Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

DNA Recombinante: Fundamentos y Aplicaciones Avanzadas

Código: 42895 Créditos ECTS: 9
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Biochemistry, Molecular Biology and Biomedicine OP 1

Contacto

Nombre:
Alicia Roque Cordova
Correo electrónico:
alicia.roque@uab.cat

Equipo docente

Josep Antoni Biosca Vaque
Inmaculada Ponte Marull
Antonio Jesus Casamayor Gracia
Jaume Piñol Ribas
Nerea Roher Armentia
Irantzu Pallares Goitiz
Jordi Moreno Romero
Asier Gonzalez Sevine
(Externo) David Corujo

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Para licenciados o graduados en Bioquímica, Biotecnología, Biología, Ciencias Biomédicas, Genética, Microbiología, Química, Informática, Física, Veterinaria, Farmacia o Medicina

En cualquier caso, se recomienda conocer las técnicas básicas de DNA recombinante.


Objetivos y contextualización

El objetivo principal del curso es el de proporcionar una formación avanzada y rigurosa, a la vez que didáctica, de la diversidad de técnicas de DNA recombinante, tanto básicas como avanzadas. Así, al finalizar el módulo el alumno habrá conseguido un conocimiento sólido sobre las diferentes técnicas que implican la manipulación de DNA recombinante utilizadas actualmente en los laboratorios de investigación, así como sus utilidades y limitaciones.

Al finalizar el módulo, el estudiante será capaz de:
 
1. Entender los procedimientos metodológicos e identificar las herramientas instrumentales actuales basadas en la tecnología del ADN recombinante para responder cuestiones esenciales en múltiples áreas de investigación, como son la estructura del ADN, la estructura y función de la cromatina, la evaluación de la expresión y su regulación, la traducción y la localización subcelular de las proteínas, etc.
 
2. Diseñar y realizar experimentos utilizando las técnicas experimentales de DNA recombinante más apropiadas para cada objetivo concreto.
 
3. Analizar e interpretar adecuadamente, así como evaluar de manera crítica, los datos experimentales tanto propios como publicados en la literatura científica.
 
4. Definir y comprender las técnicas específicas para determinados organismos utilizados como modelos de experimentación en los laboratorios de investigación, así como sus utilidades y limitaciones.


Resultados de aprendizaje

  1. CA05 (Competencia) Defender el desarrollo de proyectos asociados a los retos emergentes de la tecnología del DNA recombinante en industria y medicina.
  2. CA06 (Competencia) Actuar en un entorno científico y empresarial con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos, de acuerdo con los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
  3. KA07 (Conocimiento) Identificar los procedimientos metodológicos y las herramientas instrumentales actuales, sus ventajas y limitaciones para la investigación en este campo (estructura de la cromatina, expresión génica y su regulación, procesamiento de los mRNAs, etc.).
  4. KA08 (Conocimiento) Enumerar las principales técnicas utilizadas, tanto básicas como avanzadas, en el ámbito de la biología molecular.
  5. KA09 (Conocimiento) Identificar la influencia de las actividades y comportamientos humanos sobre el ámbito de la investigación biológica a nivel molecular que implican la manipulación de DNA recombinante.
  6. SA07 (Habilidad) Interpretar adecuadamente y de manera crítica los datos experimentales, tanto propios como publicados en la literatura, relacionados con la investigación en el ámbito molecular del DNA recombinante.
  7. SA08 (Habilidad) Organizar experimentos utilizando las técnicas experimentales de DNA recombinante más apropiadas para cada objetivo concreto.
  8. SA09 (Habilidad) Utilizar las técnicas de modificación de los seres vivos, o parte de ellos, en la mejora y/o desarrollo de procesos y productos farmacéuticos y biotecnológicos.

Contenido

El contenido de este módulo es el siguiente:


1) Introducción a las técnicas de Biología Molecular básicas.

1.1. Principios de la clonación de genes y el análisis del DNA.

- Amplificación, marcaje y detección de los ác. nucleicos.
- Tipo de vectores, estrategias de clonación molecular del DNA y genotecas de ADN.
- Mutagénesis dirigida del ADN.

1.2. Aplicaciones de la clonación de genes y el análisis del ADN para el estudio de la expresión génica.

- Técnicas para el estudio de la expresión génica basadas en microarrays de DNA y en la secuenciación masiva del ADN (RT-PCR, Run On, microarrays de DNA, footprinting, análisis de promotores mediante genes reportero, secuenciación masiva desde mRNAs, ChIP-Seq, GRO-Seq, etc.).

2) Características de organismos modelo de uso común. 

3) Técnicas para el estudio de los mecanismos epigenéticos que regulan la estructura de la cromatina y su implicación en la replicación, transcripción y reparación del DNA eucariota.

- Determinación de regiones heterocromatina y eucromatina (microscopía / sensibilidad a nucleasas / gradientes de densidad / curvas de precipitación de cromatina, etc.).

- Modificaciones de las histonas (código de las histonas). ChIP, ChIP-chip, ChIP-seq y otros.

- Metilación del DNA. Identificación metilación en una secuencia. Caracterización del grado de metilación en las islas CpG. Construcción del metiloma.

- Métodos de alta y baja resolución para caracterizar el posicionamiento de los nucleosomas y la identificación de los sitios de hipersensibilidad a nucleasas (End labelling, footprinting in vivo, LM-PCR, etc).

- Metodología de estudio de los Complejos remodeladores de la cromatina.

- Técnicas para el estudio de la organización tridimensional del genoma (Hi-C).

- Aplicaciones de las técnicas epigenéticas en el estudio de la impronta genética en plantas.

4) Estrategias de modificación de genomas y silenciamiento génico (RNA antisentido, técnicas de KO, ribozimas, transgénicos, uso de promotores regulables, etc.).

5) Expresión de proteínas. Características de los diversos sistemas de expresión de proteínas (tipo de vectores, promotores, organismos, etc). Estudio de la localización intracelular de proteínas.

6) Detección de interacción entre proteínas.

7) Aplicaciones de la tecnología de ADN recombinante en industria y medicina (diagnóstico, ingeniería de anticuerpos, metabólica, etc).

8) Presentación y defensa de un trabajo bibliográfico.

9) Resolución de casos prácticos.

10) Prácticas de laboratorio. 24h de prácticas de laboratorio distribuidas en 8 sesiones de duración variable (2-4h). Edición del genoma mediante CRISPR-Cas9, PCR, análisis de datos de RNA-seq, inmunoprecipitación de cromatina, q-PCR, Bases de datos de secuencias de ADN y herramientas de análisis.

11) Seminarios de expertos en los temas abarcados por el curso,

 

 


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases magistrales / expositivas 32 1,28 KA07, KA08, KA09, SA07, SA08, SA09, KA07
Dirigidas 4 0,16 CA05, CA06, KA07, KA09, SA07, SA08, SA09, CA05
Prácticas de laboratorio 24 0,96 CA06, SA07, SA08, SA09, CA06
Tipo: Supervisadas      
Preparación de un trabajo bibliográfico 47 1,88 KA07, KA09, SA07, SA08, SA09, KA07
Tipo: Autónomas      
Estudio autónomo del alumno 67,5 2,7 KA07, KA08, SA07, SA08, KA07
Pruebas teórico-prácticas a lo largo del curso (resolución de casos y problemas) 24 0,96 KA07, KA08, KA09, SA07, SA08, SA09, KA07

Una parte de la docencia será presencial y comprenderá clases magistrales, el trabajo de laboratorio y la asistencia a las defensas de los trabajos bibliográficos como se detalla a continuación. Se excluye la asistencia a los seminarios programados, que forman parte del Módulo 2, Seminarios avanzados en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina.


Presencial / Dirigidas (60 h)

- Clases magistrales y seminarios: 32 h 

- Trabajo de laboratorio 24 h

- Exposición y defensa de los trabajos bibliográficos: 4 h
 

Otro parte será de estudio autónomo por parte del alumno, e incluye la ejecución de pruebas y ejercicios planteados a lo largo del curso.


Autónomas  

- Estudio autónomo del alumno: 67.5 h

- Pruebas teórico-prácticas a lo largo del curso (resolución de casos y problemas): 24 h


La preparación por parte de los alumnos de un trabajo bibliográfico será la principal actividad supervisada.



Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Exposición y defensa oral de un trabajo bibliográfico 40% 0,5 0,02 CA05, CA06, KA07, KA09, SA07, SA08, SA09
Prácticas de laboratorio 30% 2 0,08 CA06, SA07, SA08, SA09
Resolución de problemas presentados por los profesores a lo largo del curso 30 % 24 0,96 KA07, KA08, KA09, SA07, SA08, SA09

Para aprobar este módulo es necesario que la nota final, calculada como la media ponderada de las actividades de evaluación, sea de al menos 5 puntos.

