Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Integración Europea | OT | 0 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Conocimientos de economia y integración europea
Este módulo introducirá el alumnado en las principales cuestiones sociales, de economía y de política de la integración europea mediante un enfoque económico. El curso aborda cuestiones económicas claves que surgen del proceso de integración.
El estudiante se orientará en el debate político más actualizado sobre la integración europea.
Al final, los estudiantes podrán aplicar y relacionar conocimientos conceptuales y teóricos que sustentan el curso del proceso económico y político de la integración europea.
El objetivo del curso es lograr un conocimiento detallado de:
- la integración económica en el ámbito europeo e internacional.
- las políticas de la Unión Europea relacionadas con la economía.
- la nueva gobernanza económica europea.
El módulo inicia introduciendo la teoría económica de la integración y la teoría de las áreas monetarias óptimas.
Sigue un análisis de la Unión Económica y Monetaria Europea, del mercado interior y de la toma de decisiones de las instituciones europeas.
En las diferentes sesiones de este módulo se estudiarán las políticas de la UE: desde la política de competencia hasta la política de comercio exterior, pasando por las políticas internas, la política agraria, la política regional y la política social.
a) Instituciones:
b) Economía:
c) Problemas sociales
d) Sostenibilidad
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases expositivas | 108 | 4,32 | 1, 2, 3, 4, 8, 7, 6, 5, 9 |
Tipo: Supervisadas | |||
Elaboración de trabajos | 44 | 1,76 | 2, 3, 4, 7 |
Participación en actividades complementarias | 20 | 0,8 | 1, 6, 5, 9 |
Seminarios | 15 | 0,6 | 1, 2, 3, 4, 8, 6, 5, 9 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio individual | 188 | 7,52 | 1, 2, 3, 4, 8, 7, 6, 5, 9 |
La docencia del módulo será principalmente presencial al aula aunque unas clases o seminarios a cargo de expertos invitados podrán ser virtuales.
La docencia incluye:
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Asistencia y participación en clase | 10 | 0 | 0 | 6 |
Estudios de caso y otras tareas didácticas | 30 | 0 | 0 | 1, 2, 3, 4, 8, 7, 6, 5, 9 |
Examenes | 50 | 0 | 0 | 1, 3, 4, 8, 7, 6, 5, 9 |
Presentación oral y participación en seminarios i debates | 10 | 0 | 0 | 1, 2, 3, 4, 8, 7, 6 |
La asistencia a clase es obligatoria. La modalidad de evaluación continua requiere (y) asistir al menos al 80% de las clases y (ii) participar en todas las actividades de evaluación.
La opción de evaluación única no está disponible para este curso.
Inteligencia Artificial (IA)
En este curso, el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) está permitido exclusivamente para tareas de apoyo, como la búsqueda de referencias u otra información, la corrección de textos o las traducciones. El estudiante debe identificar claramente qué partes han sido generadas utilizando esta tecnología, especificar las herramientas empleadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y en el resultado final de la actividad. Si el estudiante no declara el uso de IA en cualquiera de las actividades sometidas a evaluación, se considerará una falta de integridad académica, con una penalización parcial o total en la calificación de la actividad.
Referencia principal:
- Baldwin, R. and Ch. Wyplosz (2022): Economics of European Integration, 7th Edition, Mc Graw Hill (disponible online Bibliotecas UAB)
Instrumentos de economía:
- Burda, M. and Ch. Wyplosz (2005): Macroeconomics: A European Text, Oxford University Press.
- Feenstra, R. and A.Taylor (any edition): International Economics, Worth Publisher.
- Krugman, P., Melitz, M. and M. Obstfeld (any edition): International Economics: Theory and Policy, Addison Wesley.
Otras referencias
- Brunnermeier, Markus, Harold James, and Jean-Pierre Landau (2016), The Euro and the Battle of Ideas, Princeton UP.
- Celi, Giuseppe et alii (2018),, Crisis in the European Union. A Core-periphery Perspective, Routledge.
- da Costa Cabral, Nazaré (2021), The European Monetary Union after the Crisis, Routledge
- Eichengreen, Barry (2018): The Populist Temptation: Economic Grievance and Political Reaction in the Modern Era, Oxford UP.
- European Commission. Directorate General for Economic and Financial Affairs (2022), Convergence Report 2022, European Union Publications Office.
- Lechner, Frank J, and John Boli (eds.) (2020), The Globalization Reader, 6th edition, Wilwy-Blackwell.
- Wallace, Hellen, Mark A. Pollack and Alasdair R. Young (2015): Policy-Making in the European Union, 7th edition, Oxford UP.
Conocimientos básicos de software: hoja de cálculos (tipo MS Excel) y tratamiento de texto (tipo MS Word).
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(TEm) Teoría (máster) | 1 | Inglés | primer cuatrimestre | tarde |