Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Aplicación de Instrumentos de Evaluación y Técnicas de Intervención en Psicología del Deporte y de L

Código: 43891 Créditos ECTS: 9
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Psicología del Deporte y de la Actividad Física OB 1

Contacto

Nombre:
Iván Bonilla Gorrindo
Correo electrónico:
ivan.bonilla@uab.cat

Equipo docente

Lluís Capdevila Ortís
Eduardo Amblar Burgos
Eva Parrado Romero
(Externo) Àlex Latinjak
(Externo) Anna Verdaguer
(Externo) Beatriz Galilea
(Externo) Carles Ventura
(Externo) Gerard Soriano
(Externo) Iván Bonilla
(Externo) Joan Barangé
(Externo) Joan Palmi
(Externo) Núria Rabassa
(Externo) Saül Alcaraz

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

No hay prerequisitos específos para el módulo


Objetivos y contextualización

Este módulo pretende que el alumnado sea capaz de:

      - Conocer y aplicar los instrumentos de evaluación para la intervención psicológica aplicada en los ámbitos de la iniciación deportiva, del rendimiento y de la actividad física saludable.

     - Conocer las principales técnicas psicológicas de intervenciones, principalmente en el contexto del rendimiento Deportivo.

     - Elegir la técnica/s psicológica que mejor se ajusta a las Necesidades de cada caso en particular.

     - Aplicar la técnica/s psicológica según el criterio de eficacia.


Competencias

  • Analizar de forma crítica las teorías, modelos y métodos más actuales de investigación en psicología del deporte y de la actividad física.
  • Analizar los factores psicológicos que influyen en la iniciación, el rendimiento y el abandono deportivos.
  • Aplicar intervenciones psicológicas con entrenadores y famílias en niños/as en edad escolar y en el ámbito del rendimiento deportivo y la actividad física en relación con la salud.
  • Buscar información en la literatura científica utilizando los canales apropiados e integrar dicha información para plantear y contextualizar un tema de investigación.
  • Conocer los principales modelos de intervención en la iniciación deportiva y en psicología del deporte.
  • Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • Utilizar terminología científica para argumentar los resultados de la investigación en el contexto de la producción científica, para comprender e interactuar eficazmente con otros profesionales.

Resultados de aprendizaje

  1. Buscar información en la literatura científica utilizando los canales apropiados e integrar dicha información para plantear y contextualizar un tema de investigación.
  2. Conocer las técnicas, los procedimientos y los protocolos basados en la evidencia para evaluar e intervenir sobre las principales problemáticas en el ámbito del deporte y de la actividad física.
  3. Conocer los principales métodos de investigación y saber identificar su idoneidad en relación a la demanda deportiva.
  4. Discriminar qué instrumentos y sistemas de evaluación son más apropiados para dar respuestas a los requerimientos y necesidades de los diferentes agentes deportivos (deportistas, entrenadores, entidades, etc.).
  5. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  6. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  7. Seleccionar y aplicar las técnicas, procedimientos y protocolos adecuados para evaluar y detectar las diferentes problemáticas en el ámbito del deporte y de la actividad física.
  8. Sintetizar los principales mecanismos implicados en los procesos psicológicos que intervienen en los diferentes agentes deportivos en base a las teorías y modelos actuales.
  9. Utilizar terminología científica para argumentar los resultados de la investigación en el contexto de la producción científica, para comprender e interactuar eficazmente con otros profesionales.

Contenido

Instrumentos de evaluación
  • Anamnesis y la entrevista.
  • Cuestionarios de evaluación.
  • La observación y el registro.
  • Medidas Psicofisiológicas

Técnicas de intervención psicológica

  • El establecimiento de objetivos
  • La gestión del pensamiento: el autohabla y las creencias
  • La gestión de la activación.
  • La gestión atencional
  • La gestión de las imágenes mentales.
  • La gestión de la comunicación
  • La gestión de grupos
  • El autohabla

Aplicaciones

  • Estudios de casos

 

Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Dirigidas 48 1,92 3, 2, 4, 6, 7, 8
Tipo: Supervisadas      
Supervisadas 48 1,92 4, 6, 7, 8, 9
Tipo: Autónomas      
Autónomas 129 5,16 1, 4, 6, 7, 8, 9

Para el desarrollo del modulo se han previsto 3 tipus de actividades formativas:

48 horas dirigidas de actividad docente presencial en aula. La mayor parte de estas horas corresponderan a clases de tipo magistral con mayor participación por parte del docente.

48 horas supervisadas con actividad formativa de trabajo en grupo, tutorias.

129 horas correspondiente a trabajo autonomo por parte del alumno: buscar información, estudio, preparación de pruebas y trabajos.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Asistencia 10% 0 0 2, 6
Entrega de trabajos / Informes 60 % 0 0 1, 3, 2, 6, 5, 7, 9
Presentación oral de trabajos 30 % 0 0 2, 4, 6, 5, 7, 8, 9

Asistencia: asistencia activa en las clases

Trabajo escrito: desarrollo sobre un caso haciendo uso de los contenidos desarrollados en el módulo.

Presentación oral: presentación resumida del trabajo escrito.

 

Uso de la IA

Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en labores de soporte, como la búsqueda bibliográfica o de información, la corrección de textos o las traducciones. El estudiante tendrá que identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo éstas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y puede acarrear una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.”

 

Observaciones

Tipo de Retorno
EV y TIPO
SEMANA
En el aula
 Presentación oral de trabajos  16
Herramienta digital (Rúbrica)
Entrega de trabajos/Informes  18

Bibliografía

Font, J. (2018). Psicología aplicada al MotorSport. Editorial EOS.

León, E.M., & Garcés de los Fayos, E.J. (2024). Fundamentos de Psicología del Deporte. Editorial Médica Panamericana.

Mora, J.A. & Díaz, J. (2008). Control del pensamiento y sus estrategias en el Deporte. Editorial EOS.

Moran, A. & Toner, J. (2018). Psicología del Deporte. Editorial Manual Moderno.

Salom, M., Núñez, A., & Leguizamo, F. (2023). Psicología del Deporte. Una aproximación práctica desde la evidencia científica. Editorial Médica Panamericana.

Weinberg, R.S. & Gould, D. (2010). Fundamentos de psicología del Deporte y del EjercicioFísico. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

 

 

 


Software

No es necesario el uso de ningún software específico.


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(TEm) Teoría (máster) 1 Español segundo cuatrimestre tarde