Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Investigación Aplicada en Economía y Empresa / Applied Research in Economics and Business | OT | 0 |
Puede consultar esta información al final del documento.
El alumnado debe estar familiarizado con los métodos y técnicas de investigación en ciencias sociales.
El objetivo principal de este módulo es proporcionar al alumnado una sólida comprensión conceptual y empírica de la investigación en emprendimiento y la gestión de las PYME. Así, el módulo tiene como objetivo ayudar al alumnado a desarrollar una apreciación crítica de los conceptos, marcos teóricos, metodologías y preguntas de investigación actuales de este campo.
UNIDADES
Emprendimiento y economía institucional
Crecimiento de nuevas empresas y estrategia en PYMES
Primera parte: Crecimiento
1.- Concepto, medición y patrones de crecimiento empresarial
2.- Determinantes individuales, organizativos y contextuales del crecimiento
3.- Modalidades de crecimiento e implicaciones para el desempeño empresarial
Segunda parte: Estrategia
4.- El concepto de estrategia y los paradigmas en la dirección estratégica
5.- Análisis estratégico: recursos internos y entorno externo
6.- Estrategias competitivas y corporativas e implementación de la estrategia
Entorno del negocio internacional y emprendimiento internacional
1- Cómo hacer una buena revisión de literatura en este campo
2- Introducción al ámbito del negocio internacional
3- El emprendimiento internacional como campo de investigación: conceptos y definiciones, metodologías y líneas de investigación clave.
4- Fundamentos conceptuales y teóricos del emprendimiento internacional
5- Estudios empíricos (cuantitativos y cualitativos) en emprendimiento internacional
Marketing y networking en PYMES
1- La investigación en marketing
2- Orientación al mercado en PYMES
3- Relación entre orientación al mercado y emprendimiento
4- Organización de actividades de marketing en PYMES
5- Networking: conceptos y perspectivas
6- Networking en la cadena de valor
7- Networking y expansión internacional
8- Networking e innovación tecnológica
9- Gestión de redes y la relación entre PYMES y empresas grandes
Métodos cualitativos para la investigación en emprendimiento y PYMES
1.- Comparación entre investigación cuantitativa y cualitativa
2.- Variedad de paradigmas de investigación cualitativa
3.- Diseños de investigación: preguntas de investigación y muestreo
4.- Recopilación de datos cualitativos: Observación, conversación y recopilación de datos digitales
5.- Análisis de datos cualitativos: preguntas cortas, entrevistas, grupos focales y big data
6.- El proceso de análisis: codificación, categorización, interpretación
7.- Redacción de un artículo cualitativo: ordenar y comunicar conceptos;
8.- Uso de la Inteligencia Artificial en la escritura y el análisis (Grandes Modelos de Lenguaje).
9.- La tecnología de la investigación cualitativa
10.- Evaluación de la investigación cualitativa
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases teóricas y prácticas | 93,75 | 3,75 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 |
Tipo: Supervisadas | |||
Ensayos y tutorías | 56,25 | 2,25 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio personal y actividades de investigación | 207 | 8,28 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 |
El módulo incluye las siguientes actividades: clases teóricas, clases prácticas, seminarios, ensayos, tutorías, estudio personal y actividades de investigación.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Asistencia a clase | 5% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 |
Exámenes | 20% | 5 | 0,2 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 |
Presentación y discusión de ensayos | 50% | 8 | 0,32 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 |
Presentación y discusión de lecturas | 25% | 5 | 0,2 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 |
Este módulo no prevé el sistema de evaluación única.
La nota de cada unidad se basará en los siguientes componentes: asistencia a clase (5%), presentación y discusión de ensayos y problemas (50%), presentación y discusión de lecturas (25%) y exámenes (20%).
La nota global del módulo se determinará como la media de las notas finales obtenidas para cada una de las unidades del módulo, ponderadas por sus ECTS, con la condición de que:
En caso de que no se cumpla alguna de estas condiciones, se dará al alumno la opción de recuperar las unidades correspondientes. También en el caso de que se cumplan las condiciones, pero la nota media ponderada global del módulo sea inferior a 5,0, se dará la opción de recuperar la unidad calificada con una nota inferior a 5,0.
El formato de recuperación de una unidad será determinado por sus profesores y la nota máxima que se puede obtener en cada unidad recuperada es de 5,0.
