Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Periodismo e Innovación en Contenidos Digitales | OB | 0 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No hay prerrequisitos para cursar la asignatura.
Temario
TEMA 1: EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS DE LOS MEDIOS DIGITALES
TEMA 2: TECNOLOGÍA Y MODELOS DE INNOVACIÓN EN LOS PROYECTOS Y PRODUCTOS PERIODISTICOS
TEMA 3: REGULACIÓN Y LEGISLACIÓN
TEMA 4: NUEVOS PERFILES PROFESIONALES
El temario ofrecerá contenidos desde una triple perspectiva: catalana/española, europea e internacional.
El contenido de la asignatura será sensible a los aspectos relacionados con la perspectiva de género y con el uso del lenguaje inclusivo.
El calendario detallado con el contenido de las diferentes sesiones se expondrá el día de presentación de la asignatura. Se colgará también en el Campus Virtual donde el alumnado podrá encontrar la descripción detallada de los ejercicios y prácticas, los diversos materiales docentes y en cualquier información necesaria para el adecuado seguimiento de la asignatura. En caso de cambio de modalidad docente por motivos de fuerza mayor según las autoridades competentes, el profesorado informará de los cambios que se producirán en la programación de la asignatura y en las metodologías docentes.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Aula | 60 | 2,4 | 1, 3, 4, 6, 8, 9, 10, 12 |
Seminarios | 28 | 1,12 | 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9, 10, 12, 13 |
Trabajo autónomo | 115 | 4,6 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutories | 13,5 | 0,54 | 5, 7, 13 |
La asignatura se desarrollará en sesiones teórico-prácticas. Las clases magistrales se dedicarán a la explicación de los conceptos centrales de la asignatura. Las sesiones prácticas tendrán las siguientes modalidades: análisis de caso, seminarios, debates y presentación oral de trabajos. En algunas actividades, se podrá utilizar la metodología docente del aula invertida.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Control de contenidos | 30 | 2 | 0,08 | 1, 3, 6, 8, 9, 12, 13 |
Presentaciones de trabajos | 40 | 5 | 0,2 | 3, 4, 5, 6, 7, 8, 11 |
Trabajos escritos | 30 | 1,5 | 0,06 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 |
Sistema de evaluación
La evaluación de la asignatura es de tipo sumativo y se compone de las siguientes actividades:
Para superar la asignatura es imprescindible presentar todas las actividades de evaluación.
Faltas justificadas
En casos excepcionales debidamente justificados (enfermedad, intervención quirúrgica, fallecimiento de un familiar, etc.), se podrá eximir al alumnado de asistir o entregar alguna actividad en la fecha prevista. En estos casos, el estudiante deberá informar al profesorado a través del Campus Virtual, adjuntando el justificante correspondiente.
Debido a la planificación docente, las actividades no podrán reprogramarse dentro del semestre. No obstante, el alumnado podrá continuar con el sistema de evaluación continuada. Las actividades no realizadas por causas justificadas podrán recuperarse en enero de 2026, en una fecha específica prevista para este tipo de incidencias.
Entrega de actividades
Las actividades deberán entregarse en las fechas indicadas y siguiendo las instrucciones formales establecidas en cada ficha técnica. No se aceptarán entregas fuera de plazo, para garantizar los tiempos de corrección y la publicación de calificaciones.
Publicación de calificaciones y revisiones
Las calificaciones se publicarán en el Campus Virtual. Una vez publicada cada nota, el alumnado dispondrá de un plazo de 10 días naturales para presentar consultas o reclamaciones.
Tutorías
La docente establecerá un horario de tutoría para resolver dudas y hacer un seguimiento individualizado del aprendizaje del alumnado.
Recuperación
El alumnado tendrá derecho a recuperación si ha sido evaluado en un conjunto de actividades que representen al menos dos tercios (2/3) de la calificación total de la asignatura. Para poder presentarse a la recuperación, será necesario haber obtenido una nota media mínima de 3,5 sobre 10.
Plagio
Cualquier irregularidad (copia, plagio, suplantación de identidad, etc.) en una actividad de evaluación supondrá una calificación de 0 en dicha actividad. Si se detectan varias irregularidades, la calificación final de la asignatura será también de 0.
