Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Conservación y Gestión del Patrimonio Artístico

Código: 43008 Créditos ECTS: 10
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Análisis y Gestión del Patrimonio Artístico OT 0

Contacto

Nombre:
Jaime Vidal Oliveras
Correo electrónico:
jaime.vidal@uab.cat

Equipo docente

(Externo) Aina Soler
(Externo) Albert Estrada-Rius
(Externo) Àlex Mitrani
(Externo) Àlez Masalles
(Externo) Benoît de Tapol
(Externo) Carme Ramells
(Externo) Cèsar Favà
(Externo) Charo Canal
(Externo) Cristina Arellano
(Externo) Cristina Martí
(Externo) David Pablo
(Externo) Dolors Planells
(Externo) Eduard Bech
(Externo) Eduard Vallès
(Externo) Elena Lopez
(Externo) Elisabet Pueyo
(Externo) Francesc Quílez
(Externo) Gal·la Cortadellas
(Externo) Gal·la Cortadellas
(Externo) Gemma Ylla
(Externo) Guida Ferrari
(Externo) Guillem d’Efak
(Externo) Joan Yeguas
(Externo) Josep Desquens
(Externo) Lluís Alabern
(Externo) Marc Vidal
(Externo) Maria Clua
(Externo) Maria Jesús Cabedo
(Externo) Mariàngels Fondevila
(Externo) Marina Castillón
(Externo) Maurici Dueñas
(Externo) Mercè Saura
(Externo) Montse Gumà,
(Externo) Neus Compte
(Externo) Nora Ancarola,
(Externo) Norma Vélez
(Externo) Núria Perales
(Externo) Paco Fernández
(Externo) Pepe Serra
(Externo) Reme Barbero
(Externo) Roser Cambray
(Externo) Sandra Figueres
(Externo) Sandra Herrera
(Externo) SílviaTena
(Externo) Susana López
(Externo) Susanna Méndez
(Externo) Tomás Rabadán
(Externo) Xavier Abelló
(Externo) Yolanda Ruiz

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Ninguno


Objetivos y contextualización

El programa de este módulo toma la forma del curso el Museo Nacional Pro, Profesionales, Proyectos y Procesos en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, impartido por los profesionales del Museo. El objetivo de estas clases consiste en conocer el Museo desde dentro. Se ofrecen herramientas para comprender mejor el carácter y la variedad de tareas que realizan sus profesionales, así como elementos para reflexionar sobre el funcionamiento de los museos como organizaciones complejas y cambiantes, y sobre su papel en las sociedades contemporáneas.


Competencias

  • Conocer y comprender los recursos y habilidades indispensables para ejercer en los diversos ámbitos profesionales del historiador del arte o especialista en el patrimonio artístico y desarrollar capacidades de resolución de los retos que se puedan presentar en el ámbito de la custodia, estudio y gestión del patrimonio artístico.
  • Dominar la lengua, la expresión y los recursos retóricos en la elaboración y presentación de investigaciones, proyectos y tareas profesionales.
  • Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • Relacionar conceptos y conocimientos de diferentes áreas del estudio de la historia del arte habitualmente disociados.
  • Sintetizar e integrar de manera sistemática los principales elementos de información significativa para la actividad investigadora y profesional.
  • Trabajar en equipo y en grupos interdisciplinarios. Dominar la lengua, la expresión y los recursos retóricos en la elaboración y presentación de investigaciones, proyectos y tareas profesionales.

Resultados de aprendizaje

  1. Aplicar conocimientos de las áreas de la museología, el patrimonio y la museografía en relación con otros propios de las obras de arte de los diferentes períodos históricos.
  2. Comprender y aplicar los diversos métodos de catalogación, registro y documentación del patrimonio artístico que se usan en museos, fundaciones, galerías, centros de arte y centros de investigación.
  3. Conocer el trabajo del conservador de museo y fundaciones artísticas
  4. Distinguir las diversas labores que se realizan en una galería de arte y en un centro de arte contemporáneo.
  5. Dominar la lengua, la expresión y los recursos retóricos en la elaboración y presentación de investigaciones, proyectos y tareas profesionales.
  6. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  8. Sintetizar e integrar de manera sistemática los principales elementos de información significativa para la actividad investigadora y profesional.
  9. Trabajar en equipo y en grupos interdisciplinarios. Dominar la lengua, la expresión y los recursos retóricos en la elaboración y presentación de investigaciones, proyectos y tareas profesionales.

