Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Planificación Estratégica en Publicidad y Relaciones Públicas | OB | 0 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No existen prerrequisitos para cursar la asignatura.
- Proveer al alumnado de los instrumentos conceptuales y metodológicos esenciales para desarrollar una investigación de carácter científico, tanto desde la perspectiva de investigación comercial y aplicada como de investigación básica.
- Familiarizar al alumnado con las tres grandes perspectivas metodológicas (cualitativa, cuantitativa y experimental) de las ciencias sociales.
- Dar soporte a los y las estudiantes en el planteamiento teórico y metodológico de sus trabajos de fin de master.
1. El método científico en la investigación publicitaria y de las relaciones públicas (Prof. Josep Maria Blanco)
1.1. Características fundamentales del método científico.
1.2. Del problema de conocimiento a la muestra.
1.3. La definición como herramienta científica.
1.4. El paradigma como instrumento de organización científica.
1.5. Hipótesis y contrastabilidad.
1.6. Diseños de investigación: cualitativos, cuantitativos y experimentales.
1.7. Las variables.
1.8. Instrumentos de análisis y medición.
2. Aplicaciones del neuromárketing en la planificación estratégica (Prof. Albert Vinyals)
2.1. Software de seguimiento ocular (Eye Tracking).
2.2. Marketing sensorial: olfato, oído, gusto, tacto y vista.
2.3. Métodos biométricos por la medición de la respuesta emocional de las personas consumidoras. EEG y fMRI.
2.4. Aportaciones de las empresas de investigación de mercados en el estudio del comportamiento de las personas consumidoras.
3. Recursos bibliográficos y de información para la investigación en planificación estratégica. (Prof. Alfons González)
3.1 El proceso de búsqueda de información en el marco de las investigaciones científica y aplicada.
3.2 Recursos bibliográficos.
3.3 Herramientas para conocer la calidad y el impacto de la producción científica.
El contenido de la asignatura será sensible a losaspectos relacionados con la perspectiva de género
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Sesiones teóricas y casos prácticos | 45 | 1,8 | 1, 2, 3, 4, 5, 7, 6, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 11, 17, 8 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías | 10 | 0,4 | 1, 4, 5, 7, 10, 17 |
Tipo: Autónomas | |||
Lecturas y desarrollo de ejercicios | 60 | 2,4 | 1, 3, 4, 5, 7, 6, 9, 10, 12, 13, 16, 17, 8 |
Redacción y revisión de trabajos | 70 | 2,8 | 1, 2, 3, 4, 5, 7, 6, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 11, 17, 8 |
La asignatura incluye clases magistrales, actividades dirigidas teóricas, actividades supervisadas individuales y en grupos, así́ como un conjunto de actividades autónomas para alcanzar los objetivos del módulo. Cada uno de los apartados en los que se organizan los contenidos son impartidos por un profesor especialista.
El alumnado se organizará en grupos y cada uno de estos grupos trabajará sobre un caso de investigación. Los grupos desarrollarán a lo largo de la asignatura un conjunto de ejercicios destinados a aplicar en sus respectivos casos los conocimientos propuestos en clase. El resultado de los ejercicios, que se desarrollan a partir del trabajo autónomo (individual y en equipo) de los y las estudiantes, debe desembocar en un proyecto de investigación que será el embrión del TFM.
***
El calendario detallado con el contenido de las diferentes sesiones se expondrá el día de presentación de la asignatura y estará disponible en el Campus Virtual de la asignatura, donde el alumnado podrá encontrar los diversos materiales docentes y toda la información necesaria para el adecuado seguimiento de la asignatura. En caso de cambio de modalidad docente por motivos de fuerza mayor según las autoridades competentes, el profesorado informará de los cambios que se producirán en la programación de la asignatura y en las metodologías docentes.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Proyecto de investigación: planteamiento teórico y metodológico (ejercicios de clase y trabajo final) | 50% | 20 | 0,8 | 1, 3, 4, 5, 7, 6, 10, 12, 13, 14, 15, 11, 17, 8 |
Examen (Tema 2) | 25% | 10 | 0,4 | 3, 5, 7, 10, 13, 15, 8 |
Trabajo de búsqueda bibliográfica (Tema 3) | 25% | 10 | 0,4 | 2, 3, 4, 5, 9, 10, 16, 17 |
Cada apartado de la asignatura será evaluado por el profesor o profesora especialista que lo imparta.
El alumnado tendrá derecho a la recuperación de la asignatura si ha sido evaluado del conjunto de actividades cuyo peso represente un mínimo de dos terceras partes (2/3) de la calificación total de la asignatura.
Se podrán recuperar el examen, el trabajo de investigación bibliográfica y el proyecto de investigación.
El alumnado que opte por la evaluación única deberá realizar las siguientes actividades:
Elaboración de un proyecto de investigación: planteamiento teórico y metodológico (50%)
Prueba teórica (25%)
Ejercicio de búsqueda bibliográfica (25%)
Con la antelación suficiente, se informará al alumnado interesado de los lugares, fechas y plazos de entrega del proyecto, la realización de la prueba teórica y el ejercicio de búsqueda bibliográfica.
El alumnado que no haya completado al menos el 45% de las actividades de evaluación previstas en la asignatura será considerado como NO EVALUABLE, y así constará en la calificación final.
Plagio
En caso de que el estudiante incurra en cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, dicho acto será calificado con un 0, independientemente del procedimiento disciplinario que se pueda instruir. En caso de que se produzcan varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de dicha asignatura será un 0.
En esta asignatura se permite el uso de tecnologías de inteligencia artificial (IA) exclusivamente en tareas de apoyo, como la búsqueda bibliográfica o de información, la corrección de textos o traducciones, el apoyo en la aplicación de determinadas metodologías de investigación, u otras que puedan plantearse durante el curso y que el profesorado indicará oportunamente. El alumnado deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La falta de transparencia en el uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará una falta de honestidad académica y podrá conllevar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en los casos más graves.
No se hace uso de programario específico.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(TEm) Teoría (máster) | 30 | Español | primer cuatrimestre | tarde |