Uso de la Inteligencia Artificial (IA)
Se permite el uso de tecnologías de IA únicamente como herramienta de apoyo, por ejemplo, para búsquedas de información o bibliografía, corrección de textos, traducciones, o en otros casos expresamente indicados por el profesorado.
El alumnado deberá declarar claramente qué partes del trabajo han sido generadas con IA, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre su influencia en el proceso y el resultado de la actividad. La falta de transparencia en el uso de IA será considerada una falta de honestidad académica y podrá suponer una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones más graves si procede.
Segunda matrícula
En caso de segunda matrícula, el alumnado podrá optar por realizar una prueba de síntesis única, que constará de un control de contenidos y una serie de ejercicios prácticos. La calificación final de la asignatura corresponderá íntegramente a la nota obtenida en esta prueba.
El alumnado que desee acogerse a esta opción deberá comunicarlo por escrito a la coordinadora de la asignatura al inicio del semestre.
Evaluación única
El alumnado que opte por la evaluación única será evaluado de la siguiente manera:
La nota final será el resultado ponderado de estas tres pruebas.
Las fechas de realización de estas pruebas se anunciarán al inicio del curso en el calendario de la asignatura.
Recuperación de la evaluación única
Consistirá en una prueba de síntesis que incluirá:
Podrán presentarse únicamente aquellos estudiantes que hayan participado en la evaluación única y hayan obtenido una nota mínima de 3,5 en el conjunto de pruebas.
La fecha de la recuperación se anunciará al inicio del curso.
AVILÉS, José Alberto (2025). Águilas y colibríes: periodistas innovadores en Europa. Alicante: PLAYHACKS.
CEREZO, Pepe (2022). Deconstruyendo los medios. Madrid: Almuzara.
DÖNDERS, Karen (2021). Public service media between theory, rules, and practice. New York: Palgrave Macmillan.
FERNÁNDEZ-ROVIRA, Cristina y GIRALDO-LUQUE, Santiago (2020). La felicidad privatizada. Monopolios de la información, control social y ficción democrática en el siglo XXI. Editorial UOC
FLEW, Terry y MARTIN, Fiona R (eds.) (2022) Digital Platform Regulation. Global Perspectives on Internet Governance. New York: Palgrave Macmillan.
GARCÍA SANTAMARÍA, José Vicente y Pérez-Serrano María José (2024). Grupos de comunicación españoles: final de etapa. Barcelona: Editorial UOC.
KUENG, Lucy (2023) Strategic Management in the Media:Theory to Practice. Third Edition. London: Sage.
LOTZ, AMANDA D. (2025) After Mass Media. Storytelling for Microaudiences in the Twenty-First Century. New York: New York University Press.
LOTZ, AMANDA D. y HAVENS, Thimothy (2025) Media Industries in the Digital Age. How Media Business Work today. Cambridge: Polity Press
MANSELL, Robin y STEINMUELLER, W. Edward (2020) Advanced Introduction to Platform Economics. Cheltenham: Elgar.
MATEI, Sorin Adam, REBILLARD, Franck, ROCHELANDET, Fabrice (Eds.) (2021). Digital and Social Media Regulation. A Comparative Perspective of the US and Europe. LONDON: Palgrave.
NAFRIA, Ismael (2023) Clarín, actualizado. El relato de la transformación digital del diario Clarín. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
NICHOLS, Randy and MARTINEZ, Gabriela (eds.) (2020) Political Economy of Media Industries. Global Transformations and Challenges. New York: Routledge
OSTERWALDER, Alex & PIGNEUR, Yves (2010). Business Model Generation. Hoboken, New Jersey: Wiley.
PICARD, Robert (2020). Media and Communications Policy Making. New York: Palgrave Macmillan.
REUTERS OXFORD INSTITUTE (2025) Digital News Report 2025. Oxford: Reuters Institute. (http://www.digitalnewsreport.org/ ).
No hay programario específico.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(TEm) Teoría (máster) | 60 | Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |