciones compuestas
- Análisis y estrategias didácticas para la enseñanza de la gramática china
Bloque 3: Análisis contrastivo entre el chino y el español
- Introducción al análisis contrastivo
- Análisis contrastivo de aspectos fonológicos del chino y el español
- Análisis contrastivo de aspectos morfosintácticos del chino y el español
- Análisis contrastivo de aspectos pragmático-discursivos del chino y el español
Actividades formativas y Metodología
Título |
Horas |
ECTS |
Resultados de aprendizaje |
Tipo: Dirigidas |
|
|
|
Aprendizaje basado en problemas |
4
|
0,16 |
2, 1, 3, 5, 6, 4, 9, 10
|
Clases expositivas |
20
|
0,8 |
2, 1, 3, 8, 7
|
Debates |
4
|
0,16 |
9, 10
|
Tipo: Supervisadas |
|
|
|
Elaboración y exposición oral o escrita de trabajos |
6
|
0,24 |
2, 1, 3, 5, 6, 4, 8, 7, 9, 10
|
Presentación de trabajos |
1
|
0,04 |
8, 9
|
Tipo: Autónomas |
|
|
|
Elaboración de un trabajo |
40
|
1,6 |
2, 1, 3, 5, 6, 4, 8, 7, 9, 10
|
Lecturas y documentación |
50
|
2 |
2, 1, 3, 5, 6, 4, 8, 7
|
En este módulo se emplearán tanto el español como el chino como lenguas de trabajo y se recurrirá a diferentes metodologías docentes. En todos los casos, se presupone un papel activo por parte del alumnado. A lo largo del módulo se combinarán:
- Clases expositivas
- Aprendizaje basado en problemas
- Realización de actividades prácticas
- Debates
- Elaboración y exposición oral o escrita de trabajos
- Tutorías
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Evaluación
Actividades de evaluación continuada
Título |
Peso |
Horas |
ECTS |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de síntesis en grupo |
30% |
6
|
0,24 |
2, 1, 3, 5, 6, 4, 8, 7, 9, 10
|
Asistencia y participación activa en clase |
20% |
2
|
0,08 |
5, 6, 4, 8, 7
|
Carpeta del estudiante |
30% |
15
|
0,6 |
2, 1, 3, 5, 6, 4, 8, 7, 9, 10
|
Prueba escrita |
20% |
2
|
0,08 |
2, 1, 3, 5, 6, 4, 9, 10
|
Descripción detallada de la evaluación por bloques:
- Actividad de síntesis en grupo: 30%
- Carpeta del estudiante: 15% (B1) + 5% (B2) + 10% (B3) = 30%
- Prueba escrita (B2): 20%
- Asistencia y participación activa en clase: 20% (para aprobar el módulo es necesaria la asistencia al 80% de las clases)
Evaluación única
- Prueba escrita: 35%
- Carpeta del estudiante: 30%
- Actividad de síntesis individual: 35%
La revisión de la calificación final seguirá el mismo procedimiento que para la evaluación continuada.
Bibliografía
-
Casas-Tost, Helena; Rovira-Esteva, Sara; Suárez, Anne-Hélène. 2024. Lengua china para traductores / 学中文,做翻译. Vol I. Bellaterra: Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona. (Materials, 188). (7.ª ed.). https://doi.org/10.5565/lib/9788410202108
-
Casas-Tost, Helena; Rovira-Esteva, Sara; Suárez, Anne-Hélène. 2024. Lengua china para traductores / 学中文,做翻译. Vol II. Bellaterra: Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona. (Materials, 198). (7.ª ed.). https://doi.org/10.5565/lib/9788410202306
-
Fang Yuqing (房玉清). 2008. Shiyong Hanyu Yufa (实用汉语语法) / A Practical Chinese Grammar. Beijing Language and Culture University Press.
-
Halliday, M.A.K. 2007. Studies in Chinese Language / 汉语语言研究. Beijing: Beijing Daxue Chubanshe. (Collected Works of M.A.K. Halliday, 8).
- Lei, Chunyi. 2021. Análisis de errores gramaticales en el aprendizaje del chino por alumnos españoles. Tonos Digital 41 (II).
- Li Dazhong (李大忠). 1996. Waiguoren Xue Hanyu Yufa Pianwu Fenxi (外国人学汉语语法偏误分析) / Analysis of Errors of Foreign Students in Learning Chinese Grammar. Beijing Language and Culture University Press.