Contenido

Programa MUSEO NACIONAL PRO:

Lunes, 6 de octubre Sala Huguet

9.30 – 10.00 h

Bienvenida
Jaume Vidal Oliveras, coordinador del Máster Oficial en Análisis y Gestión del Patrimonio Artístico de la UAB
Pepe Serra, director del Museo Nacional de Arte de Cataluña
10 – 11.30 h

El proyecto del museo
Pepe Serra , director del Museo Nacional de Arte de Cataluña
11.30 - 12 Pausa
12 – 12.30 h

Como funcionará el curso
Maria Jesús Responsabledo, coordinadora del módulo Museo Nacional Pro.


Miércoles, 8 de octubre sala Innova

9.30 - 10.30 h

El registro de obras de arte
Sílvia Tena, responsable del Departamento de Registro y Gestión de colecciones
10h30 a 11 h Pausa
11 - 12 h

De donde venimos. Historia de las colecciones y del Palacio Naciona
Albert Estrada-Rius, conservador responsable del Gabinete Numismático de Cataluña
12 a 13 h

El Gabinete Numismático de Cataluña. Visita al GNC
Albert Estrada-Rius, conservador responsable del Gabinete Numismático de Cataluña


Lunes, 13 de octubre sala Innova

9.30 - 10.30 h

El trabajo de un conservador: estudio de la obra de arte. Casos prácticos
Alex Mitrani, Conservador de Arte moderno y contemporáneo
Joan Yeguas, conservador de Arte del Renacimiento y Barroco
10.30 – 11 h Pausa
11 - 12h30

Fotografía: una colección en gestación. Visita a la reserva (2 grupos)
Roser Cambray, conservadora del Departamento de Fotografía
12h45 - 13h45 

La restauración y conservación preventiva sala Innova
Carme Ramells, responsable del Área de Restauración y Conservación Preventiv

Miércoles, 15 de octubre Varios espacios de Restauración

9.30 - 10.30 h

Espacios de restauración de pintura, materiales inorgánicos, papel y fotografía, apoyos de madera y mobiliario, laboratorio químico y plató de análisis por imagen. Visita (1.º grupo)
Equipo de Restauración y Conservación Preventiva
10.30 – 11 h Pausa
11 - 13.30 h

Espacios de restauración de pintura, materiales inorgánicos, papel y fotografía, apoyos de madera y mobiliario, laboratorio químico y plató de análisis por imagen. Visita (2.º grupo)
Equipo de Restauración y Conservación Preventiva


Lunes, 20 de octubre

9.30 – 10.30 h

Accesibilidad y Responsabilidad Social.El museo, con todo el mundo y para todo el mundo (pendiente de confirmar)
10.30 - 11 h Pausa
11- 12 h

Museografía. Los diferentes de las salas sala Innova de las salas sala Innova
Lluís Alabern, responsable de Museografía
12 – 13.30 h

El trabajo de un conservador: funciones y gestión de la obra de arte
Gemma Ylla-Català, conservadora de Arte Románico
Cèsar Favà, conservador de Arte Gótico

Miércoles, 22 de octubre

9.30 – 11 h

La colección de Arte Románico. Visita salas Románico
Gemma Ylla-Català, conservadora de Arte Románico
11 - 11.30 h Pausa
sala Innova
11.30 – 13 h

Facilitando experiencias y aprendizajes
Sandra Figueras. Departamento de Actividades y Educación


Lunes, 27 de octubre

9.30 – 11 h

Explicación y visita a las reservas
Sílvia Tena, responsable del Departamento de Registro y Gestión de colecciones o alguien del departamento en su nombre
11 – 11.30 h Pausa
sala Innova
11.30 - 13 h 

Museum Plus: una herramienta de gestión de colecciones
Neus Conte, responsable de la Unidad de Documentación de Colecciones


Miércoles, 29 de octubre Sala 74

9.30 - 10.30 h

1.ª Taller con profesionales (opcional)
Benoît de Tapol. Conservación Preventiva
10.30 - 11 h Pausa
Platón fotográfico (2 grupos)
11h – 11h45/ 12h45 

2o Taller con profesionales (opcional)
Marc Vidal. Fotógrafo de Registro y Colecciones


Lunes 3 de noviembre sala Innova

9.30 - 10.30 h

Arte Contemporáneo: una colección para hacer
Àlex Mitrani, conservador de la colección de Arte Moderno y Contemporáneo
10.30 – 11 h Pausa
11 – 12.30h 

El Gabinete de Dibujos y grabados. Visita GDG
Francesc Quílez, conservador responsable del Gabinete de Dibujos y Grabados Mercè Saura, adjunta de conservación del Gabinete de Dibujos y Grabados
12.45 – 14 h

La colección de Renacimiento y Barroco.
Visita salas Renacimiento y Barroco
Joan Yeguas, conservador de Arte del Renacimiento y Barroco

 

Miércoles, 5 de noviembre sala Innova

9.30 -10.30 h

La colección de Arte Moderno. Visita salas Arte Moderno
Mariàngels Fondevila, conservadora de la colección de Arte Moderno y Contemporáneo
10.30 – 11 h Pausa
11 - 12h

El Museo, espacio de bienestar. Artes en Salud, casos prácticos
Norma Vélez. Departamento de Actividades y Educación
Guillem de Efak Fullana, Jefe de Acción Comunitaria, programas Públicos y Comunicación.
12 – 13 h Màrquèting: conociendo a los visitantes
Elisabet Pueyo, responsable de Marketing


Lunes, 10 de noviembre sala Innova

9.30 - 10.30 h

 Recursos Humanos y Servicios Económicos
Gala Cortadellas, Jefe del Área de Gestión
10.30 – 11 h Pausa
11 - 13 h Comunicación, Prensa y Proyectos Digitales
Nuria Perales, responsable del Departamento de Comunicación
Charo Canal, responsable de Prensa
Marina Castillón, Commnunity Manager del Museo


Miércoles, 12 de noviembre sala Innova

9.30 - 10.30 h

Creación de un proyecto expositivo: Susazanne Valadon, una epopeya moderna
Eduard Vallès, responsable del Área de Conservadores
10.30 – 11 h Pausa

11 - 12.30 h El museo, un espacio de creación artística sala Innova/ salas Educart y Cardona
Nuera Ancarola, La fuerza del Display
12.45 - 13.30h 

Experiencia de usuario y gestión de Públicos sala Innova
Montse Gumà, responsable de Experiencia del visitante y Calidad
Mauricio Dueñas, técnico de la Unidad de Gestión de Público


Lunes, 17 de noviembre Varios espacios

10.00 - 11h30

 2.ª taller con profesionales (opcional)
Lluís Alabern, Museografía
11h30 - 12h Pausa
12h - 13.30

3e taller con profesionales (opcional)
Maria Clua, conservadora del GNC


Miércoles, 19 de noviembre sala Innova

9.30 - 10.30 h

La función gerencial del Museo y el Patrocinio
Josep Desquens, administrador
10.30 – 11 h Pausa
11 – 12.30h 

Estrategia de negocio. Alquiler de espacios, concesiones y promoción turístico
Cristina Arellano, resposable de Desarrollo Estratégico de Negocio
12.30 - 13.30 h

La operativa de Seguridad. Visita en la sala de control
Tomás Rabadán, Jefe del Departamento de Seguridad


Lunes, 24 de noviembre

9.30 - 11.30h El Centro de Investigación y Conocimiento (CREO). Visita en la biblioteca Joaquim Folch i Torres, al Archivo y a Publicaciones
Equipo del Archivo, Equipo de la Biblioteca Joaquim Folch i Torres, Equipo de Publicaciones
11.30 – 12h Pausa
12h – 13.30 h

