Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Inclusión Socioeducativa y Orientación a Lo Largo de la Vida: Aportaciones desde la Investigación

Código: 43201 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Investigación en educación OP 1

Contacto

Nombre:
Pedro Jurado de los Santos
Correo electrónico:
pedro.jurado@uab.cat

Equipo docente

Màrius Martinez Muñoz
José María Sanahuja Gavaldà

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Sin requisitos


Objetivos y contextualización

Conocer el marco conceptual en torno a la inclusión socioeducativa
Analizar procesos de inclusión educativa y social, focalizados sobre grupos y / o colectivos en situación de vulnerabilidad.
Analizar las dimensiones que condicionan los procesos de inclusión socioeducativa.
Valorar las propuestas innovadoras en el marco de la inclusión socioeducativa.
Analizar procesos y modelos de orientación a lo largo de la vida


Resultados de aprendizaje

  1. CA14 (Competencia) Formular problemas de investigación relacionados con la inclusión educativa y la orientación a lo largo de la vida y formular sus preguntas y objetivos.
  2. CA15 (Competencia) Adoptar criterios de calidad metodológica en la investigación de la inclusión educativa y la orientación a lo largo de la vida.
  3. CA16 (Competencia) Investigar e innovar en el ámbito de la inclusión socioeducativa y la orientación a lo largo de la vida evaluando las desigualdades por razón de sexo/género u otras circunstancias.
  4. KA12 (Conocimiento) Describir los paradigmas, enfoques y diseños metodológicos en la investigación de la inclusión socioeducativa y la orientación a lo largo de la vida.
  5. KA13 (Conocimiento) Identificar diferentes líneas de investigación en la inclusión socioeducativa y en la orientación a lo largo de la vida.
  6. KA14 (Conocimiento) Identificar problemas y dar respuestas a las necesidades educativas relacionadas con la inclusión educativa y la orientación mediante planteamientos innovadores.
  7. KA15 (Conocimiento) Reconocer los principios éticos de investigación en el desarrollo de los estudios sobre inclusión socioeducativa y orientación a lo largo de la vida.
  8. SA10 (Habilidad) Desarrollar una revisión exhaustiva de la literatura científica relacionada con la inclusión educativa y la orientación a lo largo de la vida.

Contenido

Inclusión y equidad en educación. Situaciones de vulnerabilidad y atención educativa. Discapacidad y educación inclusiva.
Inclusión como proceso innovador en los diferentes niveles educativos.
Modelos de atención y enfoques curriculares ante las necesidades educativas.
El desarrollo de prácticas inclusivas en una educación para todos.
Gestión educativa inclusiva. Recursos y servicios de apoyo para la inclusión socioeducativa.
Formación del profesorado ante los procesos de inclusión educativa.
Las transiciones a lo largo de la vida desde una perspectiva de inclusión socioeducativa.
Programas de orientación y proyectos de vida personal y profesional.
Orientación e inclusión socioeducativa.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Exposiciones por parte del profesorado. Participación por parte del alumnado. 36 1,44
Tipo: Supervisadas      
Trabajo individual o en grupo 36 1,44
Tipo: Autónomas      
Actividades relacionadas con el estudio personal 78 3,12

La actividad formativa se desarrollará a partir de las dinámicas siguientes:

Clases magistrales / expositivas por parte del profesor
Lectura de artículos y fondos documentales
Análisis y discusión colectiva de artículos y fuentes documentales
Prácticas de aula: resolución de problemas / casos / ejercicios.
Presentación / exposición oral de trabajos.
Tutorías.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Actividades de desarrollo del módulo 30% 0 0 CA14, CA15, CA16, KA12, KA13, KA14, KA15, SA10
Asistencia y participación 10% 0 0 CA14, KA13, KA14, KA15
Memoria / trabajo individual de módulo 60% 0 0 CA14, CA15, KA13, KA14, KA15, SA10

La evaluación tendrá en cuenta las actividades establecidas, con la ponderación fijada para determinar el resultado final. Las calificaciones de las actividades se realizarán en un período máximo de 15 días hábiles.

La asignatura no admite Prueba de Síntesis para los estudiantes que se matriculen por segunda vez.

En esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) como parte integrante del desarrollo del trabajo, siempre que el resultado final refleje una contribución significativa del estudiante en el análisis y la reflexión personal. El estudiante tendrá que identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo éstas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA se considerará falta de honestidad académica y puede acarrear una penalización en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.

Nota: Dado que la facultad indica que todas las asignaturas de Máster -a excepción del TFM- deben tener la opción de evaluación única, ésta se realizará a la fecha del 3 de marzo de 2025. El alumnado que no supere el 50% de las actividades de evaluación establecidas tendrá la opción de recuperarlas con las entregas correspondientes el día 17 de marzo, fecha de entrega del trabajo final, dos semanas después de la finalización de las clases. El plagio o copia supondrá el no apto, comunicándose a la coordinación de la titulación. 


Bibliografía

  • AINSCOW, M., BOOTH, T., DYSON, A. Et al. (2006). Improving Schools, Developing Inclusion. Routledge
  • AINSCOW, M. (2024). Developing Inclsuive Schools: Pathways to Success. Routledge
  • BARTON, L. (Comp.) (2008). Superar las barreras de la discapacidad. Morata
  • BOOTH, T. et al. (2000): The index of inclusión: developing learning and participation in schools. CSIE.
  • BRUSSINO, O. (2021). Building capacity for inclusive teaching: policies and practices to prepare all teachers for diversity and inclusion. OECD Education Working Paper No. 256. OCDE. https://dx.doi.org/10.1787/57fe6a38-en
  • ECHEITA SARRIONANDIA, G. (2024). Educación inclusiva : ¿el sueño de una noche de verano?. Octaedro.
  • FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, S. et al. (2004). Transición escuela-empleo de las personas con discapacidad. IMSERSO.
  • GORDON-GOULD, Ph. & HORNBY, G. (2023). Inclusive Education at the Crossroads. Explorung Effective Special Needs Provisdion in Global Context. Routledge 
  • GRAHAN, L. J. (Ed)(2024). Inclusive Education for the 21st Century. Theory, Policy and Practice. 2nd ed. Routledge 
  • HINOJO, F.J., TRUJILLO, J.M., MARÍN, J.A. y SOLA, J.M. (2020). Contextos y procesos en investigación educativa. Octaedro
  • ILLESCAS, E.; RODRÍGUEZ-GARCÍA, A-M.; FERNÁNDEZ, JM. y MARTÍNEZ, A. (2024). Educación inclusiva e innovadora : investigación y prácticas transformadoras. Ed. Dykinson
  • ORTIZ JIMÉNEZ, L. y GARRIDO MARTÍNEZ, J. (Coords.) (2020). Educación inclusiva: abriendo puertas al futuro. Ed. Dykinson
  • ORTÍZ, L. y CARRIÓN, J.J. (2021). Respuesta educativa al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo asociada a discapacidad en educación obligatoria.  Graó
  • SCHALOCK, R. L., & VERDUGO, M. A. (2003). Calidad de vida: Manual para professionales dela educación, salud y servicios sociales. Alianza Editorial.
  • SLEE, R. (2012). La escuela extraordinaria. Exclusión, escolarización y educación inclusiva. Morata.
  • TEJADA, J.; NAVÍO, A.; JURADO, P.: RUÍZ, C; MIRANDA, J.; FANDOS, M. (2022). Evaluación de aprendizajes en educación superior. De la teoría a la práctica. McGraw-Hill

Software

No se requiere


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(TEm) Teoría (máster) 1 Español primer cuatrimestre tarde