Calendario de actividades de evaluación
Las fechas de las diferentes pruebas de evaluación (exámenes finales, ejercicios en aula, entrega de trabajos, ...) se anunciarán con suficiente antelación durante el semestre.
"La programación de las pruebas de evaluación no se podrá modificar, salvo que haya un motivo excepcional y debidamente justificado por el cual no se pueda realizar un acto de evaluación. En este caso, las personas responsables de las titulaciones, previa consulta al profesorado y al estudiantado afectado, propondrán una nueva programación dentro del período lectivo correspondiente." Apartado 1 del Artículo 264. Calendario de las actividades de evaluación (Normativa Académica UAB). Los y las estudiantes de la Facultad de Economía y Empresa que de acuerdo con el párrafo anterior necesiten cambiar una fecha de evaluación (principalmente de algún examen/es final) han de presentar la petición rellenando el documento Solicitud reprogramación prueba (https://eformularis.uab.cat/group/deganat_feie/nou-reprogramacio-de-proves)
Procedimiento de revisión de las calificaciones
Una vez que todas las pruebas evaluativas del módulo hayan finalizado, se anunciará a los/las estudiantes el día y el medio en que es publicarán las calificaciones finales del módulo. De la misma manera se informará del procedimiento, lugar, fecha y hora de la revisión de la evaluación de acuerdo con la normativa de la Universidad.
Proceso de Recuperación
"Para participar en la recuperación el alumnado debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades que represente un mínimo de dos terceras partes de la calificación total del módulo." Apartado 2 del Artículo 261. La recuperación (Normativa Académica UAB). Adicionalmente, se requerirà que el/la estudiante haya alcanzado una nota media del módulo de al menos 3.5.
La fecha de esta recuperación será debidamente anunciada por la coordinación del programa. El/la estudiante que se presente y la supere aprobará el modulo con una nota de 5. En caso contrario, mantendrá la misma nota y suspenderá el módulo.
Irregularidades en actos de evaluación
Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, "en caso que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se debe calificar con un 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso que se produzcan diversas irregularidades en los actos de evaluación de un mismo módulo, la calificación final de este modulo es 0". Apartado 11 del Artículo 266. Resultados de la evaluación. (Normativa Académica UAB)
Calificación “No evaluable”
Un alumno/a sólo puede obtener un "No Evaluable" en elmodulo siempre y cuando no haya participado en ninguna de las actividades de evaluación dentro del mismo. Por tanto, se considera que un estudiante que realice que realice alguna componente de evaluación ya no podrá optar a un "No Evaluable" en el módulo.
Uso de la IA
Para este módulo, se permite el uso de tecnologías de inteligencia artificial (IA) exclusivamente en tareas de apoyo —como la búsqueda bibliográfica o de información, la corrección de textos y el esclarecimiento de ideas—, salvo que el profesorado indique lo contrario mediante instrucciones específicas. El alumnado no puede utilizar herramientas de IA para generar respuestas completas, redactar secciones enteras de los trabajos o resolver preguntas de examen. Cualquier contenido generado con IA debe ser identificado claramente. Los estudiantes deben especificar las herramientas de IA utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas herramientas han influido en el proceso y en el resultado final de la actividad. La falta de transparencia en el uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará una falta de honestidad académica y podrá conllevar una penalización parcial o total en la calificación de la actividad, o sanciones más graves en los casos de mayor gravedad.
En el campus virtual se proporcionarán listas de artículos publicados en las mejores revistas académicas.
Becker, H. S. (1998). Tricks of the Trade: How to Think About Your Research While You're Doing It. Chicago: The University of Chicago Press.
Global Entrepreneurship Monitor (2025). Disponible a www.gemconsortium.org
Greene, F. J. (2020): Entrepreneurship: Theory and Practice. London: Red Globe Press.
Hitt, M. A., I. M. Duhaime, M. A. Lyles (eds.) (2021): Strategic Management: State of the Field and Its Future. New York: Oxford University Press.
Oviatt, B.M. & McDougall, P.P. (eds.) (2007): International Entrepreneurship. Cheltenham, UK: Edward-Elgar
Patton, M. Q. (2002). Qualitative Research & Evaluation Methods. Third edition. Thousand Oaks, CA: Sage.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PLABm) Prácticas de laboratorio (máster) | 30 | Inglés | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TEm) Teoría (máster) | 30 | Inglés | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |