Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Psicología del Deporte y de la Actividad Física | OB | 2 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No hay.
El objetivo de este módulo es conocer, analizar y valorar diferentes experiencias y trayectorias profesionales en el ámbito de la psicología del deporte y la actividad física. En el módulo, el estudiantado deberá analizar la trayectoria de diferentes profesionales con experiencia acreditada y valorar comparativamente trayectorias académicas y formativas, perspectivas de filosofía profesional, trayectoria y compatibilización profesional, y la evolución en los enfoques de trabajo. Además, deberá diseñar y planificar una trayectoria profesional propia en el ámbito de la psicología del deporte y la actividad física.
1. Estudios y formación para el acceso a la práctica profesional en psicología del deporte y la actividad física
2. Trayectoria profesional. De las primeras experiencias a la consolidación.
3. Modelo de trabajo.
4. Abordaje filosófico, teórico y metodológico en la práctica profesional
5. Análisis de casos prácticos
6. Elaboración de un modelo de trayectoria
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases magistrales y presentación de trabajos. | 35 | 1,4 | 2, 3, 7, 8, 10, 11 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorias sobre los trabajos | 10 | 0,4 | 1, 5, 4, 6, 8 |
Tipo: Autónomas | |||
Lectura de artículos e informes de interés. Elaboración de trabajos e informes | 98 | 3,92 | 1, 3, 4, 7, 6, 10, 11 |
La metodología de la asignatura se basará en el desarrollo coordinado de una serie de actividades (dirigidas, supervisadas y autónomas) que guiarán al estudiante hacia el logro de los resultados de aprendizaje.
Actividades dirigidas:
Las sesiones de docencia dirigida de la asignatura consistirán en clases magistrales virtuales sincrónicas por parte de los profesores y en la presentación de informes por parte de los alumnos.
Actividades supervisadas:
Seguimiento de los trabajos de los alumnos de forma virtual.
Actividades autónomas:
Estudio. Confrontación del material proporcionado a la clase magistral con los capítulos de los manuales de la materia y con los artículos recomendados. Elaboración de esquemas y resúmenes. Elaboración escrita de informes sobre las experiencias profesionales presentadas en las sesiones.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Informe del modelo profesional propio | 50% | 2 | 0,08 | 1, 2, 3, 4, 7, 6, 8 |
Portafolio del estudiante | 16% | 2 | 0,08 | 5, 6, 9, 10, 11 |
Presentación oral del modelo profesional propio | 34% | 3 | 0,12 | 1, 3, 4, 7, 8, 11 |
EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA
La evaluación de esta asignatura se llevará a cabo a partir de 3 evidencias de aprendizaje:
EV1: Portafolio del estudiante, con informes y trabajos solicitados sobre las experiencias profesionales presentadas en clase.
EV2: Informe del modelo profesional propio, evaluando los ejemplos vistos en las sesiones y generando una aproximación personal al tipo de profesional y al modelo de práctica que se quiere desarrollar.
EV3: Presentación breve del modelo profesional propio desarrollado en la EV2.
USO DE LA IA (uso prohibido):
En esta asignatura no se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en ninguna de sus fases.
Cualquier trabajo que incluya fragmentos generados con IA será considerado una falta de honestidad académica y podrá conllevar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos graves.
DEVOLUCIÓN:
La devolución de las evaluaciones se realizará en sesión de tutoría durante las semanas 11 y 12.
Keegan, R. (2020). Being a Sport Psychologist (1ª ed.). Bloomsbury Academic
Latinjak, A. T. (2024). PsychMapping in Sport, Exercise, and Performance: An Applied Approach (1ª ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003453833
Poczwardowski, A., Sherman, C. P., & Ravizza, K. (2004). Professional Philosophy in the Sport Psychology Service Delivery : Building on Theory and Practice. The Sport Psychologist, 18, 445–463.
Tod, D., Hodge, K., & Krane, V. (Eds.). (2023). Routledge Handbook of Applied Sport Psychology: A Comprehensive Guide for Students and Practitioners (2a ed.). Routledge.
Williams, J. M., & Krane, V. (Eds.). (2021). Applied Sport Psychology: Personal Growth to Peak Performance (8a ed.). McGraw‑Hill Education.
No aplicable.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(TEm) Teoría (máster) | 1 | Español | primer cuatrimestre | tarde |