En caso de que la nota final sea menor que 5 existe la posibilidad de presentarse al examen de recuperación. Para participar en la recuperación, el alumnado debe haber estado previamente evaluado en un conjunto de actividades el peso de las cuales equivalga a un mínimo de dos terceras partes de la calificación total de la asignatura o módulo. Por tanto, el alumnado obtendrá la calificación de "No Evaluable" cuando las actividades de evaluación realizadas tengan una ponderación inferior al 67% en la calificación final

En esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) como aparte integrante del desarrollo de los trabajos asignados, siempre que el resultado final refleje una contribución significativa del estudiante en el análisis y la reflexión personal. El estudiante tendrá que identificar claramente las partes que han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo éstas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA se considerará falta de honestidad académica y puede acarrear una penalización en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.

Importante: Si se detecta plagio en alguno de trabajos entregados podrá comportar que el alumno suspenda el módulo entero.

 

 

 


Bibliografía

* Molecular Cloning: A Laboratory Manual.

John J. Sambrook, David David William Russell.

Cold Spring Harbor Laboratory Press; 4th edition. 2012.

 

* Current Protocols in Molecular Biology

Ausubel et al.

J. Willey, 2012. https://doi.org/10.1002/0471142727.mbprefs98

 

Gene Cloning and DNA Analysis: An Introduction (6th edition).

T.A. Brown.

Wiley-Blackwell; 6th edition, 2013.

 

Lewin's GENES XII.

Jones & Bartlett Learning. 2017.

 

Molecular Biotechnology: Principles and Applications of Recombinant DNA.

Bernard R. Glick, Jack J. Pasternak, Cheryl L. Patten.

ASM Press; 5th edition. 2017.

 

* Next-Generation DNA Sequencing Informatics.

Stuart M. Brown

Cold Spring Harbor Laboratory Press, 2013.


* Diverses revisions en revistes com: Current Opinion in Structural Biology, Trends in Biochemical Sciences, Trends in Biotechnology, Nature Biotechnology, Nature Methods, etc.


Software

A continuación, se enumeran las bases de datos y herramientas de análisis utilizadas en este módulo:

Bases de datos:

- NCBI Gene https://www.ncbi.nlm.nih.gov/gene/

- SGD (https://www.yeastgenome.org/)

- Expasy (https://www.expasy.org/)

Herramientas de análisis:

- BLAST (https://blast.ncbi.nlm.nih.gov/)

- Snapgene (https://www.snapgene.com/),

- GraphPad

-  Bowtie2 v2.4.4 (http://bowtie-bio.sourceforge.net/bowtie2/index.shtml)

  • bowtie2-align-l.exe
  • bowtie2-align-s.exe
  • bowtie2-build-l.exe
  • bowtie2-build-s.exe
  • bowtie2-inspect-l.exe
  • bowtie2-inspect-s.exe
  • Running scripts in Python and Perl

- BWAmem V.0.7.17 (https://sourceforge.net/projects/bio-bwa/files/

- Cutadapt V3.4, running in Python 3.0. (https://cutadapt.readthedocs.io/en/stable/)

- featureCounts v2.0.2 (https://sourceforge.net/projects/subread/files/subread-2.0.2/)

- Glimmer3 V3.02 (http://ccb.jhu.edu/software/glimmer/index.shtml)

- Java

-          mEMBOSS suite V6.5 (ftp://emboss.open-bio.org/pub/EMBOSS/)

  •   vectorstrip
  •   Getorf

- NCBI blast suite V2.11 (https://ftp.ncbi.nlm.nih.gov/blast/executables/blast+/LATEST/)

  • blast_formatter.exe
  • blastn.exe
  • blastp.exe
  • blastx.exe
  • makeblastdb.exe

- Primer3 V2.4.0 (https://sourceforge.net/projects/primer3/files/primer3/2.4.0/)

- R-4.0.0

- Samtools V1.12 (http://www.htslib.org/download/)

- SPAdes 3.15.2 (https://cab.spbu.ru/software/spades/)

- trf409.exe (https://tandem.bu.edu/trf/trf.download.html)

- Velvet V1.2.10 (https://www.ebi.ac.uk/~zerbino/velvet/)

  • velvetg.exe
  • velveth.exe

Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PLABm) Prácticas de laboratorio (máster) 1 Catalán/Español anual tarde
(SEMm) Seminarios (màster) 1 Catalán/Español anual tarde
(TEm) Teoría (máster) 1 Catalán/Español anual tarde