-
Li Delü (李德津); Jin Dehou (金德厚). 2009. Hanyu Yufa Jiaoxue (汉语语法教学). Beijing: Beijing Language and Culture University Press.
-
Li Yuling (李玉玲). 2014. Gramática china: comparación entre el chino y el español y análisis de los errores típicos de hispanohablantes en el aprendizaje del chino / 汉语语法典型错误分析. Libro deEstudiantes: Nivel HSK2 Para Principiantes. Valencia: publicación propia.
- Liu, Shiyang, 2021. Corpus-based error analysis of written works in Chinese by Spanish students. Sinología hispánica. China Studies Review 11 (2): 101-28. https://doi.org/10.18002/sin.v11i2.6910.
- Liu Shiyang. 2022. Análisis de errores en el aprendizaje de chino de alumnos españoles (西班牙学生学习汉语的偏误分析). Beijing: Shijie Zhishi Chubashe. https://ddd.uab.cat/record/312195
- Liu Xun (刘珣). 2000. Duiwai Hanyu Jiaoyuxue Yinlun (对外汉语教育学引论). Beijing: Beijing Language and Culture.
-
Lü Shuxiang (吕叔湘). 1980. Xiandai Hanyu Babai Ci (现代汉语八百词). Beijing: Shangwu Yinshuguan.
-
Martínez-Robles, David. 2007. La lengua china: Historia, signo y contexto. Barcelona: Editorial UOC.
-
Norman, Jerry. 2008. Chinese. Beijing: Shijie Tushu Chuban Gongsi.
- Qian Nairong (钱乃荣); Deng Shouxing (邓守信). 2002. Xiandai Hanyu Gailun (现代汉语概论) Taipei: Shida Shiyuan.
-
Qu Chengxi. 1993. Historical syntax theory and application to Chinese. Beijing: Beijing Yuyan Xueyuan Chuban.
-
Ramírez, Laureano. 1999. Del Carácter al contexto. Teoría y práctica de la traducción del chino moderno. Bellaterra: Servei de Publicacions, Universitat Autònoma de Barcelona.
-
Rovira-Esteva, Sara. 2010. Lengua y escritura chinas: Mitos y realidades. Barcelona: Edicions Bellaterra.
-
Sánchez Griñán, Alberto. 2009. “Reconciliación metodológica e intercultural: posibilidades de la enseñanza comunicativa de lenguas en china”, MarcoELE. Revista de didáctica ELE, 8: 1-40.
-
Teng Shou-hsin (ed.) (邓守信). 2006. Modern Chinese Grammar for Teachers of Chinese as a Second Language Advanced Learners of Modern Chinese. Taipei: Shida Shiyuan.
-
Teng Wen-Hua. 2016. Yufa! A Practical Guide to Mandarin Chinese Grammar. London: Routledge.
-
Wang Lijia (王理嘉); Lu Jianming (陆俭明); Fu Huaiqing (符淮青); Ma Zhen (马真); Su Peicheng (苏培成). 1993. “Changjian de Yufa Cuowu” (常见的语法错误). En: Xiandai Hanyu (现代汉语). Beijing: Shangwu Yinshuguan. Pp. 421-435.
-
Wu Bo (武波). 1998. “Wucha Fenxi Xuping (误差分析述评) [On Error Analysis].” Waiyu yu Fanyi (外语与翻译), 2(17): 23–28.
-
Wu Fuxiang (吴福祥). 2005. Hanyu Yufahua Yanjiu (汉语语法化研究) Beijing: Shangwu Yinshuguan.
-
Ye Panyun (叶盼云), Wu Zhongwei (吴中伟). 2011. Waiguoren Xue Hanyu Nandian Shiyi (外国人学汉语难点释疑) / Explanations of Difficult Point in Chinese Learning as a Foreign Language. Beijing Language and Cultures University Press.
-
Zhang Bin (张斌). 2009. Xinbian Xiandai Hanyu (新编现代汉语). Shanghai Fudan Daxue Chubanshe.
-
Zhao Shiyu (赵士钰). 1999. Hanyu-Xibanyayu Shuangyu Bijiao (汉语西班牙语双语比较) / Comparación bilingüe entre chino y el español. Beijing: Waiyu Jiaoxue yu Yanjiu Chuban.
Software
No hace falta ningún software específico.
Grupos e idiomas de la asignatura
Nombre |
Grupo |
Idioma |
Semestre |
Turno |
(TE) Teoría |
1 |
Español |
primer cuatrimestre |
tarde |