Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Marketing Avanzado

Código: 42226 Créditos ECTS: 10
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Marketing OB 1

Contacto

Nombre:
Rosalia Gallo Martinez
Correo electrónico:
rosalia.gallo@uab.cat

Equipo docente

Rosalia Gallo Martinez
Rossano Eusebio
Carme Casablancas Segura

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Se recomienda que el estudiante disponga de conocimientos básicos en gestión comercial o en dirección de marketing.


Objetivos y contextualización

Estudiar los aspectos y herramientas más relevantes del marketing estratégico, tanto desde el enfoque tradicional, como desde el marketing digital. Se pretende que el alumno conozca las principales técnicas para analizar estratégicamente los mercados, las decisiones a adoptar y cómo planificar las acciones de marketing. 

Dada su relevancia, se trabajan también el Marketing Público y Social, el Marketing Internacional, y el Marketing Experiencial.


Resultados de aprendizaje

  1. CA01 (Competencia) Diseñar planes de marketing adaptados a los nuevos escenarios del mercado para contextos BTC (negocios dirigidos a consumidores) y BTB (negocios dirigidos a otros negocios).
  2. CA02 (Competencia) Implementar elementos de sostenibilidad ambiental, social y económica en el diseño de planes de marketing.
  3. CA03 (Competencia) Evaluar dilemas éticos en situaciones empresariales del mundo real desde diferentes ángulos (marketing, legal, social y económico) para la toma de decisiones en marketing.
  4. KA01 (Conocimiento) Identificar los principales oportunidades y amenazas que plantea la sociedad de la información en el ámbito del marketing mediante el análisis crítico de casos de estudio en un sector en concreto.
  5. KA02 (Conocimiento) Reconocer los criterios de eficacia y eficiencia en la elaboración e implementación de planes de marketing, mediante la evaluación de modelos y prácticas comerciales actuales, en un entorno de estudio colaborativo.
  6. KA03 (Conocimiento) Identificar soluciones convencionales y soluciones innovadoras para abordar problemas comerciales específicos desarrolladas por organizaciones actuales.
  7. KA04 (Conocimiento) Distinguir las estrategias y técnicas avanzadas de marketing para la implementación eficaz de campañas y la toma de decisiones estratégicas en mercados competitivos.
  8. SA01 (Habilidad) Realizar acciones de innovación en marketing (de tipo comercial, de proceso u organizacional) basadas en análisis detallados de casos y en la participación en debates interdisciplinarios en equipos de trabajo colaborativos.
  9. SA02 (Habilidad) Analizar la viabilidad de trasladar el análisis a la planificación y el diseño de estrategias de marketing en los contextos competitivos actuales mediante el estudio crítico de casos reales y la aplicación de marcos teóricos relevantes.

Contenido

 

El Plan de Marketing en la práctica

Marketing analítico

Marketing estratégico

Marketing operativo

Marketing público y social

Segmentación y comportamiento del público objetivo

Estrategias y herramientas de comunicación

Evaluación de impacto y sostenibilidad

Markting Internacional

Análisis de entornos internacionales

Estrategias de entrada y posicionamiento global

Gstión de mercados globales

Marketing experiencial

Diseño de experiencias de marca

Tecnologías y canales en experiencias

Medición de impacto y estrategia 

 

 

 


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases presenciales 75 3
Tipo: Supervisadas      
Casos prácticos 50 2
Tipo: Autónomas      
Trabajo autónomo 100 4

Para conseguir los objetivos de este módulo, durante el curso se utilizan un conjunto de diferentes metodologías docentes: las clases magistrales, la discusión y la presentación en clase de casos prácticos preparados previamente por los alumnos y la realización de ejercicios o actividades en clase.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Casos prácticos 40 20 0,8 CA01, CA02, CA03, KA01, KA02, KA03, KA04, SA01, SA02
Entregas y presentaciones 40 3 0,12 CA01, CA03, KA01, KA03, KA04, SA02
Participación en clase 20 2 0,08

Esta asignatura cuenta con cuatro módulos docentes; plan de marketing, marketing público y social, marketing internacional, y marketing experiencial.

Todos los módulos de Marketing Avanzado se evalúan con la siguiente estructura:

  • Participación y asistencia 20%
  • Ejercicios y casos prácticos 40%
  • Entregas y presentacions 40%

Para ser evaluado/a, el/la estudiante debe contar con un mínimo del 80% de asitencia y participación, y el 50% de los ejercicios, casos prácticos, entregas y presentaciones.

Para superar la asignatura es necesario superar cada modulo de forma independiente (con una nota de 5/10 o superior).

 Si la asignatura no está aprobada, la coordinación del máster ofrecerá al estudiante la posibilidad de re-evaluar el modulo/s que no se han superado, según la valoración de los profesores y la coordinación. Si el estudiante aprueba la reevaluación la nota máxima que obtendrá en la parte reevaluada será de 5. 

El calendario de las reevaluaciones se hará público junto con la lista de notas del módulo.

Uso de la IA: 

“Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA)

exclusivamente en tareas de soporte, como la búsqueda bibliográfica o de información, la corrección de textos o las

traducciones, también cuando el profesorado así lo indique. El estudiante tendrá que identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología,
especificar las herramienta sutilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo éstas han influido en el proceso y el resultado final dela actividad.
La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y puede comportar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.”

PRUEBA DE EVALUACIÓN ÚNICA:

EVALUACIÓN ÚNICA: Debe solicitarse al inicio de curso en Gestió Acadèmica de la Facultat d’Economia i Empresa

 Consistirá en un examen de toda la materia, con un peso del 100% sobre la nota final. El examen es presencial obligatoriamente

  • El proceso de revaluación seguirá el mismo procedimiento queen la evaluación continuada.
  • La revisión y revaluación  de la calificación final sigue el mismo procedimiento que para la evaluación continuada.

 


Bibliografía

El plan de marketing en la práctica
Villanueva y Del Toro (2017) Marketing Estratégico Eunsa-IESE
 
 
Social and public marketing
Hastings, G., & Domegan, C. (2023). Social marketing: Principles and practice for delivering global change (Fourth edition). Routledge.
Fine, S. H. (1990). Social Marketing: Promoting the Causes of Public and Nonprofit Agencies.
 
Experiential marketing
Batat, W. (2021). Experiential marketing: Case studies in customer experience. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003022565
Batat, W. (2019). Experiential Marketing: Consumer Behavior, Customer Experience and The 7Es. Routledge.
Kapferer, J.-N. (2015). Kapferer on Luxury: How Luxury Brands Can Grow Yet Remain Rare.
 
International marketing
Warren, J. K., & Mark, G. (2017). Global Marketing, Global Edition.
Cateora, P. R., Money, B. R., Gilly, M. C., & Graham, J. L. (2024). International marketing.
Opresnik, M., & Hollensen, S. (n.d.). International Marketing: Principles and Practice: A management-oriented approach.

Software

El alumno debe tener buenos conocimientos de Microsoft Office y conocimientos básicos de un programa para realizar análisis multivariantes.


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(TEm) Teoría (máster) 30 Español primer cuatrimestre tarde