Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Psicología del Deporte y de la Actividad Física | OB | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Esta asignatura no tiene prerequisitos
El objetivo de este módulo es que quien lo estudia tenga un contacto vivencial con los tres abordajes metodológicos más utilizados para la evaluación en psicología del deporte, es decir, metodologías cualitatives, cuantiativas y de síntesis. De esta forma adquirirá los conocimientos necesarios para el diseño de una investigación empírica o teórica en el ámbito de la psicología de la salud y del deporte. Otra finalidad es que el estudiantado sea capaz de aplicar el método científico a nivel profesional. Se desarrollarán habilidades relativas a la gestión, análisis e interpretación de los datos y habilidades relacionadas con la búsqueda, selección, lectura crítica y síntesis de la información relevante para llevar a cabo investigaciones y actuar a nivel profesional.
UD1. Metodología: Planificación de diseños de intervención.
1. Como intervenir para modificar un fenómeno. 2. Como afrontar la variabilidad del fenómeno que vamos a estudiar. 3. Control de los factores de confusión.
UD2. Metodología: Medidas de resultados.
1. Como registrar los resultados 2. Indicadores de calidad de los registros de resultados.
UD3. Metodología: Análisis de datos.
1. Representación gráfica. 2. Análisis visual. 3. Técnicas estadísticas de análisis.
UD4. Revisiones sitemáticas y de alcance
1. Revisiones bibliográficas. 2. Recursos para la documentación científica. 3. Proceso de revisión sistemàtica.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases magistrales | 30 | 1,2 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 7, 8, 10, 11 |
Tipo: Supervisadas | |||
tutorías | 32 | 1,28 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 7, 8, 10, 11 |
Tipo: Autónomas | |||
actividades autónomas | 82 | 3,28 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 7, 8, 10, 11 |
Dirigidas
◊ Clases magistrales
Supervisadas
◊ Tutorías
Autónomas
◊ Lectura de artículos/ informes de interés
Elaboración de trabajos e informes
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Entrega de trabajos | 60% | 3,6 | 0,14 | 2, 4, 5, 9, 7, 8, 11 |
Examen | 20% | 1,2 | 0,05 | 2, 9, 7, 11 |
Presentaciones orales | 20% | 1,2 | 0,05 | 1, 2, 3, 6, 9, 7, 10, 11 |
Durante las sessiones las estudiantes y los estudiantes entregan trabajos escritos y hacen presentaciones orales en relación con los temas que se están tratando. Parte de estas evidencias de aprendizaje se desarrollan presencialmente y otras como actividades autónomas. A final de curso deberán completar un examen sobre revisiones sistemáticas.
Para el desarrollo de las evidencias de evaluación está permitido el uso de recursos de inteligencia artificial.
Durante las sesiones de clase se proporciona retroalimenatación de totdos los trabajos escritos y presentaciones orales. El examen se podrá comentar durante la sessión de revisión de calificaciones provisionales a final de curso.
Esta asignatura/módulo no prevé el sistema de evaluación única.
American Psychological Association (s.f.).Journal Article Reporting Standards (JARS). https://apastyle.apa.org/jars
Fisterra atención primaria en la red (s.f.) Metodología de la investigación. Elsevier. http://www.fisterra.com/formacion/metodologia-investigacion/
León, Orfelio G. y Montero, Isabel (2013). Métodos de investigación en Psicología y Educación. McGraw Hill.
Losilla, J.M. y Vives, J. (2023). Análisis de datos con jamovi. https://ddd.uab.cat/record/273258
Losilla, J.M. y Vives, J. (2024). Revisiones sistemáticas en Ciencias de la Salud. https://ddd.uab.cat/record/266965
Montero, Isabel y León, Orfelio G. (2002). Clasificación y descripción de las metodologías de investigación en Psicología. International Journal of Clinical and Health Psychology, 2(3), 503–508. http://www.aepc.es/ijchp/articulos.php?coid=Espa%EF%BF%BDol&id=53
Se utilitzarà el programa de acceso liubre Zotero (https://www.zotero.org/) para la gestión bibligráfica.
Se utilitzará el programa de acceso libre jamovi (https://www.jamovi.org/) para realizar análisis estadísticos.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(TEm) Teoría (máster) | 1 | Español | primer cuatrimestre | tarde |