Un nuevo Museo. Tendencias a tener presente sala Innova
Guida Ferrari, Coordinación de Proyectos Estratégicos


Miércoles, 26 de noviembre

9.30 - 11 h

La colección de Arte Gótico. Visita salas Gótico
Cèsar Favà, conservador de Arte Gótico
11 – 11.30 h Pausa
11.30 - 13 h sala Innova
Las exposiciones temporales
Susana López, responsable del Área de Registro y Exposiciones


Lunes, 1 de diciembre Museo del Ampurdán (Figueres)

10 - 13 h aprox.

 La Red de Museos de Arte de Cataluña
Sesión a realizar al Museo del Ampurdán (Figueres)
Eduard Bech, director del ME
Aina Soler, coordinadora de la Red de Museos

Miércoles, 3 dedesembre sala Innova

9.30 - 10.30 h

El Museo, un espacio para la comunidad
David Pablo. Departamento de Actividades y Educación
10.30 – 11 h Pausa
11 – 13 h

Las infraestructuras, el mantenimiento y la sostenibilidad. Visita a las instalaciones
Xavier Abelló, jefe del Área de Infraestructuras y Servicios Generales
Paco Fernández, técnico de Mantenimiento de Instalaciones del Área de Infraestructuras y Servicios Generales


Miércoles, 10 de diciembre sala Innova

9,30 – 10,30 h

Los Amigos del MNAC
Cristina Martí, directora de la Fundación Amigos del Museo Nacional
10,30 – 11,00 h Pausa
11.00 – 11,30 h Conclusión
Jaume Vidal Oliveras, coordinador del Máster Oficial en Análisis y Gestión del Patrimonio Artístico de la UAB
Guillem de Efak Fullana, Jefe de Acción Comunitaria, programas Públicos y Comunicación.
Maria Jesús Responsabledo, coordinadora del módulo Museo Nacional Pro.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Supervisadas      
Conferencias 3 0,12 3
El museo des de dentro (I): cada alumno comparte una mañana de trabajo con un profesional del museo 3 0,12 1, 2, 3
El museo des de dentro (II): cada alumno comparte una mañana de trabajo con un profesional del museo 3 0,12 1, 2, 3
El museo des de dentro (III): cada alumno comparte una mañana de trabajo con un profesional del museo 3 0,12 1, 2, 3

Los profesionales del Museo Nacional de Cataluña impartirán las clases del Módulo de Conservación y Gestión del Patrimonio Artístico en las dependencias del Museo. Serán clases expositivas, abiertas a la participación de los estudiantes.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Asistencia y participación activa en clase 50% 234 9,36 1, 2, 3, 4, 5, 7, 6, 8, 9
Presentación oral de un proyecto relacionado con uno de los ámbitos del Museo trabajados a lo largo del curso (museografía, exposiciones, comunicación, educación, etc.) 50% 4 0,16 1, 2, 3, 4, 5, 7, 6, 8, 9

Asistencia y participación activa en clase: 50 %

Presentación de un proyecto relacionado con uno de los ámbitos del Museo trabajados a lo largo del curso (museografia, exposiciones, comunicación, educación, etc) exposición oral + trabajo escrito: 50 %

Esta asignatura permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas de búsqueda bibliográfica o búsqueda de información, corrección de textos o traducciones, a criterio del profesor. Se pueden contemplar otras situaciones, siempre con el acuerdo del profesor/a. El estudiante tiene que (1) identificar las partes que han sido generadas con IA; (2) especificar las herramientas utilizadas; y (3) incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y en el resultado final de la actividad.
La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y comporta que la actividad se evalúe con un 0 y no se pueda recuperar, o sanciones mayores en casos de gravedad.

Esta asignatura/módulo no prevé el sistema de evaluación única.


Bibliografía

La documentación relativa a los diferentes temas se ofrecerá en clase.


Software

-Ninguno


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(TEm) Teoría (máster) 1 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto